jueves, febrero 2, 2023
Paulino Rodrigues
  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online
  • Inicio
  • Política
    La Oficina Anticorrupción lleva un mes vacante y el Gobierno no tiene candidatos para encabezarla

    La Oficina Anticorrupción lleva un mes vacante y el Gobierno no tiene candidatos para encabezarla

    Atentado contra Cristina Kirchner: la vicepresidenta pidió que la recusación contra la jueza Capuchetti se transmita en vivo

    Atentado contra Cristina Kirchner: la vicepresidenta pidió que la recusación contra la jueza Capuchetti se transmita en vivo

    Juicio político a la Corte: el kirchnerismo apuesta a exhibir las divisiones en Juntos por el Cambio

    Juicio político a la Corte: el kirchnerismo apuesta a exhibir las divisiones en Juntos por el Cambio

    Crecen las peleas en la UCR por su relación con Pro: Manes busca resurgir y Morales apura su candidatura

    Crecen las peleas en la UCR por su relación con Pro: Manes busca resurgir y Morales apura su candidatura

  • Congreso
    Se inició el debate para promover el juicio político a los miembros de la corte suprema de la nación

    Se inició el debate para promover el juicio político a los miembros de la corte suprema de la nación

    Cecilia Moreau recibió en diputados a autoridades de parques nacionales

    Cecilia Moreau recibió en diputados a autoridades de parques nacionales

    Diputados coinciden en la necesidad de fortalecer el diálogo y buscar consensos para avanzar en proyectos que demande la sociedad

    Diputados coinciden en la necesidad de fortalecer el diálogo y buscar consensos para avanzar en proyectos que demande la sociedad

    Moreau invitó a un diálogo político amplio para el período 2023 en la Cámara de Diputados

    Moreau invitó a un diálogo político amplio para el período 2023 en la Cámara de Diputados

    Diputados destacaron la importancia de continuar con la agenda social 2023

    Diputados destacaron la importancia de continuar con la agenda social 2023

    Moratoria previsional, Blanqueo de Capitales e Hidrógeno Verde, entre los proyectos mencionados por los diputados para Extraordinarias

    Moratoria previsional, Blanqueo de Capitales e Hidrógeno Verde, entre los proyectos mencionados por los diputados para Extraordinarias

    Expectativa en Diputados por la posible convocatoria a sesiones extraordinarias

    Expectativa en Diputados por la posible convocatoria a sesiones extraordinarias

    Diputados valoraron el trabajo realizado durante este año

    Diputados valoraron el trabajo realizado durante este año

    Moreau destacó los consensos obtenidos en la Cámara de Diputados y llamó a resolver diferencias con debate

    Moreau destacó los consensos obtenidos en la Cámara de Diputados y llamó a resolver diferencias con debate

  • Economía
    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

    Cayeron los precios de los inmuebles en Buenos Aires

    Cayeron los precios de los inmuebles en Buenos Aires

    Prepagas: esta semana habría nuevas definiciones sobre la suba de cuotas

    Prepagas: esta semana habría nuevas definiciones sobre la suba de cuotas

    Promesa incumplida: la intervención en gas y electricidad continuará hasta el final del Gobierno, que busca aumentar otra vez las tarifas

    Promesa incumplida: la intervención en gas y electricidad continuará hasta el final del Gobierno, que busca aumentar otra vez las tarifas

    Servicio doméstico: habrá un nuevo aumento salarial a partir de diciembre y llegará casi al 120% interanual

    Servicio doméstico: habrá un nuevo aumento salarial a partir de diciembre y llegará casi al 120% interanual

    Precios Justos: las petroleras se sumarían al programa y aumentarían los combustibles un 4% mensual

    Precios Justos: las petroleras se sumarían al programa y aumentarían los combustibles un 4% mensual

    Rige el nuevo dólar soja y advierten que podría hacer subir las cotizaciones paralelas

    Rige el nuevo dólar soja y advierten que podría hacer subir las cotizaciones paralelas

