domingo, agosto 31, 2025
Paulino Rodrigues
  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online
  • Inicio
  • Política
    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    La Convención Constituyente de Santa Fe aprobó cambios que permiten la reelección de Maximiliano Pullaro

    La Convención Constituyente de Santa Fe aprobó cambios que permiten la reelección de Maximiliano Pullaro

    El jury aceptó las acusaciones contra la jueza Makintach y se inicia el juicio político

    El jury aceptó las acusaciones contra la jueza Makintach y se inicia el juicio político

    Francia se asoma de nuevo a la incertidumbre tras el anuncio de Bayrou de someterse a un voto de confianza

    Francia se asoma de nuevo a la incertidumbre tras el anuncio de Bayrou de someterse a un voto de confianza

  • Congreso
    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

  • Economía
    La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre de 2025

    La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre de 2025

    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump despide a Lisa Cook, gobernadora de la Fed

    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    El déficit comercial de EE. UU. cayó drásticamente en abril tras la imposición de aranceles por parte de Trump

    La Unión Europea y Estados Unidos concluyen los términos del acuerdo que fija un arancel básico del 15% a los productos europeos

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    Mejoró el uso de la capacidad industrial instalada en el país

    Mejoró el uso de la capacidad industrial instalada en el país

    Xi Jinping se reúne con el presidente ecuatoriano y primer ministro de Senegal

    Industria de datos de China duplica su tamaño de mercado entre 2021 y 2025

    Informe de inflación de EE. UU. muestra los efectos de los aranceles del presidente Trump

    Informe de inflación de EE. UU. muestra los efectos de los aranceles del presidente Trump

  • Sociedad
    Mastellone Hnos. presenta una nueva edición de su programa educativo “La Serenísima va a la Escuela”

    Mastellone Hnos. presenta una nueva edición de su programa educativo “La Serenísima va a la Escuela”

    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

    Mastellone Hnos. se convierte en la primera empresa láctea del país en obtener la verificación de su huella de carbono

    Mastellone Hnos. se convierte en la primera empresa láctea del país en obtener la verificación de su huella de carbono

    Un fuerte terremoto activa las alertas de tsunami en el Pacífico y fuerza desalojos masivos en Estados Unidos y Japón

    Un fuerte terremoto activa las alertas de tsunami en el Pacífico y fuerza desalojos masivos en Estados Unidos y Japón

    Mastellone Hnos. lanza una nueva edición de su campaña “El Desayuno no se toma Vacaciones”

    Mastellone Hnos. lanza una nueva edición de su campaña “El Desayuno no se toma Vacaciones”

    Mastellone Hnos. presente en la Jornada Nacional de Calidad de Leche 2025: aportes desde la industria para fortalecer la cadena láctea

    Mastellone Hnos. presente en la Jornada Nacional de Calidad de Leche 2025: aportes desde la industria para fortalecer la cadena láctea

  • Del Interior
    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    La Convención Constituyente de Santa Fe aprobó cambios que permiten la reelección de Maximiliano Pullaro

    La Convención Constituyente de Santa Fe aprobó cambios que permiten la reelección de Maximiliano Pullaro

    Cornejo propone reformar el Estatuto del Empleado Público

    Cornejo propone reformar el Estatuto del Empleado Público

    Omar De Marchi apunta a reeditar La Unión Mendocina y no irá con La Libertad Avanza

    Omar De Marchi apunta a reeditar La Unión Mendocina y no irá con La Libertad Avanza

    La Justicia frenó a Mauricio a Macri en Córdoba y el partido sigue en manos de Agost Carreño

    La Justicia frenó a Mauricio a Macri en Córdoba y el partido sigue en manos de Agost Carreño

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

  • Internacional
    Francia se asoma de nuevo a la incertidumbre tras el anuncio de Bayrou de someterse a un voto de confianza

    Francia se asoma de nuevo a la incertidumbre tras el anuncio de Bayrou de someterse a un voto de confianza

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump despide a Lisa Cook, gobernadora de la Fed

    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    El déficit comercial de EE. UU. cayó drásticamente en abril tras la imposición de aranceles por parte de Trump

