lunes, agosto 25, 2025
Paulino Rodrigues
  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online
  • Inicio
  • Política
    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump afirma haber solucionado 6 guerras en 6 meses

    La delegación rusa y ucraniana llegan a las negociaciones en Estambul

    Trump descarta enviar tropas estadounidenses a Ucrania como garantía de seguridad

    Se presentaron listas y candidatos en Jujuy

    Se presentaron listas y candidatos en Jujuy

    Zelenski y varios líderes europeos se reúnen hoy con Trump para abordar las negociaciones de paz con Rusia

    Zelenski y varios líderes europeos se reúnen hoy con Trump para abordar las negociaciones de paz con Rusia

  • Congreso
    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

  • Economía
    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    El déficit comercial de EE. UU. cayó drásticamente en abril tras la imposición de aranceles por parte de Trump

    La Unión Europea y Estados Unidos concluyen los términos del acuerdo que fija un arancel básico del 15% a los productos europeos

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    Mejoró el uso de la capacidad industrial instalada en el país

    Mejoró el uso de la capacidad industrial instalada en el país

    Xi Jinping se reúne con el presidente ecuatoriano y primer ministro de Senegal

    Industria de datos de China duplica su tamaño de mercado entre 2021 y 2025

    Informe de inflación de EE. UU. muestra los efectos de los aranceles del presidente Trump

    Informe de inflación de EE. UU. muestra los efectos de los aranceles del presidente Trump

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump inaugura una nueva era proteccionista con amenazas de aranceles aún más altos

    Xi Jinping habló sobre el conflicto Israel-Irán

    China está restringiendo el suministro de minerales críticos a las empresas de defensa occidentales

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

  • Sociedad
    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

    Mastellone Hnos. se convierte en la primera empresa láctea del país en obtener la verificación de su huella de carbono

    Mastellone Hnos. se convierte en la primera empresa láctea del país en obtener la verificación de su huella de carbono

    Un fuerte terremoto activa las alertas de tsunami en el Pacífico y fuerza desalojos masivos en Estados Unidos y Japón

    Un fuerte terremoto activa las alertas de tsunami en el Pacífico y fuerza desalojos masivos en Estados Unidos y Japón

    Mastellone Hnos. lanza una nueva edición de su campaña “El Desayuno no se toma Vacaciones”

    Mastellone Hnos. lanza una nueva edición de su campaña “El Desayuno no se toma Vacaciones”

    Mastellone Hnos. presente en la Jornada Nacional de Calidad de Leche 2025: aportes desde la industria para fortalecer la cadena láctea

    Mastellone Hnos. presente en la Jornada Nacional de Calidad de Leche 2025: aportes desde la industria para fortalecer la cadena láctea

    Mastellone Hnos. entregará más de 80.000 vasos de leche a Bancos de Alimentos Argentina

    Mastellone Hnos. entregará más de 80.000 vasos de leche a Bancos de Alimentos Argentina

  • Del Interior
    Omar De Marchi apunta a reeditar La Unión Mendocina y no irá con La Libertad Avanza

    Omar De Marchi apunta a reeditar La Unión Mendocina y no irá con La Libertad Avanza

    La Justicia frenó a Mauricio a Macri en Córdoba y el partido sigue en manos de Agost Carreño

    La Justicia frenó a Mauricio a Macri en Córdoba y el partido sigue en manos de Agost Carreño

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

    El ministro de Economía fueguino admitió que ingresan menos fondos y no habrá aumentos salariales

    El ministro de Economía fueguino admitió que ingresan menos fondos y no habrá aumentos salariales

    Petroleros reeligió a Marcelo Rucci y define este miércoles un paro contra el «freno» en Vaca Muerta

    Petroleros reeligió a Marcelo Rucci y define este miércoles un paro contra el «freno» en Vaca Muerta

    El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

    El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

  • Internacional
    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    El déficit comercial de EE. UU. cayó drásticamente en abril tras la imposición de aranceles por parte de Trump

    La Unión Europea y Estados Unidos concluyen los términos del acuerdo que fija un arancel básico del 15% a los productos europeos

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump afirma haber solucionado 6 guerras en 6 meses

    La delegación rusa y ucraniana llegan a las negociaciones en Estambul

    Trump descarta enviar tropas estadounidenses a Ucrania como garantía de seguridad

    Zelenski y varios líderes europeos se reúnen hoy con Trump para abordar las negociaciones de paz con Rusia

    Zelenski y varios líderes europeos se reúnen hoy con Trump para abordar las negociaciones de paz con Rusia

  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump afirma haber solucionado 6 guerras en 6 meses

    La delegación rusa y ucraniana llegan a las negociaciones en Estambul

    Trump descarta enviar tropas estadounidenses a Ucrania como garantía de seguridad