  • Sociedad
    Maggiotti se reunió con Uñac para aprobar la construcción de más viviendas en San Juan

    Maggiotti se reunió con Uñac para aprobar la construcción de más viviendas en San Juan

    Neuquén: avanzan importantes obras de vivienda e infraestructura financiadas con fondos nacionales

    Neuquén: avanzan importantes obras de vivienda e infraestructura financiadas con fondos nacionales

    Maggiotti y Uñac evaluaron el avance de las obras de vivienda en San Juan

    Maggiotti y Uñac evaluaron el avance de las obras de vivienda en San Juan

    Verano 2023: Guía para no perder los hábitos alimenticios durante las vacaciones

    Verano 2023: Guía para no perder los hábitos alimenticios durante las vacaciones

    Expectativa en Diputados por la convocatoria para sesiones extraordinarias

    Expectativa en Diputados por la convocatoria para sesiones extraordinarias

    Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, en vivo

    Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, en vivo

  • Del Interior
    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

  • Internacional
    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

  • Turismo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    La Oficina Anticorrupción lleva un mes vacante y el Gobierno no tiene candidatos para encabezarla

    La Oficina Anticorrupción lleva un mes vacante y el Gobierno no tiene candidatos para encabezarla

    Atentado contra Cristina Kirchner: la vicepresidenta pidió que la recusación contra la jueza Capuchetti se transmita en vivo

    Atentado contra Cristina Kirchner: la vicepresidenta pidió que la recusación contra la jueza Capuchetti se transmita en vivo

    Juicio político a la Corte: el kirchnerismo apuesta a exhibir las divisiones en Juntos por el Cambio

    Juicio político a la Corte: el kirchnerismo apuesta a exhibir las divisiones en Juntos por el Cambio

    Crecen las peleas en la UCR por su relación con Pro: Manes busca resurgir y Morales apura su candidatura

    Crecen las peleas en la UCR por su relación con Pro: Manes busca resurgir y Morales apura su candidatura

  • Congreso
    Se inició el debate para promover el juicio político a los miembros de la corte suprema de la nación

    Se inició el debate para promover el juicio político a los miembros de la corte suprema de la nación

    Cecilia Moreau recibió en diputados a autoridades de parques nacionales

    Cecilia Moreau recibió en diputados a autoridades de parques nacionales

    Diputados coinciden en la necesidad de fortalecer el diálogo y buscar consensos para avanzar en proyectos que demande la sociedad

    Diputados coinciden en la necesidad de fortalecer el diálogo y buscar consensos para avanzar en proyectos que demande la sociedad

    Moreau invitó a un diálogo político amplio para el período 2023 en la Cámara de Diputados

    Moreau invitó a un diálogo político amplio para el período 2023 en la Cámara de Diputados

    Diputados destacaron la importancia de continuar con la agenda social 2023

    Diputados destacaron la importancia de continuar con la agenda social 2023

    Moratoria previsional, Blanqueo de Capitales e Hidrógeno Verde, entre los proyectos mencionados por los diputados para Extraordinarias

    Moratoria previsional, Blanqueo de Capitales e Hidrógeno Verde, entre los proyectos mencionados por los diputados para Extraordinarias

    Expectativa en Diputados por la posible convocatoria a sesiones extraordinarias

    Expectativa en Diputados por la posible convocatoria a sesiones extraordinarias

    Diputados valoraron el trabajo realizado durante este año

    Diputados valoraron el trabajo realizado durante este año

    Moreau destacó los consensos obtenidos en la Cámara de Diputados y llamó a resolver diferencias con debate

    Moreau destacó los consensos obtenidos en la Cámara de Diputados y llamó a resolver diferencias con debate

  • Economía
    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

    Cayeron los precios de los inmuebles en Buenos Aires

    Cayeron los precios de los inmuebles en Buenos Aires

    Prepagas: esta semana habría nuevas definiciones sobre la suba de cuotas

    Prepagas: esta semana habría nuevas definiciones sobre la suba de cuotas

    Promesa incumplida: la intervención en gas y electricidad continuará hasta el final del Gobierno, que busca aumentar otra vez las tarifas

