viernes, noviembre 28, 2025
Paulino Rodrigues
  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online
  • Inicio
  • Política
    Fentanilo contaminado: ordenaron allanar la sede de Anmat y la casa de cinco funcionarios

    Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe: recuperaron 82 mil ampollas del fentalino contaminado

    Estados Unidos declara terrorista a Maduro en plena escalada militar con Venezuela

    Trump amenaza con empezar “muy pronto” a detener el tráfico de drogas desde Venezuela “también por tierra”

    Putin y Trump hablarán el viernes del “enorme potencial” económico entre Rusia y EE UU y del fin de la guerra de Ucrania

    Trump entregaría a Putin los territorios ocupados de Ucrania

    Estados Unidos e Israel rechazan con rotundidad el reconocimiento que se dispone a hacer Francia del Estado palestino

    Macron recupera el servicio militar ante la amenaza rusa: “Hay que prepararse para el peligro”

  • Congreso
    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

  • Economía
    Aprueban en Mendoza el Fondo Compensador Ambiental, el primero del paquete de cambios para controlar la minería

    Aprueban en Mendoza el Fondo Compensador Ambiental, el primero del paquete de cambios para controlar la minería

    Autorizan una nueva ruta aérea entre Buenos Aires y Florianópolis para la aerolínea Latam Airlines Brasil

    Autorizan una nueva ruta aérea entre Buenos Aires y Florianópolis para la aerolínea Latam Airlines Brasil

    La Pampa avanza con un nuevo parque solar en General Pico

    La Pampa avanza con un nuevo parque solar en General Pico

    GeoPark desembarca finalmente en Neuquén con dos áreas petroleras en Vaca Muerta

    El gobierno de Neuquén adjudicó la obra para duplicar la Ruta del Petróleo: las empresas a cargo

    Uruguay fue aceptado en el Tratado Transpacífico, el acuerdo comercial que reúne el 15% del PB mundial

    Uruguay fue aceptado en el Tratado Transpacífico, el acuerdo comercial que reúne el 15% del PB mundial

    Trump se plantea atacar Irán en busca de una “rendición incondicional”

    Las sanciones de Trump hunden el precio del petróleo ruso a su nivel más bajo desde 2023

    Un problema en la nube deja sin funcionar a X, ChatGPT, Canva y otros programas

    Un problema en la nube deja sin funcionar a X, ChatGPT, Canva y otros programas

    Trump se plantea atacar Irán en busca de una “rendición incondicional”

    El gobierno de Trump planea reducir vuelos en 40 aeropuertos importantes si continúa el cierre del gobierno

    La Corte Suprema asumió el reclamo de Entre Ríos por fondos previsionales

    La Corte Suprema reúne a La Pampa y a la Nación por la deuda previsional

  • Sociedad
    Fentanilo contaminado: ordenaron allanar la sede de Anmat y la casa de cinco funcionarios

    Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe: recuperaron 82 mil ampollas del fentalino contaminado

    Mastellone Hnos. acerca la educación ambiental a estudiantes con sus Eco Talleres sobre reciclado y reutilización

    Mastellone Hnos. acerca la educación ambiental a estudiantes con sus Eco Talleres sobre reciclado y reutilización

    Autorizan una nueva ruta aérea entre Buenos Aires y Florianópolis para la aerolínea Latam Airlines Brasil

    Autorizan una nueva ruta aérea entre Buenos Aires y Florianópolis para la aerolínea Latam Airlines Brasil

    La Pampa avanza con un nuevo parque solar en General Pico

    La Pampa avanza con un nuevo parque solar en General Pico

    Mastellone Hnos. celebró el cierre de su primer Hackathon Sustentable

    Mastellone Hnos. celebró el cierre de su primer Hackathon Sustentable

    La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Emerenciano Sena y Marcela Acuña por lavado de activos y la causa fue elevada a juicio

    La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Emerenciano Sena y Marcela Acuña por lavado de activos y la causa fue elevada a juicio

  • Del Interior
    Aprueban en Mendoza el Fondo Compensador Ambiental, el primero del paquete de cambios para controlar la minería

    Aprueban en Mendoza el Fondo Compensador Ambiental, el primero del paquete de cambios para controlar la minería

