sábado, julio 12, 2025
Paulino Rodrigues
  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online
  • Inicio
  • Política
    Elecciones 2025: nueve alianzas se anotaron para competir en las legislativas bonaerenses

    Elecciones 2025: nueve alianzas se anotaron para competir en las legislativas bonaerenses

    Alarma en Ucrania por la suspensión del envío de armas de Estados Unidos

    Alarma en Ucrania por la suspensión del envío de armas de Estados Unidos

    Unidad especializada y recompensas «sin techo» para diez prófugos de la Justicia

    Unidad especializada y recompensas «sin techo» para diez prófugos de la Justicia

    Trump y Musk resucitan su guerra a cuenta del plan fiscal del presidente y este amenaza con revisar los subsidios a las empresas del magnate

    Trump y Musk resucitan su guerra a cuenta del plan fiscal del presidente y este amenaza con revisar los subsidios a las empresas del magnate

  • Congreso
    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

  • Economía
    El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

    El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

    Lula a Trump: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%. A Brasil se le respeta”

    Lula a Trump: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%. A Brasil se le respeta”

    Trump se plantea atacar Irán en busca de una “rendición incondicional”

    Trump impone un arancel del 50% a Brasil en castigo por la “caza de brujas” a Bolsonaro en su juicio por golpismo

    Acuerdo clave: el Mercosur anunció la firma del tratado de libre comercio con un bloque europeo

    Acuerdo clave: el Mercosur anunció la firma del tratado de libre comercio con un bloque europeo

    El gobierno nacional confirmó la suba de retenciones a la soja y el maíz desde julio

    El gobierno nacional confirmó la suba de retenciones a la soja y el maíz desde julio

    Desde el martes vuelven a subir los boletos de los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires

    Desde el martes vuelven a subir los boletos de los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires

    Movilización de trabajadores petroleros en 25 de Mayo

    Movilización de trabajadores petroleros en 25 de Mayo

    La peor crisis de la pesca en la Argentina

    La peor crisis de la pesca en la Argentina

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump considera nombrar pronto al próximo presidente de la Reserva Federal en un intento por socavar a Powell

  • Sociedad
    Mastellone Hnos. entregará más de 80.000 vasos de leche a Bancos de Alimentos Argentina

    Mastellone Hnos. entregará más de 80.000 vasos de leche a Bancos de Alimentos Argentina

    Mastellone Hnos. inicia un nuevo ciclo de talleres sobre Huella de Carbono y Eficiencia Productiva

    Mastellone Hnos. inicia un nuevo ciclo de talleres sobre Huella de Carbono y Eficiencia Productiva

    Científicos del Conicet descubrieron que una proteína ayuda al cáncer a expandirse

    Científicos del Conicet descubrieron que una proteína ayuda al cáncer a expandirse

    Las protestas de Los Ángeles se extienden al resto de Estados Unidos

    Las protestas de Los Ángeles se extienden al resto de Estados Unidos

    El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy, destituye a los 17 miembros del comité científico sobre vacunas

    El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy, destituye a los 17 miembros del comité científico sobre vacunas

    Evaluación Aprender 2024: empeoró el desempeño en matemáticas y lengua

    Evaluación Aprender 2024: empeoró el desempeño en matemáticas y lengua

  • Del Interior
    El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

    El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

    Mar del Plata: el destino ideal para las vacaciones de invierno

    Mar del Plata: el destino ideal para las vacaciones de invierno

    Un imperdible de tus vacaciones en Mar del Plata: Laguna y Sierra de los Padres

    Un imperdible de tus vacaciones en Mar del Plata: Laguna y Sierra de los Padres

    Unidad especializada y recompensas «sin techo» para diez prófugos de la Justicia

    Unidad especializada y recompensas «sin techo» para diez prófugos de la Justicia

    Movilización de trabajadores petroleros en 25 de Mayo

    Movilización de trabajadores petroleros en 25 de Mayo

    La peor crisis de la pesca en la Argentina

    La peor crisis de la pesca en la Argentina

  • Internacional
    Lula a Trump: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%. A Brasil se le respeta”

    Lula a Trump: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%. A Brasil se le respeta”

    Trump se plantea atacar Irán en busca de una “rendición incondicional”

    Trump impone un arancel del 50% a Brasil en castigo por la “caza de brujas” a Bolsonaro en su juicio por golpismo

    Acuerdo clave: el Mercosur anunció la firma del tratado de libre comercio con un bloque europeo