    Promesa incumplida: la intervención en gas y electricidad continuará hasta el final del Gobierno, que busca aumentar otra vez las tarifas

    Servicio doméstico: habrá un nuevo aumento salarial a partir de diciembre y llegará casi al 120% interanual

    Servicio doméstico: habrá un nuevo aumento salarial a partir de diciembre y llegará casi al 120% interanual

    Precios Justos: las petroleras se sumarían al programa y aumentarían los combustibles un 4% mensual

    Precios Justos: las petroleras se sumarían al programa y aumentarían los combustibles un 4% mensual

    Rige el nuevo dólar soja y advierten que podría hacer subir las cotizaciones paralelas

    Rige el nuevo dólar soja y advierten que podría hacer subir las cotizaciones paralelas

  • Sociedad
    Maggiotti se reunió con Uñac para aprobar la construcción de más viviendas en San Juan

    Maggiotti se reunió con Uñac para aprobar la construcción de más viviendas en San Juan

    Neuquén: avanzan importantes obras de vivienda e infraestructura financiadas con fondos nacionales

    Neuquén: avanzan importantes obras de vivienda e infraestructura financiadas con fondos nacionales

    Maggiotti y Uñac evaluaron el avance de las obras de vivienda en San Juan

    Maggiotti y Uñac evaluaron el avance de las obras de vivienda en San Juan

    Verano 2023: Guía para no perder los hábitos alimenticios durante las vacaciones

    Verano 2023: Guía para no perder los hábitos alimenticios durante las vacaciones

    Expectativa en Diputados por la convocatoria para sesiones extraordinarias

    Expectativa en Diputados por la convocatoria para sesiones extraordinarias

    Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, en vivo

    Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, en vivo

  • Del Interior
    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

  • Internacional
    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

  • Turismo
Paulino Rodrigues
No Result
View All Result
Home Economía

Pese a las trabas, el campo genera casi el 70% de las exportaciones y aporta el 23% de los ingresos estatales

23 mayo 2022
in Economía
Pese a las trabas, el campo genera casi el 70% de las exportaciones y aporta el 23% de los ingresos estatales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El sector es clave para el sostenimiento de la economía; en el primer cuatrimestre generó $1,22 billones en impuestos y la agroexportación liquidó US$11.098 millones, casi un 14% más que en igual período de 2021; el impacto de las retenciones y la brecha cambiaria

El aporte del campo al entramado económico argentino es determinante. Y los números así lo reflejan. En el primer cuatrimestre del año, la agroexportación liquidó US$11.098 millones, un 13,76% más que en igual período de 2021. Además, entre enero y abril de 2022, el sector aportó $1,22 billones al Estado en impuestos, el 23% del total recaudado. Y las previsiones para el año son alentadoras: las ventas al exterior por granos y subproductos se expandirían en US$3400 millones.

El 24% del producto bruto interno (PBI) está atado, en mayor o menor medida, a esta actividad -entre productos primarios (8%), agroindustria (7%) y servicios conexos (9%)-, lo que la ubica como la primera en injerencia en la riqueza del país. En ese sentido, el año pasado el sector significó US$77.235 millones, de acuerdo con la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA). Implica que uno de cada cuatro pesos que produce el país está vinculado a las cadenas agroindustriales.

Y es en materia de exportaciones donde el sector juega un rol fundamental. El año pasado, las ventas totales al exterior de la Argentina fueron de US$77.934 millones, de las cuales casi el 40% correspondieron a manufacturas de origen agropecuario (US$30.951 millones) y 28% (US$21.828 millones) a productos primarios, entre otros. En tanto, en el conjunto -incluyendo biocombustibles y otras actividades-, el agro se posicionó como el sector que más exportaciones realizó, con el 69,7%.