    Mar del Plata: el mejor lugar para disfrutar del surf

    Mar del Plata: el mejor lugar para disfrutar del surf

    Mar del Plata: el destino ideal para disfrutar de la mejor gastronomía

    Mar del Plata: el destino ideal para disfrutar de la mejor gastronomía

    Mar del Plata: Capital Nacional de los Deportes Náuticos

    Mar del Plata: Capital Nacional de los Deportes Náuticos

    La Pampa avanza con un nuevo parque solar en General Pico

    La Pampa avanza con un nuevo parque solar en General Pico

    La Pampa: Berhongaray liderará la UCR pensando en un acuerdo con La Libertad Avanza

    La Pampa: Berhongaray liderará la UCR pensando en un acuerdo con La Libertad Avanza

  • Internacional
    Estados Unidos declara terrorista a Maduro en plena escalada militar con Venezuela

    Trump amenaza con empezar “muy pronto” a detener el tráfico de drogas desde Venezuela “también por tierra”

    Putin y Trump hablarán el viernes del “enorme potencial” económico entre Rusia y EE UU y del fin de la guerra de Ucrania

    Trump entregaría a Putin los territorios ocupados de Ucrania

    Estados Unidos e Israel rechazan con rotundidad el reconocimiento que se dispone a hacer Francia del Estado palestino

    Macron recupera el servicio militar ante la amenaza rusa: “Hay que prepararse para el peligro”

    La delegación rusa y ucraniana llegan a las negociaciones en Estambul

    Putin, sobre Ucrania: “No hay ningún plan de paz”

    Condenado a cinco años de prisión el expresidente Sarkozy por asociación ilícita en un caso de financiación con dinero libio

    El Tribunal Supremo francés confirma la condena a Sarkozy por la financiación ilegal de la campaña de 2012

    Estados Unidos declara terrorista a Maduro en plena escalada militar con Venezuela

    Trump planea una llamada con Maduro

  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
    Fentanilo contaminado: ordenaron allanar la sede de Anmat y la casa de cinco funcionarios

    Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe: recuperaron 82 mil ampollas del fentalino contaminado

    Estados Unidos declara terrorista a Maduro en plena escalada militar con Venezuela

    Trump amenaza con empezar “muy pronto” a detener el tráfico de drogas desde Venezuela “también por tierra”

    Putin y Trump hablarán el viernes del “enorme potencial” económico entre Rusia y EE UU y del fin de la guerra de Ucrania

    Trump entregaría a Putin los territorios ocupados de Ucrania

    Estados Unidos e Israel rechazan con rotundidad el reconocimiento que se dispone a hacer Francia del Estado palestino

    Macron recupera el servicio militar ante la amenaza rusa: “Hay que prepararse para el peligro”

  • Congreso
    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

  • Economía
    Aprueban en Mendoza el Fondo Compensador Ambiental, el primero del paquete de cambios para controlar la minería

    Aprueban en Mendoza el Fondo Compensador Ambiental, el primero del paquete de cambios para controlar la minería

    Autorizan una nueva ruta aérea entre Buenos Aires y Florianópolis para la aerolínea Latam Airlines Brasil

    Autorizan una nueva ruta aérea entre Buenos Aires y Florianópolis para la aerolínea Latam Airlines Brasil

    La Pampa avanza con un nuevo parque solar en General Pico

    La Pampa avanza con un nuevo parque solar en General Pico

    GeoPark desembarca finalmente en Neuquén con dos áreas petroleras en Vaca Muerta

    El gobierno de Neuquén adjudicó la obra para duplicar la Ruta del Petróleo: las empresas a cargo

    Uruguay fue aceptado en el Tratado Transpacífico, el acuerdo comercial que reúne el 15% del PB mundial

    Uruguay fue aceptado en el Tratado Transpacífico, el acuerdo comercial que reúne el 15% del PB mundial

    Trump se plantea atacar Irán en busca de una “rendición incondicional”

    Las sanciones de Trump hunden el precio del petróleo ruso a su nivel más bajo desde 2023

    Un problema en la nube deja sin funcionar a X, ChatGPT, Canva y otros programas

    Un problema en la nube deja sin funcionar a X, ChatGPT, Canva y otros programas

    Trump se plantea atacar Irán en busca de una “rendición incondicional”

    El gobierno de Trump planea reducir vuelos en 40 aeropuertos importantes si continúa el cierre del gobierno

