sábado, abril 1, 2023
Paulino Rodrigues
  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online
  • Inicio
  • Política
    El guiño de Martín Lousteau a Horacio Rodríguez Larreta en la carrera hacia la presidencia: “Que Racing se vaya a la B”

    El guiño de Martín Lousteau a Horacio Rodríguez Larreta en la carrera hacia la presidencia: “Que Racing se vaya a la B”

    El kirchnerismo lleva la gira “Cristina 2023″ a Chaco: los mensajes de la vice y el rol de La Cámpora y Capitanich

    El kirchnerismo lleva la gira “Cristina 2023″ a Chaco: los mensajes de la vice y el rol de La Cámpora y Capitanich

    Mauricio Macri, tras bajarse de la carrera presidencial: “Me costó muchísimo, porque el ego es muy fuerte”

    Mauricio Macri, tras bajarse de la carrera presidencial: “Me costó muchísimo, porque el ego es muy fuerte”

    Córdoba: el radical Ricardo Bianchini ganó las elecciones de Hernando y será el nuevo intendente de Tercero Arriba

    Córdoba: el radical Ricardo Bianchini ganó las elecciones de Hernando y será el nuevo intendente de Tercero Arriba

  • Congreso
    Viviendas Procrear: cómo anotarse para participar de los sorteos y hasta cuánto dinero se puede recibir

    Viviendas Procrear: cómo anotarse para participar de los sorteos y hasta cuánto dinero se puede recibir

    “Argentina, 1985” se proyecta gratis el sábado en las escalinatas del Congreso

    “Argentina, 1985” se proyecta gratis el sábado en las escalinatas del Congreso

    Presupuesto y hacienda avaló el proyecto que busca fortalecer la justicia penal federal en Santa Fe

    Presupuesto y hacienda avaló el proyecto que busca fortalecer la justicia penal federal en Santa Fe

    Cuarta jornada de testigos en el juicio político a la Corte Suprema

    Cuarta jornada de testigos en el juicio político a la Corte Suprema

    Nuevo financiamiento para proyectos y beneficios para mujeres emprendedoras

    Nuevo financiamiento para proyectos y beneficios para mujeres emprendedoras

    La Fed decide una nueva suba de tasas la semana próxima, pese a la crisis bancaria internacional desatada

    La Fed decide una nueva suba de tasas la semana próxima, pese a la crisis bancaria internacional desatada

    Comercio analizó el impacto de los juicios laborales y registración de empleados en las pymes

    Comercio analizó el impacto de los juicios laborales y registración de empleados en las pymes

    Nueva ronda de testigo en el juicio político a los miembros de la corte suprema

    Nueva ronda de testigo en el juicio político a los miembros de la corte suprema

    El dato de inflación obligó al Banco Central a revisar el manejo del dólar oficial y la tasa de interés

    El dato de inflación obligó al Banco Central a revisar el manejo del dólar oficial y la tasa de interés

  • Economía
    El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo

    El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo

    La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año

    La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año

    Dolarización: no hay que anular el debate

    Dolarización: no hay que anular el debate

    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

    Cayeron los precios de los inmuebles en Buenos Aires

    Cayeron los precios de los inmuebles en Buenos Aires

    Prepagas: esta semana habría nuevas definiciones sobre la suba de cuotas

    Prepagas: esta semana habría nuevas definiciones sobre la suba de cuotas

    Promesa incumplida: la intervención en gas y electricidad continuará hasta el final del Gobierno, que busca aumentar otra vez las tarifas

    Promesa incumplida: la intervención en gas y electricidad continuará hasta el final del Gobierno, que busca aumentar otra vez las tarifas

  • Sociedad
    San Martín de los Andes: Maggiotti, Saloniti y Rodríguez entregaron viviendas del Programa Reconstruir

    San Martín de los Andes: Maggiotti, Saloniti y Rodríguez entregaron viviendas del Programa Reconstruir

    Córdoba: se firmó el inicio de obra de los Desarrollos Urbanísticos Procrear II en Villa María y Villa Nueva

    Córdoba: se firmó el inicio de obra de los Desarrollos Urbanísticos Procrear II en Villa María y Villa Nueva