Por su parte, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en 2021 las exportaciones de la producción agrícola [complejos de soja, maíz, trigo, girasol, cebada] se ubicaron en US$38.049 millones sobre un total del país de US$78.092 millones. Para este año, en tanto, en medio de los mejores precios internacionales y pese al recorte de la producción local por la sequía, la entidad prevé ventas al exterior por granos y subproductos por US$41.500 millones sobre un total de US$87.182 millones del país. Es decir, en 2022 las ventas del agro se expandirían en US$3400 millones.

Todo esto sin contar el aporte de otras cadenas como carnes, lácteos, entre otras. De hecho, para Equilibra Centro de Análisis Económico, sumando a los granos las carnes, la pesca, los lácteos, forestación, entre otros sectores, se llegaría a US$50.700 millones. Teniendo en cuenta todos estos sectores, aquí sería un 7,5% por encima de 2021.

Vale recordar, en este contexto, que considerando lo que ingresan por divisas las empresas exportadoras que integran la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), la agroexportación allí agrupada liquidó en el primer cuatrimestre de 2022 la suma de US$11.098 millones, un 13,76% más que en los primeros cuatro meses de 2021, cuando fue de US$9755 millones.

Los analistas apuntan que el campo es una de las actividades con mayor dinamismo adquirido en la última década. “Es el sector que más tecnología ha incorporado al proceso productivo en los últimos años. La Argentina tenía una cosecha rígida y a partir de las nuevas innovaciones, la cosecha se multiplica por cuatro”, explicó Marina Dal Poggetto, directora Ejecutiva de la consultora EcoGo.

El sector también lidera otro ranking: es sobre el que más impuestos recaen, particularmente en la agricultura y la ganadería. En retenciones, tributos generales y especiales, el Estado se queda con el 65% de la renta del campo. De cada $100 que genera una hectárea de los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol (el valor de la producción menos costos), unos $64,9 terminan en manos del gobierno a nivel nacional, provincial o municipal, según FADA.

En el primer cuatrimestre del año, el campo aportó $1,22 billones al Estado en impuestos. Esta cifra significa el 23% del total recaudado, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Solamente las retenciones son cerca del 15% de la recaudación, de acuerdo con Dal Poggetto.

“Mientras más altos son los impuestos, menos recursos tiene el productor para canalizar fondos a inversiones que serán necesarias a futuro como fertilizantes y cultivo de cobertura, entre otras. Además, no se ve que los impuestos que recauda a partir de la actividad se canalicen en servicios o bienes de interés para el sector agropecuario”, aporta Juan Manuel Garzón, economista Jefe de Ieral, de la Fundación Mediterránea.

La comparación con otros sectores ilustra el nivel de presión sobre la actividad. Por cada punto de PBI que produce, el campo genera 1,5 puntos porcentuales de recursos tributarios, mientras que el resto de la economía aporta 0,9 puntos. Se trata de un 64% más que cualquier otro rubro, según la Sociedad Rural Argentina.

Numerosos estudios y especialistas apuntan a los efectos nocivos de la presión impositiva, burocrática y regulatoria sobre el campo. Un informe de la Fundación Apertura aseguró que, de eliminarse las retenciones, el PBI de la Argentina crecería al menos tres puntos extra por año. Y se generarían unos US$10.000 millones adicionales por exportaciones, anualmente.

Para Iván Ordóñez, economista especializado en agronegocios, el área sembrada podría crecer un 12% más de no haber brecha cambiaria ni derechos o cupos de exportaciones. El crecimiento representaría cuatro millones de hectáreas productivas adicionales y -entre cultivos de invierno y de verano- 40 millones de toneladas de granos más. En términos financieros, su equivalente es de cerca de US$16.000 millones de dólares y un incremento de las exportaciones del 24%.

“Las principales provincias que aportan retenciones no reciben lo que corresponde en coparticipación. La consecuencia es que esos recursos no se utilizan para reinvertir y generar infraestructura que asista al crecimiento del sector. Se lo descapitaliza. Todo el ecosistema pierde potencia de reproducción porque un montón de recursos se van para otro lado. El capital es el ahorro”, explicó el especialista.