    La Unión Europea y Estados Unidos concluyen los términos del acuerdo que fija un arancel básico del 15% a los productos europeos

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump afirma haber solucionado 6 guerras en 6 meses

  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    La Convención Constituyente de Santa Fe aprobó cambios que permiten la reelección de Maximiliano Pullaro

    La Convención Constituyente de Santa Fe aprobó cambios que permiten la reelección de Maximiliano Pullaro

    El jury aceptó las acusaciones contra la jueza Makintach y se inicia el juicio político

    El jury aceptó las acusaciones contra la jueza Makintach y se inicia el juicio político

    Francia se asoma de nuevo a la incertidumbre tras el anuncio de Bayrou de someterse a un voto de confianza

    Francia se asoma de nuevo a la incertidumbre tras el anuncio de Bayrou de someterse a un voto de confianza

  • Congreso
    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

  • Economía
    La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre de 2025

    La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre de 2025

    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump despide a Lisa Cook, gobernadora de la Fed

    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    El déficit comercial de EE. UU. cayó drásticamente en abril tras la imposición de aranceles por parte de Trump

    La Unión Europea y Estados Unidos concluyen los términos del acuerdo que fija un arancel básico del 15% a los productos europeos

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    Mejoró el uso de la capacidad industrial instalada en el país

    Mejoró el uso de la capacidad industrial instalada en el país

    Xi Jinping se reúne con el presidente ecuatoriano y primer ministro de Senegal

    Industria de datos de China duplica su tamaño de mercado entre 2021 y 2025

    Informe de inflación de EE. UU. muestra los efectos de los aranceles del presidente Trump

    Informe de inflación de EE. UU. muestra los efectos de los aranceles del presidente Trump

  • Sociedad
    Mastellone Hnos. presenta una nueva edición de su programa educativo “La Serenísima va a la Escuela”

    Mastellone Hnos. presenta una nueva edición de su programa educativo “La Serenísima va a la Escuela”

    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

    Mastellone Hnos. se convierte en la primera empresa láctea del país en obtener la verificación de su huella de carbono

    Mastellone Hnos. se convierte en la primera empresa láctea del país en obtener la verificación de su huella de carbono

    Un fuerte terremoto activa las alertas de tsunami en el Pacífico y fuerza desalojos masivos en Estados Unidos y Japón

    Un fuerte terremoto activa las alertas de tsunami en el Pacífico y fuerza desalojos masivos en Estados Unidos y Japón

    Mastellone Hnos. lanza una nueva edición de su campaña “El Desayuno no se toma Vacaciones”

    Mastellone Hnos. lanza una nueva edición de su campaña “El Desayuno no se toma Vacaciones”

    Mastellone Hnos. presente en la Jornada Nacional de Calidad de Leche 2025: aportes desde la industria para fortalecer la cadena láctea

    Mastellone Hnos. presente en la Jornada Nacional de Calidad de Leche 2025: aportes desde la industria para fortalecer la cadena láctea

  • Del Interior
    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    La Convención Constituyente de Santa Fe aprobó cambios que permiten la reelección de Maximiliano Pullaro

    La Convención Constituyente de Santa Fe aprobó cambios que permiten la reelección de Maximiliano Pullaro

    Cornejo propone reformar el Estatuto del Empleado Público

    Cornejo propone reformar el Estatuto del Empleado Público

    Omar De Marchi apunta a reeditar La Unión Mendocina y no irá con La Libertad Avanza

    Omar De Marchi apunta a reeditar La Unión Mendocina y no irá con La Libertad Avanza

    La Justicia frenó a Mauricio a Macri en Córdoba y el partido sigue en manos de Agost Carreño

    La Justicia frenó a Mauricio a Macri en Córdoba y el partido sigue en manos de Agost Carreño

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

  • Internacional
    Francia se asoma de nuevo a la incertidumbre tras el anuncio de Bayrou de someterse a un voto de confianza

    Francia se asoma de nuevo a la incertidumbre tras el anuncio de Bayrou de someterse a un voto de confianza

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump despide a Lisa Cook, gobernadora de la Fed

    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    El déficit comercial de EE. UU. cayó drásticamente en abril tras la imposición de aranceles por parte de Trump