    La Corte Suprema asumió el reclamo de Entre Ríos por fondos previsionales

    La Corte Suprema reúne a La Pampa y a la Nación por la deuda previsional

  • Sociedad
    Fentanilo contaminado: ordenaron allanar la sede de Anmat y la casa de cinco funcionarios

    Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe: recuperaron 82 mil ampollas del fentalino contaminado

    Mastellone Hnos. acerca la educación ambiental a estudiantes con sus Eco Talleres sobre reciclado y reutilización

    Mastellone Hnos. acerca la educación ambiental a estudiantes con sus Eco Talleres sobre reciclado y reutilización

    Autorizan una nueva ruta aérea entre Buenos Aires y Florianópolis para la aerolínea Latam Airlines Brasil

    Autorizan una nueva ruta aérea entre Buenos Aires y Florianópolis para la aerolínea Latam Airlines Brasil

    La Pampa avanza con un nuevo parque solar en General Pico

    La Pampa avanza con un nuevo parque solar en General Pico

    Mastellone Hnos. celebró el cierre de su primer Hackathon Sustentable

    Mastellone Hnos. celebró el cierre de su primer Hackathon Sustentable

    La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Emerenciano Sena y Marcela Acuña por lavado de activos y la causa fue elevada a juicio

    La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Emerenciano Sena y Marcela Acuña por lavado de activos y la causa fue elevada a juicio

  • Del Interior
    Aprueban en Mendoza el Fondo Compensador Ambiental, el primero del paquete de cambios para controlar la minería

    Aprueban en Mendoza el Fondo Compensador Ambiental, el primero del paquete de cambios para controlar la minería

    Mar del Plata: el mejor lugar para disfrutar del surf

    Mar del Plata: el mejor lugar para disfrutar del surf

    Mar del Plata: el destino ideal para disfrutar de la mejor gastronomía

    Mar del Plata: el destino ideal para disfrutar de la mejor gastronomía

    Mar del Plata: Capital Nacional de los Deportes Náuticos

    Mar del Plata: Capital Nacional de los Deportes Náuticos

    La Pampa avanza con un nuevo parque solar en General Pico

    La Pampa avanza con un nuevo parque solar en General Pico

    La Pampa: Berhongaray liderará la UCR pensando en un acuerdo con La Libertad Avanza

    La Pampa: Berhongaray liderará la UCR pensando en un acuerdo con La Libertad Avanza

  • Internacional
    Estados Unidos declara terrorista a Maduro en plena escalada militar con Venezuela

    Trump amenaza con empezar “muy pronto” a detener el tráfico de drogas desde Venezuela “también por tierra”

    Putin y Trump hablarán el viernes del “enorme potencial” económico entre Rusia y EE UU y del fin de la guerra de Ucrania

    Trump entregaría a Putin los territorios ocupados de Ucrania

    Estados Unidos e Israel rechazan con rotundidad el reconocimiento que se dispone a hacer Francia del Estado palestino

    Macron recupera el servicio militar ante la amenaza rusa: “Hay que prepararse para el peligro”

    La delegación rusa y ucraniana llegan a las negociaciones en Estambul

    Putin, sobre Ucrania: “No hay ningún plan de paz”

    Condenado a cinco años de prisión el expresidente Sarkozy por asociación ilícita en un caso de financiación con dinero libio

    El Tribunal Supremo francés confirma la condena a Sarkozy por la financiación ilegal de la campaña de 2012

    Estados Unidos declara terrorista a Maduro en plena escalada militar con Venezuela

    Trump planea una llamada con Maduro

  • Turismo
Paulino Rodrigues
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El Consejo Económico y Social tuvo pocos resultados y hay malestar entre sus integrantes

Marcó del Pont reemplazó a Gustavo Beliz al frente del organismo, compuesto por 30 dirigentes de diferentes sectores para construir consensos; falta de periodicidad en las reuniones y la agenda de debate, entre las principales críticas

16 enero 2023
El Consejo Económico y Social tuvo pocos resultados y hay malestar entre sus integrantes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

“El Consejo Económico y Social nació para estar muerto”, dijo uno de los 30 consejeros que pertenece al organismo desde su origen. Desde que Gustavo Beliz dejó la Secretaría de Asuntos Estratégicos, a fines de julio pasado, solo se convocó a tres o cuatro reuniones plenarias para que los referentes de los distintos sectores puedan exponer sus necesidades y problemáticas.