    Se presentaron listas y candidatos en Jujuy

    Se presentaron listas y candidatos en Jujuy

    Zelenski y varios líderes europeos se reúnen hoy con Trump para abordar las negociaciones de paz con Rusia

    Zelenski y varios líderes europeos se reúnen hoy con Trump para abordar las negociaciones de paz con Rusia

  • Congreso
    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

  • Economía
    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    El déficit comercial de EE. UU. cayó drásticamente en abril tras la imposición de aranceles por parte de Trump

    La Unión Europea y Estados Unidos concluyen los términos del acuerdo que fija un arancel básico del 15% a los productos europeos

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    Mejoró el uso de la capacidad industrial instalada en el país

    Mejoró el uso de la capacidad industrial instalada en el país

    Xi Jinping se reúne con el presidente ecuatoriano y primer ministro de Senegal

    Industria de datos de China duplica su tamaño de mercado entre 2021 y 2025

    Informe de inflación de EE. UU. muestra los efectos de los aranceles del presidente Trump

    Informe de inflación de EE. UU. muestra los efectos de los aranceles del presidente Trump

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump inaugura una nueva era proteccionista con amenazas de aranceles aún más altos

    Xi Jinping habló sobre el conflicto Israel-Irán

    China está restringiendo el suministro de minerales críticos a las empresas de defensa occidentales

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

  • Sociedad
    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

    Mastellone Hnos. se convierte en la primera empresa láctea del país en obtener la verificación de su huella de carbono

    Mastellone Hnos. se convierte en la primera empresa láctea del país en obtener la verificación de su huella de carbono

    Un fuerte terremoto activa las alertas de tsunami en el Pacífico y fuerza desalojos masivos en Estados Unidos y Japón

    Un fuerte terremoto activa las alertas de tsunami en el Pacífico y fuerza desalojos masivos en Estados Unidos y Japón

    Mastellone Hnos. lanza una nueva edición de su campaña “El Desayuno no se toma Vacaciones”

    Mastellone Hnos. lanza una nueva edición de su campaña “El Desayuno no se toma Vacaciones”

    Mastellone Hnos. presente en la Jornada Nacional de Calidad de Leche 2025: aportes desde la industria para fortalecer la cadena láctea

    Mastellone Hnos. presente en la Jornada Nacional de Calidad de Leche 2025: aportes desde la industria para fortalecer la cadena láctea

    Mastellone Hnos. entregará más de 80.000 vasos de leche a Bancos de Alimentos Argentina

    Mastellone Hnos. entregará más de 80.000 vasos de leche a Bancos de Alimentos Argentina

  • Del Interior
    Omar De Marchi apunta a reeditar La Unión Mendocina y no irá con La Libertad Avanza

    Omar De Marchi apunta a reeditar La Unión Mendocina y no irá con La Libertad Avanza

    La Justicia frenó a Mauricio a Macri en Córdoba y el partido sigue en manos de Agost Carreño

    La Justicia frenó a Mauricio a Macri en Córdoba y el partido sigue en manos de Agost Carreño

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

    Se restablece la actividad pesquera en Chubut tras acuerdo sindical

    El ministro de Economía fueguino admitió que ingresan menos fondos y no habrá aumentos salariales

    El ministro de Economía fueguino admitió que ingresan menos fondos y no habrá aumentos salariales

    Petroleros reeligió a Marcelo Rucci y define este miércoles un paro contra el «freno» en Vaca Muerta

    Petroleros reeligió a Marcelo Rucci y define este miércoles un paro contra el «freno» en Vaca Muerta

    El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

    El Gobierno negó la consulta previa a los pueblos indígenas por las salmoneras

  • Internacional
    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    El déficit comercial de EE. UU. cayó drásticamente en abril tras la imposición de aranceles por parte de Trump

    La Unión Europea y Estados Unidos concluyen los términos del acuerdo que fija un arancel básico del 15% a los productos europeos

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump afirma haber solucionado 6 guerras en 6 meses

    La delegación rusa y ucraniana llegan a las negociaciones en Estambul

    Trump descarta enviar tropas estadounidenses a Ucrania como garantía de seguridad

    Zelenski y varios líderes europeos se reúnen hoy con Trump para abordar las negociaciones de paz con Rusia

    Zelenski y varios líderes europeos se reúnen hoy con Trump para abordar las negociaciones de paz con Rusia

  • Turismo
Paulino Rodrigues
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Comienza en Chaco el juicio por la Masacre de Napalpí

19 abril 2022
Comienza en Chaco el juicio por la Masacre de Napalpí
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La matanza de centenares de integrantes de los pueblos indígenas Qom y Moqoit ejecutada hace casi cien años por policías, gendarmes y colonos en Chaco fue declarada crimen de lesa humanidad.

