Esta desaceleración se debe principalmente al descenso de la inversión en los sectores de energía y minería.
Según datos del Banco Central (BCRA), la Inversión Extranjera Directa (IED) neta en el primer trimestre de 2025 fue de U$S611 millones, 90.2% menos que en el mismo periodo de 2024. Este retroceso se explica por la cancelación de deuda comercial, la reducción en la reinversión de utilidades y la disminución de los aportes de capital.
Minería y canteras: los aportes de capital para la explotación de minas y canteras se redujeron en un 45%, pasando de U$S452millones a U$S249 millones. Este sector fue uno de los principales afectados por la caída de la inversión.
La industria manufacturera: registró un flujo de IED negativo de -U$S340 millones. La mayor parte de esta cifra negativa se debe a la cancelación de deuda comercial, especialmente en la industria automotriz, y a una reinversión de utilidades negativa de -U$S105 millones, consignó el diario «Ámbito».
Fusiones y adquisiciones: el informe del BCRA también reveló una salida neta de U$S1.182 millones en concepto de fusiones y adquisiciones, el peor dato en seis años. Este fenómeno se puede atribuir a la salida de empresas multinacionales del país, como Telefónica.