El Consejo Económico y Social, que en un principio se formó para resolver temas a partir del consenso de diferentes actores, está coordinado por la directora nacional del Consejo Económico y Social, Patricia Vaca Narvaja, que a su vez depende de Mercedes Marcó del Pont, la exfuncionaria de la AFIP que llegó para reemplazar a Beliz.

“El Consejo Económico y Social se consolida como ámbito de discusión y debate para la construcción de consensos sobre prioridades estratégicas para el desarrollo del país”, señalaron desde la Secretaría de Asuntos Estratégicos a LA NACION. Sin embargo, una buena parte de los miembros de la entidad parece no estar de acuerdo con los objetivos planteados, como tampoco con los temas que se trataron en los últimos meses.

“No fue un año en el que se haya convocado a muchas reuniones, fueron dos o tres por temas que no tendría que tratar el Consejo Económico y Social. Tenés que ver el tema precios, una política para unir sectores del trabajo y de la producción. Si bien se trabajó, tampoco fueron temas que le cambian la vida a la población”, aseguró un representante del sector empresario.

Entre algunos de los encuentros que se llevaron a cabo en la segunda mitad de 2022 -período posterior al cambio de gestión-, se pueden enumerar: una visita a Casa Rosada, una reunión con entidades religiosas en el Congreso, un debate sobre el discurso del odio, un foro sobre el agua, una mesa intersectorial para el abastecimiento de alimentos y algunos encuentros con funcionarios extranjeros.

“El Consejo Económico y Social es una construcción a largo plazo. No esperaba que cambiara el presente de un momento a otro. El camino está bueno y es lento. Si me preguntás si cambió el mundo o la realidad argentina, no la cambiamos. Pero es una construcción. Los objetivos son a mediano y largo plazo. No se produjo ya un cambio, pero este cuerpo no está para que se noten los efectos a corto plazo”, señaló Carolina Carrillo, Directora del Grupo de Investigación y Desarrollo en el Instituto Milstein, además de ser miembro del consejo.

Carrillo, que es investigadora del CONICET, reconoció que la organización gubernamental convocó a menos reuniones que cuando Beliz estaba a cargo. “Fue difícil y todavía nos estamos acomodando. Nos reunimos un poco menos. Hubo menos actividades y estamos empezando a organizar la agenda. Después de los cambios políticos, quedó todo convulsionado y surgió la necesidad de parar un poco la pelota. El consejo se conformó alrededor de la propuesta de Béliz, que tenía un estilo distinto. En la última parte hemos ido más lento. Durante la pandemia teníamos reuniones semanales y con la nueva gestión nos hemos reunido 4 o 5 veces”, dijo la especialista.

Son en total 30 personas las que componen el Consejo Social y Económico. Se trata de representantes del sector gremial, empresario, científico-tecnológico, educativo y de movimientos populares. Sin embargo, el vínculo que tiene cada uno con el Gobierno parece aumentar o disminuir su influencia dentro de la unidad de consenso. “Creo que las temáticas fueron pocas veces específicas de nuestro sector, pero muchas veces aportamos nuestros expertos. Y las temáticas mayormente surgieron desde la propia dirección del consejo”, sostuvo Carrillo.

El secretario de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban “Gringo” Castro, es el único representante de los movimientos populares. “Su función es llevar la voz de los trabajadores de la economía popular, un tema que gran parte de la dirigencia no logra comprender”, dijo su vocero, Aberto Vicenzi, y recordó que en las últimas reuniones “hubo paneles, pero no participaron todos los consejeros”. Y confesó que “las reuniones no tienen periodicidad, ni están pautadas”.

El presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, también fue crítico al respecto e insistió en la presencia de un representante de la oposición para definir las temáticas en cada reunión plenaria. “Por las raíces de nuestra entidad, que siempre perteneció a los grandes acuerdos, creemos que es un organismo muy importante y una herramienta muy útil. Pero, para nosotros, el organismo debería contar con un dirigente de la oposición para proponer y acordar temas reales y no políticas de Gobierno”.

Uno de los consejeron manifestó su malestar por la agenda del organismo. “Te mandan un temario para cada reunión. Tenía expectativa y perdí todo el entusiasmo. Nombraron como a 30, ampliaron el consejo a pesar de que no estaba previsto. Hay dos dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica [por Abel Furlán y Antonio Caló] y no tienen que estar los dos. Ya perdiste el sentido, porque el sentido es estar, no resolver”, dijo uno de los miembros del organismo.

