miércoles, agosto 20, 2025
Paulino Rodrigues
  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online
  • Inicio
  • Política
    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump afirma haber solucionado 6 guerras en 6 meses

    La delegación rusa y ucraniana llegan a las negociaciones en Estambul

    Trump descarta enviar tropas estadounidenses a Ucrania como garantía de seguridad

    Se presentaron listas y candidatos en Jujuy

    Se presentaron listas y candidatos en Jujuy

    Zelenski y varios líderes europeos se reúnen hoy con Trump para abordar las negociaciones de paz con Rusia

    Zelenski y varios líderes europeos se reúnen hoy con Trump para abordar las negociaciones de paz con Rusia

  • Congreso
    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

  • Economía
    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    Mejoró el uso de la capacidad industrial instalada en el país

    Mejoró el uso de la capacidad industrial instalada en el país

    Xi Jinping se reúne con el presidente ecuatoriano y primer ministro de Senegal

    Industria de datos de China duplica su tamaño de mercado entre 2021 y 2025

    Informe de inflación de EE. UU. muestra los efectos de los aranceles del presidente Trump

    Informe de inflación de EE. UU. muestra los efectos de los aranceles del presidente Trump

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump inaugura una nueva era proteccionista con amenazas de aranceles aún más altos

    Xi Jinping habló sobre el conflicto Israel-Irán

    China está restringiendo el suministro de minerales críticos a las empresas de defensa occidentales

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

    Cómo quedaron los aranceles de Trump

    Cómo quedaron los aranceles de Trump

    Lula a Trump: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%. A Brasil se le respeta”

    Brasil se topa con un muro en su negociación por el tarifazo con Trump

  • Sociedad
    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

    Mastellone Hnos. se convierte en la primera empresa láctea del país en obtener la verificación de su huella de carbono

    Mastellone Hnos. se convierte en la primera empresa láctea del país en obtener la verificación de su huella de carbono

    Un fuerte terremoto activa las alertas de tsunami en el Pacífico y fuerza desalojos masivos en Estados Unidos y Japón

    Un fuerte terremoto activa las alertas de tsunami en el Pacífico y fuerza desalojos masivos en Estados Unidos y Japón

    Mastellone Hnos. lanza una nueva edición de su campaña “El Desayuno no se toma Vacaciones”

    Mastellone Hnos. lanza una nueva edición de su campaña “El Desayuno no se toma Vacaciones”

    Mastellone Hnos. presente en la Jornada Nacional de Calidad de Leche 2025: aportes desde la industria para fortalecer la cadena láctea

    Mastellone Hnos. presente en la Jornada Nacional de Calidad de Leche 2025: aportes desde la industria para fortalecer la cadena láctea

    Mastellone Hnos. entregará más de 80.000 vasos de leche a Bancos de Alimentos Argentina

    Mastellone Hnos. entregará más de 80.000 vasos de leche a Bancos de Alimentos Argentina

  • Del Interior
    Omar De Marchi apunta a reeditar La Unión Mendocina y no irá con La Libertad Avanza

    Omar De Marchi apunta a reeditar La Unión Mendocina y no irá con La Libertad Avanza

    La Justicia frenó a Mauricio a Macri en Córdoba y el partido sigue en manos de Agost Carreño

    La Justicia frenó a Mauricio a Macri en Córdoba y el partido sigue en manos de Agost Carreño

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

    El ministro de Economía fueguino admitió que ingresan menos fondos y no habrá aumentos salariales

    El ministro de Economía fueguino admitió que ingresan menos fondos y no habrá aumentos salariales

    Petroleros reeligió a Marcelo Rucci y define este miércoles un paro contra el «freno» en Vaca Muerta

    Petroleros reeligió a Marcelo Rucci y define este miércoles un paro contra el «freno» en Vaca Muerta

    El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

    El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

  • Internacional
    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump afirma haber solucionado 6 guerras en 6 meses

    La delegación rusa y ucraniana llegan a las negociaciones en Estambul

    Trump descarta enviar tropas estadounidenses a Ucrania como garantía de seguridad

    Zelenski y varios líderes europeos se reúnen hoy con Trump para abordar las negociaciones de paz con Rusia

    Zelenski y varios líderes europeos se reúnen hoy con Trump para abordar las negociaciones de paz con Rusia

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Putin y Trump se reúnen en Alaska

    Putin y Trump hablarán el viernes del “enorme potencial” económico entre Rusia y EE UU y del fin de la guerra de Ucrania

    Putin y Trump hablarán el viernes del “enorme potencial” económico entre Rusia y EE UU y del fin de la guerra de Ucrania

  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump afirma haber solucionado 6 guerras en 6 meses

    La delegación rusa y ucraniana llegan a las negociaciones en Estambul

    Trump descarta enviar tropas estadounidenses a Ucrania como garantía de seguridad