El histórico juicio oral y público por la Masacre de Napalpí, la matanza de centenares de integrantes de los pueblos indígenas Qom y Moqoit ejecutada hace casi un siglo por policías, gendarmes y colonos en Chaco y declarada crimen de lesa humanidad, comenzará este martes en Resistencia, donde este lunes se realizó un acto de homenaje encabezado por el gobernador Jorge Capitanich, del cual participaron funcionarios y miembros de esas comunidades.

Será un “juicio por la verdad” que no tendrá imputados -ya que los responsables de esa masacre de 1924 están fallecidos y de tal manera no tendrá castigos penales-, en el que declararán sobrevivientes y descendientes de las víctimas, y que contará con el aporte de pruebas de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación surgidas de una investigación especial, informó el organismo oficial que conduce Horacio Pietragalla Corti.

Pietragalla Corti viajará a Resistencia para participar de la primera audiencia y acompañar a las comunidades de los pueblos Qom y Moqoit en lo que será “el primer juicio de la historia argentina que investigará una masacre contra pueblos indígenas” que se iniciará en el Día del Aborigen Americano, se destacó en un comunicado.

Habrá dos audiencias semanales en la Casa de las Culturas de Resistencia y el 10 y 12 de mayo el tribunal se trasladará a la ciudad de Buenos Aires para llevar realizar dos audiencias en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en la ex Esma, donde declararán investigadores que abordaron el caso.

Se explicó que todas las audiencias permitirán la presencia de público y se transmitirán a través del canal de Youtube del Juzgado Federal 1 de Resistencia.

En la víspera del inicio del juicio por la masacre -declarada en 2019 crimen de lesa humanidad por la justicia federal y por lo tanto imprescriptible- Capitanich encabezó junto a funcionarios de su gabinete y legisladores un homenaje en el sitio donde ocurrieron los hechos y ahora hay un memorial de señalización, el Memorial Napalpí, en Colonia Aborigen, a 140 kilómetros de la capital. También hubo un recuerdo para el historiador y militante Juan Chico, político qom fallecido durante la pandemia cuya tarea fue fundamental para esclarecer los hechos y llegar a este proceso.

En ese espacio al aire libre, con hitos y señalizaciones que demarcan lo ocurrido, Capitanich afirmó que “este es un día memorable y los próximos 30 serán días de búsqueda de verdad y de memoria, en los que daremos inicio a una reparación histórica, para que esta verdad sobre los crímenes ocurridos en Napalpí forme parte de nuestra identidad y de nuestra cultura”.

“Promovemos la interculturalidad y la construcción colectiva de una identidad para valorizar las culturas, la salud y los saberes de las comunidades como parte de una agenda inconclusa aún. Para ello nos debemos una sociedad más justa y más solidaria y nunca más impunidad, nunca más un Estado ausente sin justicia ni memoria”, aseveró. El Estado de Chaco es querellante en el juicio a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros y el Instituto del Aborigen Chaqueño.

En el acto estuvieron además la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga; la secretaria de DD.HH. y Géneros, Silvana Pérez; Juan Manuel García, intendente de Machagai; Nayla Bosch, subsecretaria de DDHH; David García y Ana Noriega, de la Fundación Napalpí, y Francisco Romero, del Instituto de Cultura del Chaco.

Por el Poder Legislativo participaron los diputados provinciales Mariela Quirós, Rodrigo Ocampo y Rodolfo Schwartzman, la diputada nacional Lucila Masín y la senadora Marín Pilatti Vergara.

David García dijo que “venimos a reivindicar a nuestros caídos, y también a reivindicar la cultura del trabajo de las comunidades indígenas”.

La masacre fue la respuesta estatal a la protesta de originarios y criollos que reclamaban mejores

condiciones de vida y una justa retribución salarial.

La subsecretaria Bosch comentó que “estamos con una sensación contradictoria, pero esperanzadora; es contradictoria porque llegamos hasta aquí sin la figura de Juan Chico, que fue una parte muy importante. Pero tenemos esperanza por el impulso estatal a este juicio, y por la participación protagónica de los familiares y de investigadores. El objetivo es seguir construyendo memoria de manera integral y fortalecer esta identidad diversa y pluricultural de nuestra provincia”.

El acto comenzó a la mañana con un minuto de silencio y una invocación religiosa de la pastora Sara Barrientos. Luego, Juan Carlos Martínez, referente de la comunidad moqoit, izó la bandera y se proyectó un cortometraje en recuerdo a Chico, docente e historiador de la etnia qom, emblema de la reconstrucción histórica e impulso a la realización del juicio oral, fallecido por covid en 2021.