Para algunos de los miembros, la demora del organismo en el tratamiento de algunas temas se vincula directamente con la falta de legitimación del Congreso, entre otras instituciones. “Otra cosa que nos hizo ir con prudencia es que el consejo no tiene legitimación. Uno de los primeros pasos era estar legitimado por el Congreso y para eso hay proyectos de ley presentados. Esa legitimación no fue a propósito, el consejo la buscó todo el tiempo”, explicó Carrillo.

“Hay que entender cuál es la función del CES y que aún no tiene el marco normativo que regule su funcionamiento”, argumentó la representante de la Unión de Industrias del Norte Argentino, Paula Bibini, quien agregó que “tuvo actividad hasta fin de año”.

Parte de ese marco regulatorio está detallado en el proyecto de ley que el Senado y la Cámara de Diputados impulsaron en 2020. Ese documento insta a crear el CES, “como organismo ‘extra poder’”, es decir que no esté subordinado a ninguno de los tres poderes del estado.

Entre otro de los puntos, el artículo 6 de esa propuesta legislativa indica cómo será elegido el presidente del órgano de consenso. “El Presidente será una personalidad externa al cuerpo, designado a propuesta del Poder Ejecutivo nacional, con acuerdo de la Honorable Cámara de Senadores”, reza el documento.

Ese mismo proyecto de ley -en sus artículos 8 y 9- obliga al Gobieno a presentar un informe anual de seguimiento sobre las temáticas debatidas en el CES y exige asambleas una vez por mes.

Los objetivos de esa idea inicial, que rara vez se cumplieron, se disiparon cuando el presidente Alberto Fernández publicó un decreto en 2021 con el objetivo de crear “un órgano de participación ciudadana para el debate y la búsqueda de consensos sobre prioridades que serán definidas por el Presidente o la Presidenta de la Nación”. Asimismo, “a pedido del Presidente o de la Presidenta de la Nación” se convocará “a sectores que se encuentren especialmente afectados por decisiones políticas”.

Notas Relacionadas

Fentanilo contaminado: ordenaron allanar la sede de Anmat y la casa de cinco funcionarios
Política

Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe: recuperaron 82 mil ampollas del fentalino contaminado

28 noviembre 2025
Estados Unidos declara terrorista a Maduro en plena escalada militar con Venezuela
Política

Trump amenaza con empezar “muy pronto” a detener el tráfico de drogas desde Venezuela “también por tierra”

28 noviembre 2025
Putin y Trump hablarán el viernes del “enorme potencial” económico entre Rusia y EE UU y del fin de la guerra de Ucrania
Política

Trump entregaría a Putin los territorios ocupados de Ucrania

28 noviembre 2025
Estados Unidos e Israel rechazan con rotundidad el reconocimiento que se dispone a hacer Francia del Estado palestino
Política

Macron recupera el servicio militar ante la amenaza rusa: “Hay que prepararse para el peligro”

27 noviembre 2025

Últimas noticias

Fentanilo contaminado: ordenaron allanar la sede de Anmat y la casa de cinco funcionarios

Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe: recuperaron 82 mil ampollas del fentalino contaminado

28 noviembre 2025
Estados Unidos declara terrorista a Maduro en plena escalada militar con Venezuela

Trump amenaza con empezar “muy pronto” a detener el tráfico de drogas desde Venezuela “también por tierra”

28 noviembre 2025
Putin y Trump hablarán el viernes del “enorme potencial” económico entre Rusia y EE UU y del fin de la guerra de Ucrania

Trump entregaría a Putin los territorios ocupados de Ucrania

28 noviembre 2025

Buscar por categoría:

  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Del Interior
  • MDZ Online
  • Canal 26
  • LN+
  • Turismo

Paulino Rodrigues

Propietario 

Paulino Rodrigues

Fecha de alta:

10/03/2020

Medios

  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online

Últimas noticias

  • Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe: recuperaron 82 mil ampollas del fentalino contaminado
  • Trump amenaza con empezar “muy pronto” a detener el tráfico de drogas desde Venezuela “también por tierra”
  • Trump entregaría a Putin los territorios ocupados de Ucrania
  • Inicio
  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Del Interior
  • Internacional
  • Turismo