    Se presentaron listas y candidatos en Jujuy

    Se presentaron listas y candidatos en Jujuy

    Zelenski y varios líderes europeos se reúnen hoy con Trump para abordar las negociaciones de paz con Rusia

    Zelenski y varios líderes europeos se reúnen hoy con Trump para abordar las negociaciones de paz con Rusia

  • Congreso
    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

  • Economía
    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    Mejoró el uso de la capacidad industrial instalada en el país

    Mejoró el uso de la capacidad industrial instalada en el país

    Xi Jinping se reúne con el presidente ecuatoriano y primer ministro de Senegal

    Industria de datos de China duplica su tamaño de mercado entre 2021 y 2025

    Informe de inflación de EE. UU. muestra los efectos de los aranceles del presidente Trump

    Informe de inflación de EE. UU. muestra los efectos de los aranceles del presidente Trump

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump inaugura una nueva era proteccionista con amenazas de aranceles aún más altos

    Xi Jinping habló sobre el conflicto Israel-Irán

    China está restringiendo el suministro de minerales críticos a las empresas de defensa occidentales

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

    Cómo quedaron los aranceles de Trump

    Cómo quedaron los aranceles de Trump

    Lula a Trump: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%. A Brasil se le respeta”

    Brasil se topa con un muro en su negociación por el tarifazo con Trump

  • Sociedad
    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

    Mastellone Hnos. se convierte en la primera empresa láctea del país en obtener la verificación de su huella de carbono

    Mastellone Hnos. se convierte en la primera empresa láctea del país en obtener la verificación de su huella de carbono

    Un fuerte terremoto activa las alertas de tsunami en el Pacífico y fuerza desalojos masivos en Estados Unidos y Japón

    Un fuerte terremoto activa las alertas de tsunami en el Pacífico y fuerza desalojos masivos en Estados Unidos y Japón

    Mastellone Hnos. lanza una nueva edición de su campaña “El Desayuno no se toma Vacaciones”

    Mastellone Hnos. lanza una nueva edición de su campaña “El Desayuno no se toma Vacaciones”

    Mastellone Hnos. presente en la Jornada Nacional de Calidad de Leche 2025: aportes desde la industria para fortalecer la cadena láctea

    Mastellone Hnos. presente en la Jornada Nacional de Calidad de Leche 2025: aportes desde la industria para fortalecer la cadena láctea

    Mastellone Hnos. entregará más de 80.000 vasos de leche a Bancos de Alimentos Argentina

    Mastellone Hnos. entregará más de 80.000 vasos de leche a Bancos de Alimentos Argentina

  • Del Interior
    Omar De Marchi apunta a reeditar La Unión Mendocina y no irá con La Libertad Avanza

    Omar De Marchi apunta a reeditar La Unión Mendocina y no irá con La Libertad Avanza

    La Justicia frenó a Mauricio a Macri en Córdoba y el partido sigue en manos de Agost Carreño

    La Justicia frenó a Mauricio a Macri en Córdoba y el partido sigue en manos de Agost Carreño

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

    El ministro de Economía fueguino admitió que ingresan menos fondos y no habrá aumentos salariales

    El ministro de Economía fueguino admitió que ingresan menos fondos y no habrá aumentos salariales

    Petroleros reeligió a Marcelo Rucci y define este miércoles un paro contra el «freno» en Vaca Muerta

    Petroleros reeligió a Marcelo Rucci y define este miércoles un paro contra el «freno» en Vaca Muerta

    El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

    El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

  • Internacional
    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump afirma haber solucionado 6 guerras en 6 meses

    La delegación rusa y ucraniana llegan a las negociaciones en Estambul

    Trump descarta enviar tropas estadounidenses a Ucrania como garantía de seguridad

    Zelenski y varios líderes europeos se reúnen hoy con Trump para abordar las negociaciones de paz con Rusia

    Zelenski y varios líderes europeos se reúnen hoy con Trump para abordar las negociaciones de paz con Rusia

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Putin y Trump se reúnen en Alaska

    Putin y Trump hablarán el viernes del “enorme potencial” económico entre Rusia y EE UU y del fin de la guerra de Ucrania

    Putin y Trump hablarán el viernes del “enorme potencial” económico entre Rusia y EE UU y del fin de la guerra de Ucrania

  • Turismo
Paulino Rodrigues
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Congreso

Segunda exposiciones de Ministros y Funcionarios sobre el presupuesto 2023 en Diputados