Se vio a Chiico diciendo: “Queremos honrar la lucha de los 30 mil (desaparecidos) , la lucha de las Madres, las Abuelas y los Hijos, y también queremos honrar a nuestros pueblos originarios, víctimas del primer terrorismo de Estado, trabajemos juntos para lograrlo”.

Ana Noriega y David García, iniciaron la ronda de oradores agradeciendo “este reconocimiento que es un aporte a la memoria”, recordaron a Chico y expresaron el deseo de profundizar el proceso con el juicio por la verdad. Legisladores les entregaron una carpeta con documentación vinculada al tema y una declaración formal de interés legislativo del homenaje y del juicio.

El intendente de Machagai remarcó que lo de Napalpí fue “una historia negada y olvidada” y es “necesario reconocer los derechos ancestrales”.

Luego habló Capitanich y después el acto cerró con un número artístico de niños de las comunidades, llamado “Corazón de Napalpí”, y el canto del coro indígena local Chelalapí.

La primera jornada se realizará mañana martes 19, en coincidencia con el Día del Aborigen Americano, según se resolvió en una audiencia preliminar en la que participaron las querellas de la Secretaría de DDHH y Géneros de Chaco y del Instituto del Aborigen Chaqueño (Idach), la jueza federal Zunilda Niremperger y representantes de la Fiscalía Federal de Resistencia.

Este martes, a partir de las 8, se desarrollará la apertura formal y se emitirán registros audiovisuales de Juan Chico, y de los sobrevivientes Pedro Balquinta y Rosa Grilo.

Los episodios ocurrieron el 19 de julio de 1924, cuando la policía del entonces Territorio Nacional del Chaco produjo la acción represiva conocida como la “Masacre de Napalpí” contra un grupo de trabajadores del algodón pertenecientes a las etnias aborígenes Moqoit, Qom, Shinpi y algunos criollos correntinos y santiagueños residentes en la zona, mientras realizaban una huelga pacífica en la reducción de Napalpí, a 120 kilómetros de Resistencia, en las cercanías de El Aguará, hoy Colonia Aborigen.

Los responsables políticos de la Masacre de Napalpí fueron el gobernador Fernando Centeno, el comisario de Resistencia Roberto Sáenz Loza y quien en la ocasión actuaba como su lugarteniente, el comisario de Quitilipi José B. Machado. El presidente del “Aero Club Chaco” Agustín Cabal (h), facilitó el avión utilizado en el ataque.

Centeno dio la orden a Sáenz Loza para que vaya con 130 efectivos y algunos civiles a la zona del conflicto y que procedan a rodear la reducción donde se concentraban las comunidades en protesta.

A las 9 de la mañana de ese 19 de julio, un avión de la Escuela de Aviación del Aeroclub Chaco, piloteado por el sargento Emilio Esquivel, acompañado por el civil Juan Browls, roció la espesura del monte con una sustancia química que produjo el incendio de las tolderías. Los niños, mujeres, hombres y ancianos salieron a campo abierto donde fueron brutalmente masacrados por los efectivos de la policía que descargaron más de 5.000 cartuchos en menos de dos horas.

No hubo resistencia porque no había armas. Sáenz Loza ordenó el degüello y luego la mutilación de los muertos y heridos. Los testículos, las orejas y los pechos fueron tomados como “trofeos de guerra”.

Notas Relacionadas

La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países
Política

Trump afirma haber solucionado 6 guerras en 6 meses

20 agosto 2025
La delegación rusa y ucraniana llegan a las negociaciones en Estambul
Política

Trump descarta enviar tropas estadounidenses a Ucrania como garantía de seguridad

19 agosto 2025
Se presentaron listas y candidatos en Jujuy
Política

Se presentaron listas y candidatos en Jujuy

18 agosto 2025
Zelenski y varios líderes europeos se reúnen hoy con Trump para abordar las negociaciones de paz con Rusia
Política

Zelenski y varios líderes europeos se reúnen hoy con Trump para abordar las negociaciones de paz con Rusia

18 agosto 2025

Últimas noticias

Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

22 agosto 2025
El déficit comercial de EE. UU. cayó drásticamente en abril tras la imposición de aranceles por parte de Trump

La Unión Europea y Estados Unidos concluyen los términos del acuerdo que fija un arancel básico del 15% a los productos europeos

21 agosto 2025
La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

20 agosto 2025

Buscar por categoría:

  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Del Interior
  • MDZ Online
  • Canal 26
  • LN+
  • Turismo

Paulino Rodrigues

Propietario 

Paulino Rodrigues

Fecha de alta:

10/03/2020

Medios

  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online

Últimas noticias

  • Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés
  • La Unión Europea y Estados Unidos concluyen los términos del acuerdo que fija un arancel básico del 15% a los productos europeos
  • La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF
  • Inicio
  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Del Interior
  • Internacional
  • Turismo