    Acuerdo clave: el Mercosur anunció la firma del tratado de libre comercio con un bloque europeo

    Alarma en Ucrania por la suspensión del envío de armas de Estados Unidos

    Alarma en Ucrania por la suspensión del envío de armas de Estados Unidos

    Trump y Musk resucitan su guerra a cuenta del plan fiscal del presidente y este amenaza con revisar los subsidios a las empresas del magnate

    Trump y Musk resucitan su guerra a cuenta del plan fiscal del presidente y este amenaza con revisar los subsidios a las empresas del magnate

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Mientras que Irán afirma que EE.UU. le propuso volver a las negociaciones, Trump lo desmiente: «no le estoy ofreciendo nada a Irán, a diferencia de Obama»

  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
    Elecciones 2025: nueve alianzas se anotaron para competir en las legislativas bonaerenses

    Elecciones 2025: nueve alianzas se anotaron para competir en las legislativas bonaerenses

    Alarma en Ucrania por la suspensión del envío de armas de Estados Unidos

    Alarma en Ucrania por la suspensión del envío de armas de Estados Unidos

    Unidad especializada y recompensas «sin techo» para diez prófugos de la Justicia

    Unidad especializada y recompensas «sin techo» para diez prófugos de la Justicia

    Trump y Musk resucitan su guerra a cuenta del plan fiscal del presidente y este amenaza con revisar los subsidios a las empresas del magnate

    Trump y Musk resucitan su guerra a cuenta del plan fiscal del presidente y este amenaza con revisar los subsidios a las empresas del magnate

  • Congreso
    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

  • Economía
    El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

    El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

    Lula a Trump: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%. A Brasil se le respeta”

    Lula a Trump: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%. A Brasil se le respeta”

    Trump se plantea atacar Irán en busca de una “rendición incondicional”

    Trump impone un arancel del 50% a Brasil en castigo por la “caza de brujas” a Bolsonaro en su juicio por golpismo

    Acuerdo clave: el Mercosur anunció la firma del tratado de libre comercio con un bloque europeo

    Acuerdo clave: el Mercosur anunció la firma del tratado de libre comercio con un bloque europeo

    El gobierno nacional confirmó la suba de retenciones a la soja y el maíz desde julio

    El gobierno nacional confirmó la suba de retenciones a la soja y el maíz desde julio

    Desde el martes vuelven a subir los boletos de los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires

    Desde el martes vuelven a subir los boletos de los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires

    Movilización de trabajadores petroleros en 25 de Mayo

    Movilización de trabajadores petroleros en 25 de Mayo

    La peor crisis de la pesca en la Argentina

    La peor crisis de la pesca en la Argentina

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump considera nombrar pronto al próximo presidente de la Reserva Federal en un intento por socavar a Powell

  • Sociedad
    Mastellone Hnos. entregará más de 80.000 vasos de leche a Bancos de Alimentos Argentina

    Mastellone Hnos. entregará más de 80.000 vasos de leche a Bancos de Alimentos Argentina

    Mastellone Hnos. inicia un nuevo ciclo de talleres sobre Huella de Carbono y Eficiencia Productiva

    Mastellone Hnos. inicia un nuevo ciclo de talleres sobre Huella de Carbono y Eficiencia Productiva

    Científicos del Conicet descubrieron que una proteína ayuda al cáncer a expandirse

    Científicos del Conicet descubrieron que una proteína ayuda al cáncer a expandirse

    Las protestas de Los Ángeles se extienden al resto de Estados Unidos

    Las protestas de Los Ángeles se extienden al resto de Estados Unidos

    El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy, destituye a los 17 miembros del comité científico sobre vacunas

    El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy, destituye a los 17 miembros del comité científico sobre vacunas

    Evaluación Aprender 2024: empeoró el desempeño en matemáticas y lengua

    Evaluación Aprender 2024: empeoró el desempeño en matemáticas y lengua

  • Del Interior
    El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

    El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

    Mar del Plata: el destino ideal para las vacaciones de invierno

    Mar del Plata: el destino ideal para las vacaciones de invierno

    Un imperdible de tus vacaciones en Mar del Plata: Laguna y Sierra de los Padres

    Un imperdible de tus vacaciones en Mar del Plata: Laguna y Sierra de los Padres

    Unidad especializada y recompensas «sin techo» para diez prófugos de la Justicia

    Unidad especializada y recompensas «sin techo» para diez prófugos de la Justicia

    Movilización de trabajadores petroleros en 25 de Mayo

    Movilización de trabajadores petroleros en 25 de Mayo

    La peor crisis de la pesca en la Argentina

    La peor crisis de la pesca en la Argentina

  • Internacional
    Lula a Trump: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%. A Brasil se le respeta”