    La Unión Europea y Estados Unidos concluyen los términos del acuerdo que fija un arancel básico del 15% a los productos europeos

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump afirma haber solucionado 6 guerras en 6 meses

  • Turismo
Paulino Rodrigues
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Los jueces eligen presidente de la Asociación de Magistrados con las elecciones generales de fondo

17 octubre 2023
Los jueces eligen presidente de la Asociación de Magistrados con las elecciones generales de fondo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Con el proceso electoral nacional como telón de fondo, la Asociación de Magistrados y funcionarios de la Justicia Nacional, el organismo que nuclea a los jueces nacionales y federales de todo el país, elegirá este jueves a su nuevo presidente. Se trata de una elección clave que podría marcar la relación de la Justicia con el próximo gobierno.

La oficialista Lista Bordó, que se mostró crítica del Gobierno, pone en juego 20 años de dominio al frente de la entidad, que preside Marcelo Gallo Tagle. Competirá con la lista Celeste, que se mostró más cercana al oficialismo, y contra la lista Compromiso Judicial, que busca ampliar su lugar entre ambas.

En la última elección, hace dos años, la lista Celeste quedó cerca de la Bordó, a apenas 39 votos de distancia. Ahora aspira a poder alcanzarla con los nuevos jueces que se incorporaron. Pero la Bordó consolidó su posición y quien está queriendo ampliar su electorado es Compromiso Judicial.

En esta elección se eligen solo autoridades de la Asociación, es decir presidente y vice, e integrantes del Consejo Directivo. En 2026, en cambio se realizará la otra elección clave entre los jueces, para designar a los consejeros de la Magistratura por ese estamento.

Los tres candidatos a presidente de la Asociación de Magistrados en estas elecciones son jueces federales: Sebastián Basso, por la lista Bordó, juez de tribunal oral federal, conocido fuera de los tribunales porque fue uno de los que condenó a Cristina Kirchner en la causa Vialidad; Eduardo Gottardi, por la lista Celeste, es un juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, y Karina Perilli, una jueza del Tribunal Oral en lo Penal Económico N° 3, que se presenta por Compromiso Judicial.

Los tres candidatos saben que cualquiera sea el ganador en las elecciones presidenciales, el resultado impactará en la gestión de la Asociación. Los temas a discutir son los que vienen siendo los asuntos de conversación entre los jueces: jubilación, impuesto a las ganancias, traspaso de la justicia nacional a la Ciudad e independencia judicial.

El caso Figueroa

El otro asunto que atraviesa esta elección es la situación de Ana María Figueroa como jueza. Con matices, todas las listas entienden que la Constitución es clara en cuanto al límite de 75 años para los magistrados y que ahora el asunto fue reglamentado por la Corte Suprema, exigiendo un nuevo acuerdo del Senado y nuevo nombramiento presidencial, pero obtenidos antes de llegar a la edad tope. Por eso es que la magsitrada, considerada cercana al kirchnerismo, fue dejada cesante por la Corte. Solo la lista Celeste hizo una advertencia: ”Hay que tratar a los iguales en iguales condiciones y en este caso la Corte no lo hizo”.

En la Lista Bordó se ven con buenas perspectivas en estas elecciones a pesar de que la última fue ajustada. Su política es seguir en la defensa de la independencia de los magistrados más allá de la coyuntura política. El juez Basso, que se postula para presidente por esta lista, dijo que existe un “contexto institucional muy complejo para el Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos” y que en ese marco tiene la certeza de que la Bordó “es el espacio que siempre, en cualquier contexto político e institucional, mantuvo una línea muy firme de defensa de la independencia judicial y de respeto por las instituciones de la República”.

“Avizoro que los tiempos que vendrán tampoco serán sencillos, y que se necesitará una Asociación fuerte que siga respaldando a los asociados de toda interferencia o presión en la función judicial, sin admitirse en esto ningún tipo de silencios ni vacilaciones”, señaló Basso.

Ante las elecciones nacionales, Basso expresó que las propuestas de su lista “han sido pensadas para y por los asociados, y elaboradas con el objeto de mejorar el servicio de justicia del Poder Judicial de la Nación y de los Ministerios Públicos, con prescindencia del escenario electoral nacional” y recordó que siempre esta elección se realizaba en noviembre pero que ahora la lista Celeste y Compromiso Judicial “impusieron la mayoría para modificar el calendario electoral”.