    BANCO CIUDAD Y FOETRA CELEBRAN CONVENIO

    BANCO CIUDAD Y FOETRA CELEBRAN CONVENIO

    En Santa Fe, más familias accedieron a su casa propia

    En Santa Fe, más familias accedieron a su casa propia

    San Juan: se construirán 389 viviendas en Santa Lucía

    San Juan: se construirán 389 viviendas en Santa Lucía

    MUESTRA DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO DEL BANCO CIUDAD EN MADRID

    MUESTRA DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO DEL BANCO CIUDAD EN MADRID

  • Del Interior
    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

  • Internacional
    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

  • Turismo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    El guiño de Martín Lousteau a Horacio Rodríguez Larreta en la carrera hacia la presidencia: “Que Racing se vaya a la B”

    El guiño de Martín Lousteau a Horacio Rodríguez Larreta en la carrera hacia la presidencia: “Que Racing se vaya a la B”

    El kirchnerismo lleva la gira “Cristina 2023″ a Chaco: los mensajes de la vice y el rol de La Cámpora y Capitanich

    El kirchnerismo lleva la gira “Cristina 2023″ a Chaco: los mensajes de la vice y el rol de La Cámpora y Capitanich

    Mauricio Macri, tras bajarse de la carrera presidencial: “Me costó muchísimo, porque el ego es muy fuerte”

    Mauricio Macri, tras bajarse de la carrera presidencial: “Me costó muchísimo, porque el ego es muy fuerte”

    Córdoba: el radical Ricardo Bianchini ganó las elecciones de Hernando y será el nuevo intendente de Tercero Arriba

    Córdoba: el radical Ricardo Bianchini ganó las elecciones de Hernando y será el nuevo intendente de Tercero Arriba

  • Congreso
    Viviendas Procrear: cómo anotarse para participar de los sorteos y hasta cuánto dinero se puede recibir

    Viviendas Procrear: cómo anotarse para participar de los sorteos y hasta cuánto dinero se puede recibir

    “Argentina, 1985” se proyecta gratis el sábado en las escalinatas del Congreso

    “Argentina, 1985” se proyecta gratis el sábado en las escalinatas del Congreso

    Presupuesto y hacienda avaló el proyecto que busca fortalecer la justicia penal federal en Santa Fe

    Presupuesto y hacienda avaló el proyecto que busca fortalecer la justicia penal federal en Santa Fe

    Cuarta jornada de testigos en el juicio político a la Corte Suprema

    Cuarta jornada de testigos en el juicio político a la Corte Suprema

    Nuevo financiamiento para proyectos y beneficios para mujeres emprendedoras

    Nuevo financiamiento para proyectos y beneficios para mujeres emprendedoras

    La Fed decide una nueva suba de tasas la semana próxima, pese a la crisis bancaria internacional desatada

    La Fed decide una nueva suba de tasas la semana próxima, pese a la crisis bancaria internacional desatada

    Comercio analizó el impacto de los juicios laborales y registración de empleados en las pymes

    Comercio analizó el impacto de los juicios laborales y registración de empleados en las pymes

    Nueva ronda de testigo en el juicio político a los miembros de la corte suprema

    Nueva ronda de testigo en el juicio político a los miembros de la corte suprema

    El dato de inflación obligó al Banco Central a revisar el manejo del dólar oficial y la tasa de interés

    El dato de inflación obligó al Banco Central a revisar el manejo del dólar oficial y la tasa de interés

  • Economía
    El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo

    El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo

    La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año

    La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año

    Dolarización: no hay que anular el debate

    Dolarización: no hay que anular el debate

    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

    Cayeron los precios de los inmuebles en Buenos Aires

    Cayeron los precios de los inmuebles en Buenos Aires

    Prepagas: esta semana habría nuevas definiciones sobre la suba de cuotas

    Prepagas: esta semana habría nuevas definiciones sobre la suba de cuotas

    Promesa incumplida: la intervención en gas y electricidad continuará hasta el final del Gobierno, que busca aumentar otra vez las tarifas

    Promesa incumplida: la intervención en gas y electricidad continuará hasta el final del Gobierno, que busca aumentar otra vez las tarifas

  • Sociedad
    San Martín de los Andes: Maggiotti, Saloniti y Rodríguez entregaron viviendas del Programa Reconstruir