    Lula a Trump: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%. A Brasil se le respeta”

    Trump se plantea atacar Irán en busca de una “rendición incondicional”

    Trump impone un arancel del 50% a Brasil en castigo por la “caza de brujas” a Bolsonaro en su juicio por golpismo

    Acuerdo clave: el Mercosur anunció la firma del tratado de libre comercio con un bloque europeo

    Acuerdo clave: el Mercosur anunció la firma del tratado de libre comercio con un bloque europeo

    Alarma en Ucrania por la suspensión del envío de armas de Estados Unidos

    Alarma en Ucrania por la suspensión del envío de armas de Estados Unidos

    Trump y Musk resucitan su guerra a cuenta del plan fiscal del presidente y este amenaza con revisar los subsidios a las empresas del magnate

    Trump y Musk resucitan su guerra a cuenta del plan fiscal del presidente y este amenaza con revisar los subsidios a las empresas del magnate

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Mientras que Irán afirma que EE.UU. le propuso volver a las negociaciones, Trump lo desmiente: «no le estoy ofreciendo nada a Irán, a diferencia de Obama»

  • Turismo
Paulino Rodrigues
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Subsidios energéticos: Guzmán prometió reducirlos, pero volverían a poner en jaque a las cuentas fiscales en medio de las negociaciones con el FMI

17 enero 2022
Subsidios energéticos: Guzmán prometió reducirlos, pero volverían a poner en jaque a las cuentas fiscales en medio de las negociaciones con el FMI
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La suba del precio internacional del GNL, la baja hidraulicidad y el moderado aumento en las tarifas haría subir las transferencias de US$10.900 millones a más de US$14.000 millones

En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Martín Guzmán, pronosticó que los subsidios a la energía se reducirán este año. No se trata de un tema menor, sino que representa gran parte del gasto ineficiente del Estado. En palabras del funcionario, son subsidios “pro-rico”.

En 2021, representaron transferencias por un total de US$10.910 millones, un 2,4% del PBI, cuando en el proyecto de presupuesto de ese año se le habían destinado US$7129 millones (un 53% superior a lo estimado).

Para este año, el ministro estimó que los subsidios se reducirían a 1,5% del PBI y le destinó en el fallido proyecto de presupuesto US$7449 millones. Sin embargo, hay varios factores que no solo ponen en duda las proyecciones oficiales, sino que los analistas privados creen que las transferencias al sector superarán los US$14.000 millones. Entre estas razones está el aumento del precio del gas natural licuado (GNL) que se importa en el invierno, la baja en la generación hidráulica, que es mucho más económica que la energía térmica, y la merma en los pozos productivos de gas de Bolivia.

En un comunicado del 19 de septiembre pasado, el Ministerio de Economía explicó que el ajuste en subsidios energéticos se logrará “mediante tres acciones concretas”: finaliza el programa de estímulo a la producción de gas que lanzó el exministro de Energía Juan José Aranguren (el de la resolución 46) y se reducirá el gasto en US$600 millones; las inversiones por $100.000 millones en obras de infraestructura (principalmente en gasoductos) permitirán un mayor ahorro fiscal en sustitución de importaciones y se aplicará la segmentación de tarifas.

Por lo pronto, el año pasado finalizó con la confirmación del secretario de Energía, Darío Martínez, de que las tarifas de gas y luz aumentarán 20% (sin precisiones sobre cómo y cuándo se hará la segmentación). Sin embargo, lejos de llevar tranquilidad al sector, el anuncio desató una nueva interna dentro del Gobierno, porque el incremento podría no tener ningún efecto en las cuentas fiscales.

En primer lugar, no se especificó cómo se repartirá esa suba entre los tres componentes que representan el precio final de las tarifas: distribución, transporte y generación eléctrica o producción de gas. Los primeros dos segmentos no están subsidiados (de manera directa), por lo tanto, una suba en esas variables no impactará en los números de Guzmán. Y todo pareciera indicar que el tercer componente, el que tiene mayor incidencia en el valor final de las tarifas, no variará.