Con respecto a la situación de Figueora, expuso que “en la reforma constitucional del año 1994 se mantuvo una garantía muy importante para el desempeño de la función judicial, como lo es la inamovilidad en el cargo, pero sí se modificó el carácter vitalicio del cargo, fijándose un límite etario para el ejercicio de la magistratura, en la edad de 75 años”.

“Al respecto, nuestra Corte tuvo variaciones en su jurisprudencia. En el caso Fayt se declaró inconstitucional esa cláusula constitucional del límite de los 75 años, pero luego varió sustancialmente la doctrina en el fallo Schiffrin, con lo que la norma del art. 99 inc. 4° se tornó operativa. Con motivo de ello, en su momento el Consejo de la Magistratura y el Ministerio de Justicia dictaron sendas reglamentaciones para determinar el mecanismo para llevar adelante el procedimiento para el cese a los 75 años y para el nuevo nombramiento”, siguió.

Y finalmente consideró que en el caso de Figueroa “la Corte de alguna manera, al ser convocada a intervenir, ha interpretado el alcance de aquella disposición constitucional y aclarado la cuestión, con la opinión unánime de sus miembros, estableciendo que el eventual acuerdo y posterior decreto deben salir antes de que se cumpla los 75 años, con lo cual el cese es de puro derecho cuando dicha situación no se produzca”.

Hasta ahora en el Consejo Directivo, la Bordó se encontró con la alianza de consejeros de la Lista Celeste y de Compromiso Judicial que frenó algunas iniciativas, por ejemplo, pronunciamientos contra el juicio político a los jueces de la Corte Suprema de Justicia.

La Bordó prefiere que la recuerden no como crítica del kirchnerismo, sino como defensora de la independencia judicial ante cualquier gobierno que tenga enfrente, aunque en los últimos 20 años fueron más los gobiernos kirchneristas.

El juez Basso es el candidato de la lista que como juez de tribunal oral le tocó además intervenir en el caso de Oil Combustibles. Allí fue absuelto el empresario Cristóbal López, pero Basso votó en disidencia por su condena, junto con la de Ricardo Echegaray. Asimismo, participó en los juicios por encubrimiento en la causa AMIA, en la condena a los testigos falsos que buscaron perjudicar al juez Sebastián Casanello y en resonantes casos de narcotráfico.

Por Compromiso Judicial, Karina Perilli enfrenta la elección con optimismo tras los numerosos avales que recogió su lista. “Tenemos mucho entusiasmo, nos enfocamos en proponer una justicia más moderna, que está a la altura de las circunstancias y donde se traten los temas que nos preocupan, que están en la agenda de los jueces.”, dijo.

E indicó: “La incertidumbre electoral que existe en el país hace que tengamos que estar atentos a los embates que pueden venir de cualquiera de los otros dos poderes del Estado. Necesitamos no vivir en la incertidumbre que nos plantean sobre ganancias o jubilaciones, por eso trabajamos en un proyecto de ganancias que sea justo y equitativo y donde los integrantes del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal sepan lo que van a cobrar”.

Con respecto a la jueza Figueroa, Perilli recordó que como magistrada le tocó ir en consulta por una situación similar de su colega Luis Imas a la Casación Federal y “allí dejamos sentada la postura en lo que establece la Constitución Nacional” con respecto al límite de75 años. “En este caso hay una resolución de la Corte donde establece concretamente como son las cuestiones post 75 años y en este caso particular dejó cesante a la jueza”, explicó.

“La Corte ya se expidió con respecto del caso, incluso el Consejo de la Magistratura ya la excluyó por unanimidad como jurado en representación de los jueces y se la mantuvo como jurado docente”, expresó.

Eduardo Gottardi es el candidato de la lista Celeste en estas elecciones de las Asociación de Magistrados. “Estamos bien, yo creo que estamos para llegar a la presidencia”, dijo el juez que integra la Cámara en lo Civil y Comercial Federal desde hace 6 años pero que integra el Poder Judicial desde hace 40 años.