Idas y vueltas

Desde el regreso de la democracia en 1983, los sucesivos gobiernos hicieron más de 80 modificaciones en las legislaciones sobre los derechos a la exportación de los principales productos agropecuarios, según la Bolsa de Comercio de Rosario. Los porcentajes más altos se impusieron a la soja en 1989, con un 41%. Luego, en 2008, la expresidenta Cristina Kirchner intentó volver a poner una alícuota superior al 40% con las retenciones móviles que desataron cuatro meses de conflicto con el campo. La iniciativa se cayó con una votación en contra en el Senado que definió el exvicepresidente Julio Cobos.

En tanto, vale recordar que con la desregulación de la economía y la quita de retenciones que se llevó adelante con Carlos Menem, habían quedado en un 3,5% a la soja para impulsar el agregado de valor en la industria.

Las retenciones en general volvieron a aumentarse con el expresidente Eduardo Duhalde, política que siguió con Néstor y Cristina Kirchner. Al llegar al poder, Mauricio Macri realizó una quita a 0% para varios productos y trazó un sendero de disminución para la soja. Sin embargo, en 2018 volvió con un esquema de 3 y 4 pesos por dólar exportado. Si bien redujo los derechos de exportación para algunas economías regionales, el presidente Alberto Fernández, en tanto, aumentó la presión impositiva. Hoy los derechos de exportación son del 33% para el grano de soja y el 12% en trigo y el maíz, entre otros productos.

La Rural tiene iniciada una causa judicial en Córdoba contra las retenciones porque considera que, al no votarse el presupuesto 2022 que contenía una prórroga para las facultades delegadas del Congreso al Poder Ejecutivo en esta materia, ya no tienen un sustento legal, inclusive para el aumento que hizo el Gobierno en marzo pasado del 31% al 33% para la harina y el aceite de soja.

Pese a todas las dificultades impuestas, el campo produce el 40% de los bienes de la economía, según La Rural. El impacto del agro argentino trasciende las fronteras nacionales siendo que el 11% de los productos agropecuarios en el mercado mundial, en 2020, llevaron el sello local.

Fue 1° exportador de harina y aceite de soja, aceite y jugo de limón, maní y porotos; el 2° exportador de yerba mate y maíz; el 3° de granos de soja; el 4° lugar en peras y leche en polvo y en el 5° puesto como exportador de harina de trigo, carne bovina, lanas, aceite de girasol y camarones y langostinos.

Notas Relacionadas

Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda
Economía

Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

30 enero 2023
Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años
Economía

Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

30 enero 2023
Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias
Economía

Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

23 enero 2023
Cayeron los precios de los inmuebles en Buenos Aires
Economía

Cayeron los precios de los inmuebles en Buenos Aires

20 enero 2023

Últimas noticias

Maggiotti se reunió con Uñac para aprobar la construcción de más viviendas en San Juan

Maggiotti se reunió con Uñac para aprobar la construcción de más viviendas en San Juan

2 febrero 2023
La Oficina Anticorrupción lleva un mes vacante y el Gobierno no tiene candidatos para encabezarla

La Oficina Anticorrupción lleva un mes vacante y el Gobierno no tiene candidatos para encabezarla

1 febrero 2023
Atentado contra Cristina Kirchner: la vicepresidenta pidió que la recusación contra la jueza Capuchetti se transmita en vivo

Atentado contra Cristina Kirchner: la vicepresidenta pidió que la recusación contra la jueza Capuchetti se transmita en vivo

1 febrero 2023

Buscar por categoría:

  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Del Interior
  • MDZ Online
  • Canal 26
  • LN+
  • Turismo

Últimos Tweets

Paulino Rodrigues

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Del Interior
  • Internacional
  • Turismo

Medios

  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online

Últimas noticias

  • Maggiotti se reunió con Uñac para aprobar la construcción de más viviendas en San Juan
  • La Oficina Anticorrupción lleva un mes vacante y el Gobierno no tiene candidatos para encabezarla
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la vicepresidenta pidió que la recusación contra la jueza Capuchetti se transmita en vivo
  • Inicio
  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Del Interior
  • Internacional
  • Turismo