6 octubre 2022
Segunda exposiciones de Ministros y Funcionarios sobre el presupuesto 2023 en Diputados
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
SE DA EN EL MARCO DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y HACIENDA, QUE PRESIDE EL DIPUTADO NACIONAL CARLOS HELLER (FDT)
En la continuidad del tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración nacional para el Ejercicio Fiscal 2023, expusieron ante la comisión de Presupuesto y Hacienda los ministros Jorge Taiana (Defensa), Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Claudio Moroni (Trabajo).
También, hicieron lo propio Fernanda Raverta (ANSES), Carlos Castagneto (AFIP) y Guillermo Michel (Aduana).
Jorge Taiana, al inicio, consideró que “el presupuesto nos va a garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos por el Ministerio en la implementación de la política de estrategia de defensa nacional”. Al respecto, subrayó que “Argentina tiene una estrategia defensiva, cooperativa y autónoma”, al tiempo que remarcó que “las prioridades son la modernización, reequipamiento y redespliegue de las fuerzas armadas”.
“Queremos que las fuerzas armadas vuelvan a tener un despliegue nacional más amplio”, puntualizó. Para ello, sostuvo que “necesitamos tener un número mejor y más efectivo de soldados voluntarios acompañado de un plan de educación”, con el fin de “garantizar la integridad territorial, la vida de los argentinos y la justicia de nuestra sociedad”. En tanto, agregó: “Buscamos tener una mayor presencia y control sobre los espacios marítimos del sur y en la Antártida”.
Al señalar que se ha “aumentado el control y la vigilancia marítima a través del despliegue de medios”, el ministro de Defensa especificó que “el rompehielos Irizar perdió capacidad de carga, pero ganó capacidad científica”, y en esa línea añadió que “la Argentina tiene que recuperar su capacidad submarina”. Asimismo, indicó que “la jerarquización de los sueldos nos a va a permitir frenar la pérdida de personal formado”. Por último, informó que “se prohibió a través de una resolución cualquier forma de bautismo en las fuerzas”.
Luego fue el turno de Juan Zabaleta, quien comenzó realizando un balance de su gestión. “Se apoyó en algunas ideas: articular sectores diversos, acompañar y cuidar a quienes más necesitan, invertir en trabajo y producción y promover la movilidad social ascendente”, detalló. “Impulsamos el Plan Nacional de Primera Infancia ampliando los cuidados y generando empleo”, acentuó.
En ese sentido, agregó: “Sobre la interrelación de estos conceptos profundizamos nuestras diferentes políticas para ayudar a pasar de un esquema de asistencia social a un programa de incentivo del trabajo y la producción, asociando la transferencia de ingresos a la capacitación laboral y el mundo del trabajo”. “Este escenario social difícil se ha profundizado por la pandemia, pero pudimos dar respuesta”, valoró.
En otro orden, hizo hincapié en la necesidad de “seguir transitando el camino hacia el empleo genuino”. Además, agradeció a los legisladores por el avance del proyecto de ley de barrios populares. “Es uno de los programas que más felicidad está dando en barrios populares, siendo clave para avanzar en la urbanización”, destacó Zabaleta, al tiempo que expresó que “trabajamos para integrar los 5687 barrios populares de todo el país”.
En tanto, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, consideró que «este presupuesto expresa con mucha claridad cuales son las prioridades que hoy tiene la Argentina, van a ser cuatro años con obra pública ininterrumpida que se asignó de manera absolutamente equitativa sin discriminación de signo político, que empujó la economía y generó puestos de trabajo».
«Con la aprobación de este presupuesto la obra pública como motor para redistribuir oportunidades, para reparar deudas y para que definitivamente podamos generar desde cada una de estas decisiones una Argentina más justa, equitativa e igualitaria que nos merecemos», agregó.
Además, el Ministro destacó que «la agenda de obra pública con este presupuesto tiene que ver con consolidar las condiciones que permitan que nuestra Argentina pueda encarar procesos de transformación en una mirada de mediano plazo». «Hoy tenemos activas 5.400 obras en todo el país. Cuando llegamos en 2019 había apenas 350», comentó. En la misma línea dijo que el sector hoy tiene 450.000 puestos de trabajo.
Por su parte, la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Sonia Tarragona explicó que el presupuesto “se ha propuesto trabajar en la integración del sistema de salud, por la experiencia de la pandemia donde nos hizo trabajar con otros sectores y nos permitió avanzar en proyectos de integración”. “Ninguna de las metas que nos propusimos en el ministerio fueron cambiadas por el presupuesto”, consideró.
El presupuesto se articula en 8 ejes estratégicos el primero y “más  importante”- según la funcionaria- es la gobernanza y la articulación federal: “llevamos 70 reuniones del COFESA, habla de un trabajo coordinado y consensuado con el único objetivo de mejorar el acceso a la salud de toda la población”, dijo.
Los otros ejes son el modelo de atención basado en la atención primaria; fortalecimiento de los recursos humanos en salud; los avances en telesalud; innovación científico tecnológica en salud; financiamiento adecuado a la situación fiscal; comunicación en salud y; la implementación de políticas públicas con perspectivas de derechos de género y de diversidades que se “refleja en el organigrama del ministerio”.