Una señal de ello fue el comportamiento del interventor en el Enargas, Federico Bernal, de llamar rápido a una audiencia pública para este miércoles para definir la suba de tarifas de las empresas de transporte y distribución de gas. Días después, la Secretaría de Energía convocó a otra audiencia pública para el 31 próximo para definir cuánto del costo de producción de gas pagarán los usuarios, un porcentaje que hoy ronda el 55%, pero está en caída a medida que sube el tipo de cambio oficial.

Para que haya realmente una reducción en subsidios, las audiencias públicas tendrían que haber sucedido al revés: si Energía decide subir el precio del gas, la audiencia pública de transporte y distribución de este miércoles quedará obsoleta y el Enargas debería hacer una nueva convocatoria, según el manual de Bernal. Algo similar sucedió el año pasado, cuando se vio truncado el intento de Guzmán de traspasar a los usuarios parte de los subsidios del Plan Gas.Ar.

Este año, el asunto todavía es más complicado, ya que el precio del GNL subirá de US$8,5 que promedió en 2021 a no menos de US$20 el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector).

El año pasado se trajeron 42 buques con 51 millones de metros cúbicos (m3) de gas cada uno al puerto de Escobar y 14 a Bahía Blanca, con 82 millones de m3 para abastecer la demanda de invierno.

En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Martín Guzmán, pronosticó que los subsidios a la energía se reducirán este año. No se trata de un tema menor, sino que representa gran parte del gasto ineficiente del Estado. En palabras del funcionario, son subsidios “pro-rico”.

En 2021, representaron transferencias por un total de US$10.910 millones, un 2,4% del PBI, cuando en el proyecto de presupuesto de ese año se le habían destinado US$7129 millones (un 53% superior a lo estimado).

Para este año, el ministro estimó que los subsidios se reducirían a 1,5% del PBI y le destinó en el fallido proyecto de presupuesto US$7449 millones. Sin embargo, hay varios factores que no solo ponen en duda las proyecciones oficiales, sino que los analistas privados creen que las transferencias al sector superarán los US$14.000 millones. Entre estas razones está el aumento del precio del gas natural licuado (GNL) que se importa en el invierno, la baja en la generación hidráulica, que es mucho más económica que la energía térmica, y la merma en los pozos productivos de gas de Bolivia.

En un comunicado del 19 de septiembre pasado, el Ministerio de Economía explicó que el ajuste en subsidios energéticos se logrará “mediante tres acciones concretas”: finaliza el programa de estímulo a la producción de gas que lanzó el exministro de Energía Juan José Aranguren (el de la resolución 46) y se reducirá el gasto en US$600 millones; las inversiones por $100.000 millones en obras de infraestructura (principalmente en gasoductos) permitirán un mayor ahorro fiscal en sustitución de importaciones y se aplicará la segmentación de tarifas.

Por lo pronto, el año pasado finalizó con la confirmación del secretario de Energía, Darío Martínez, de que las tarifas de gas y luz aumentarán 20% (sin precisiones sobre cómo y cuándo se hará la segmentación). Sin embargo, lejos de llevar tranquilidad al sector, el anuncio desató una nueva interna dentro del Gobierno, porque el incremento podría no tener ningún efecto en las cuentas fiscales.

En primer lugar, no se especificó cómo se repartirá esa suba entre los tres componentes que representan el precio final de las tarifas: distribución, transporte y generación eléctrica o producción de gas. Los primeros dos segmentos no están subsidiados (de manera directa), por lo tanto, una suba en esas variables no impactará en los números de Guzmán. Y todo pareciera indicar que el tercer componente, el que tiene mayor incidencia en el valor final de las tarifas, no variará.

Una señal de ello fue el comportamiento del interventor en el Enargas, Federico Bernal, de llamar rápido a una audiencia pública para este miércoles para definir la suba de tarifas de las empresas de transporte y distribución de gas. Días después, la Secretaría de Energía convocó a otra audiencia pública para el 31 próximo para definir cuánto del costo de producción de gas pagarán los usuarios, un porcentaje que hoy ronda el 55%, pero está en caída a medida que sube el tipo de cambio oficial.

Para que haya realmente una reducción en subsidios, las audiencias públicas tendrían que haber sucedido al revés: si Energía decide subir el precio del gas, la audiencia pública de transporte y distribución de este miércoles quedará obsoleta y el Enargas debería hacer una nueva convocatoria, según el manual de Bernal. Algo similar sucedió el año pasado, cuando se vio truncado el intento de Guzmán de traspasar a los usuarios parte de los subsidios del Plan Gas.Ar.