“Hemos dado un mensaje distinto en esta campaña, queremos volver a la época del consenso de cuando las cosas se charlaban más”, dijo el camarista, que se propone “revitalizar la Asociación de Magistrados pues después de 20 años de presidencia de la lista Bordó, se ha aletargado en su trabajo”.

El camarista insiste en que más allá de los colores de las listas, “la idea es fortalecer el Poder Judicial con los mejores candidatos. El Poder Judicial que es el de Comodoro Py que está en las noticias, somos muchos los jueces federales y deberíamos ser 980 muchos más por las vacantes sin cubrir”. Y chicaneó: “En el Consejo de la Magistratura los consejeros de la lista Bordó y Compromiso Judicial votaron en contra para cubrir las vacantes en las últimas ternas”.

“No entendí los votos negativos. Tenemos que trabajar juntos, lograr las designaciones que benefician al Poder Judicial, no podemos seguir con un tercio de las vacantes”, dijo.

La lista Celeste acompaño al oficialismo en el Consejo en las votaciones y por eso se la tildó de kirchnerista. “Yo voto como todo el mundo en las elecciones generales, pero en la Asociación y el Consejo de la Magistratura votamos sin banderías políticas, por la independencia del Poder Judicial y la federalización de la Asociación de Magistrados”, dijo

“Tenemos que hablar con todos los espacios políticos, es necesario que se pongan de acuerdo”, dijo y ante la pregunta puntual aseguró. “Yo no soy kirchnerista”.

El juez Gottardi entendió que la elección general puede tener impacto en el Poder Judicial: “Hay cosas que tenemos que charlar, se habla de un nuevo régimen de jubilaciones para jueces, de impuesto a las ganancias, de traspaso, de muchas cosas que debemos conversar con las autoridades cualquiera sea el ganador de las elecciones presidenciales”, dijo y se quejó de que el “al Poder Judicial nunca se lo convocara para sentarse a esa mesa” de negociación.

Con respecto a la situación de Figueroa, indicó. “Hay que tratar a los iguales en iguales condiciones y en este caso la Corte no lo hizo, no obstante, los 75 años establecidos en la Constitución marcan la caducidad del cargo, como lo hicieron los jueces Augusto Belluscio y Eugenio Zaffaroni. Pero hubo una demora inusitada en el Senado en expedirse y nunca la Corte se había expedido antes estos temas”, dijo. Gottardi es juez de la Sala II en lo Civil y Comercial Federal, fue designado en 2005 e ingresó a la Justicia en febrero de 1976.

Notas Relacionadas

Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza
Del Interior

Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

29 agosto 2025
La Convención Constituyente de Santa Fe aprobó cambios que permiten la reelección de Maximiliano Pullaro
Del Interior

La Convención Constituyente de Santa Fe aprobó cambios que permiten la reelección de Maximiliano Pullaro

28 agosto 2025
El jury aceptó las acusaciones contra la jueza Makintach y se inicia el juicio político
Política

El jury aceptó las acusaciones contra la jueza Makintach y se inicia el juicio político

27 agosto 2025
Francia se asoma de nuevo a la incertidumbre tras el anuncio de Bayrou de someterse a un voto de confianza
Política

Francia se asoma de nuevo a la incertidumbre tras el anuncio de Bayrou de someterse a un voto de confianza

27 agosto 2025

Últimas noticias

La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre de 2025

La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre de 2025

29 agosto 2025
Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

29 agosto 2025
La Convención Constituyente de Santa Fe aprobó cambios que permiten la reelección de Maximiliano Pullaro

La Convención Constituyente de Santa Fe aprobó cambios que permiten la reelección de Maximiliano Pullaro

28 agosto 2025

Buscar por categoría:

  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Del Interior
  • MDZ Online
  • Canal 26
  • LN+
  • Turismo

Paulino Rodrigues

Propietario 

Paulino Rodrigues

Fecha de alta:

10/03/2020

Medios

  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online

Últimas noticias

  • La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre de 2025
  • Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza
  • La Convención Constituyente de Santa Fe aprobó cambios que permiten la reelección de Maximiliano Pullaro
  • Inicio
  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Del Interior
  • Internacional
  • Turismo