Por último, de la tanda de Ministros, expuso el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni, quien explicó que «para 2023 en un panorama donde el empleo está creciendo, la actividad económica también lo que tenemos que apuntar a es a otros aspectos. El programa Fomentar empleo va a estar apuntado a determinadas poblaciones que son las más afectadas por el desempleo y concentrar esfuerzos en formación profesional, priorizando el sector pymes».
«Los últimos datos al mes de julio y agosto arrojan una tasa de crecimiento del empleo asalariado privado del 0.6 %. Una tasa muy alta para Argentina y significa 36 mil puestos de trabajo mensuales», aseguró luego de mencionar distintos programas como el Fomentar, Portal empleo, Puente Empleo, Te Sumo, entre otros destinados destinados a la inserción laboral con lo que se pretende llegar 500.000 empleos para el 2023.
Asimismo, el Ministro aportó que «en el presupuesto 2023 hay una partida para las personas que están utilizando las prestaciones de empleo».
En tanto, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta realizó un pormenorizado repaso de la gestión y destacó que mensualmente el organismo abona prestaciones a más de 17 millones de personas. Según la funcionaria se propusieron “dos grandes objetivos -además de atravesar la pandemia- para resolver problemas reales,  recuperar tiempo perdido en cuanto al alcance de las coberturas y en relación a recuperar el poder adquisitivo y de compra”. Asimismo, explicó que el presupuesto 2023 “aumenta un 69% respecto al crédito vigente de 2022”.
Luego, destacó los programas IFE, ATP, REPRO II, Bonos salud, Bonos cultura, Bonos a a jubilados y pensionados. “El sistema previsional argentino nos tiene que poner orgullosos”, manifestó.
En síntesis, la funcionaria expresó que”es un orgullo presentar lo expuesto pero pedir el voto del presupuesto porque sin duda lo que estamos haciendo es mucho pero no alcanza y queremos hacer más. De eso se trata la funcion pública y quienes creemos que estamos al servicio y a la demanda de quien todos los días orientan nuestro trabajo que son las grandes mayorías que requieren que el Estado los asista y los abrace”.
A su turno, Carlos Castagneto, titular de AFIP consideró que «somos concientes de la importancia que tiene el sistema tributario porque podemos ver la distribución del ingreso y sentar las bases del desarrollo». «Tenemos la obligación de lograr el mejor desempeño recaudatorio posible en el marco de las reglas fijadas», dijo.
«Con el presupuesto 2023 la AFIP se encuentra ante un gran desafio -en el marco de un ajustado escenario macroeconómico- un desempeño recaudatorio que contribuya con la meta presupuestaria en terminos de déficit fiscal del 1.9 del PBI», expresó.
«Se prevé un crecimiento de la recaudación del 78.8 % con una presión tributaria que se mantiene estable y un poco disminuyendo en el 2023. Vamos a mejorar la recaudación en términos de IVA y fortalecer los controles para tener una mayor fiscalización tributaria». «Los aportes y contribuciones van a aumentar por encima del promedio», añadió el funcionario.
Guillermo Michel, director general de Aduanas hizo hincapié en las acciones en control de fiscalización sobre «subfacturación de importaciones y sobrefacturación de las exportaciones con el objetivo de hacer de dólares al precio oficial para luego obtenerlos en el exterior al tipo de cambio financiero».
«No tiene que ver únicamente con una maniobra aduanera sino que tiene que ver con delitos penales cambiarios y una violación a la ley penal cambiaria», resumió.
El funcionario dijo que estas maniobras tienen tres consecuencias: «se ahueca la base en el pago de impuesto a las ganancias, se pagan menos derechos de exportación y se configura el delito del código aduanero y se viola la ley cambiaria porque quedan divisas sin ingresar al país».

Notas Relacionadas

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias
Congreso

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

4 diciembre 2024
Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda
Congreso

Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

27 noviembre 2024
Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical
Congreso

Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

27 noviembre 2024
Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser
Congreso

Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

30 octubre 2023

Últimas noticias

La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

20 agosto 2025
La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

Trump afirma haber solucionado 6 guerras en 6 meses

20 agosto 2025
La delegación rusa y ucraniana llegan a las negociaciones en Estambul

Trump descarta enviar tropas estadounidenses a Ucrania como garantía de seguridad

19 agosto 2025

Buscar por categoría:

  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Del Interior
  • MDZ Online
  • Canal 26
  • LN+
  • Turismo

Paulino Rodrigues

Propietario 

Paulino Rodrigues

Fecha de alta:

10/03/2020

Medios

  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online

Últimas noticias

  • La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF
  • Trump afirma haber solucionado 6 guerras en 6 meses
  • Trump descarta enviar tropas estadounidenses a Ucrania como garantía de seguridad
  • Inicio
  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Del Interior
  • Internacional
  • Turismo