Este año, el asunto todavía es más complicado, ya que el precio del GNL subirá de US$8,5 que promedió en 2021 a no menos de US$20 el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector).

El año pasado se trajeron 42 buques con 51 millones de metros cúbicos (m3) de gas cada uno al puerto de Escobar y 14 a Bahía Blanca, con 82 millones de m3 para abastecer la demanda de invierno.

En lo que se refiere a electricidad, el ente regulador todavía no llamó a audiencias públicas para definir la suba de transporte y distribución. Por los tiempos que conlleva esta acción, las tarifas de luz no subirán antes de marzo. Tampoco se sabe si la subsecretaría de Energía Eléctrica, que dirige Federico Basualdo, trasladará a los usuarios una suba del costo de generación (hoy se financia con tarifas solo el 30%). El resto es cubierto con transferencias del Tesoro a Cammesa, la compañía encargada de los despachos de electricidad.

La situación también se vio afectada por la baja hidraulicidad de las represas de Yacyretá y la zona del Comahue en los primeros días del año y las proyecciones para todo el cuatrimestre, lo que hizo que los cálculos de US$75 el valor del precio promedio de la electricidad ascendieran a US$79.

Según datos de la consultora Economía & Energía, que dirige Nicolás Arceo (exfuncionario de Axel Kicillof en temas energéticos en el Palacio de Hacienda), el 68% de los subsidios a la energía el año pasado se concentraron en el segmento de electricidad, donde se verificó un incremento interanual del 59% de las transferencias, pese a que no se haya visto reflejado en una mejora en la calidad del servicio.

“El congelamiento de tarifas, la crisis hídrica y el encarecimiento del precio de los combustibles fueron determinantes en el incremento del nivel de subsidios a la energía eléctrica”, dice el último informe, que advierte que las transferencias se incrementaron en un 75% respecto a 2020 y en un 130% respecto a 2019.

El aumento en los subsidios no solo impactará en las arcas fiscales, sino que también afectarán las divisas del Banco Central. Según estimaciones del analista energético Daniel Gerold, las importaciones de GNL y gasoil aumentarán en US$4000 millones, aunque señala que el saldo negativo sería de US$3000 millones, porque también aumentarán las exportaciones de petróleo.

“La situación del invierno 2023 será peor si el Gobierno no se decide a realizar el gasoducto. Y por ahora no se ven funcionarios que tengan la experiencia para dirigir y ejecutar esta obra. Todavía no se llamó a una licitación. Por eso creo que la situación podría complicarse como consecuencia de la ausencia de planificación”, indicó el director de G&G Energy Consultants, quien proyectó para este año subsidios a la energía por US$16.000 millones, sin contar los aumentos de tarifas y con el supuesto de que no habrá una fuerte devaluación.

Notas Relacionadas

El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras
Economía

El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

11 julio 2025
Lula a Trump: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%. A Brasil se le respeta”
Economía

Lula a Trump: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%. A Brasil se le respeta”

11 julio 2025
Trump se plantea atacar Irán en busca de una “rendición incondicional”
Economía

Trump impone un arancel del 50% a Brasil en castigo por la “caza de brujas” a Bolsonaro en su juicio por golpismo

10 julio 2025
Acuerdo clave: el Mercosur anunció la firma del tratado de libre comercio con un bloque europeo
Economía

Acuerdo clave: el Mercosur anunció la firma del tratado de libre comercio con un bloque europeo

2 julio 2025

Últimas noticias

El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

11 julio 2025
Lula a Trump: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%. A Brasil se le respeta”

Lula a Trump: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%. A Brasil se le respeta”

11 julio 2025
Elecciones 2025: nueve alianzas se anotaron para competir en las legislativas bonaerenses

Elecciones 2025: nueve alianzas se anotaron para competir en las legislativas bonaerenses

10 julio 2025

Buscar por categoría:

  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Del Interior
  • MDZ Online
  • Canal 26
  • LN+
  • Turismo

Paulino Rodrigues

Propietario 

Paulino Rodrigues

Fecha de alta:

10/03/2020

Medios

  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online

Últimas noticias

  • El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras
  • Lula a Trump: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%. A Brasil se le respeta”
  • Elecciones 2025: nueve alianzas se anotaron para competir en las legislativas bonaerenses
  • Inicio
  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Del Interior
  • Internacional
  • Turismo