    San Martín de los Andes: Maggiotti, Saloniti y Rodríguez entregaron viviendas del Programa Reconstruir

    Córdoba: se firmó el inicio de obra de los Desarrollos Urbanísticos Procrear II en Villa María y Villa Nueva

    Córdoba: se firmó el inicio de obra de los Desarrollos Urbanísticos Procrear II en Villa María y Villa Nueva

    BANCO CIUDAD Y FOETRA CELEBRAN CONVENIO

    BANCO CIUDAD Y FOETRA CELEBRAN CONVENIO

    En Santa Fe, más familias accedieron a su casa propia

    En Santa Fe, más familias accedieron a su casa propia

    San Juan: se construirán 389 viviendas en Santa Lucía

    San Juan: se construirán 389 viviendas en Santa Lucía

    MUESTRA DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO DEL BANCO CIUDAD EN MADRID

    MUESTRA DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO DEL BANCO CIUDAD EN MADRID

  • Del Interior
    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

  • Internacional
    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

  • Turismo
Paulino Rodrigues
No Result
View All Result
Home Economía

Dolarización: no hay que anular el debate

22 febrero 2023
in Economía
Dolarización: no hay que anular el debate
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gracias a Javier Milei, la dolarización está en el tapete, pero parecería que algunos políticos y formadores de opinión prefieren anular cualquier debate respecto de sus ventajas y desventajas. Por un lado, argumentan que es inconstitucional y, por el otro, que es imposible dolarizar, supuestamente porque no hay reservas. Puesto en estos términos, ¿para qué debatir sobre su conveniencia?

Los argumentos que se esgrimen a favor de ambas conclusiones son fácilmente refutables. Empecemos por la constitucionalidad. En general, quienes han opinado sobre esta cuestión exhiben cierta confusión con respecto a lo que en la práctica implica adoptar el dólar como moneda de curso legal. Además, mezclan consideraciones de índole jurídica con juicios de valor respecto de qué funciones debe tener la moneda en la economía y agregan conceptos difusos como “el valor de la soberanía” (¿quién lo determina?). Más importante aún, en lo que es puramente jurídico, algunos autores parecen confundir atribuciones con obligaciones.

El artículo 75 de la Constitución Nacional dice, en lo relacionado con la moneda, que es atribución del Congreso “establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda, así como otros bancos nacionales” (inciso 6); “hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un sistema uniforme de pesos y medidas para toda la Nación” (inciso 11); y, “proveer a lo conducente (…) a la defensa del valor de la moneda” (inciso 19). Es decir, que la única obligación que la Constitución le impone al Congreso con respecto a la moneda es preservar su valor. Está de suyo que no la cumple desde 2002. En ninguna parte de la Constitución la palabra “moneda” lleva como adjetivo “nacional”.

En los escritos de Alberdi la distinción entre atribución y obligación queda claramente establecida. Además, también queda muy clara su oposición a los bancos de emisión estatales y al papel moneda inconvertible. De hecho, si el genial tucumano viviera, se horrorizaría ante la inconstitucionalidad manifiesta con la que nuestros gobiernos han manipulado la moneda, especialmente en los últimos 20 años.

Hay muchas maneras distintas de implementar una dolarización. Sostener que son todas inconstitucionales es conceptualmente absurdo. Implica no entender en qué consiste adoptar el dólar como moneda de curso legal. Dolarización es un término genérico que en su acepción más acotada simplemente significa adoptar el dólar como moneda de curso legal. Lo cual no necesariamente significa la desaparición del peso. Ni tampoco la obligación de usar el dólar.

0ESCUCHAR

Gracias a Javier Milei, la dolarización está en el tapete, pero parecería que algunos políticos y formadores de opinión prefieren anular cualquier debate respecto de sus ventajas y desventajas. Por un lado, argumentan que es inconstitucional y, por el otro, que es imposible dolarizar, supuestamente porque no hay reservas. Puesto en estos términos, ¿para qué debatir sobre su conveniencia?

Los argumentos que se esgrimen a favor de ambas conclusiones son fácilmente refutables. Empecemos por la constitucionalidad. En general, quienes han opinado sobre esta cuestión exhiben cierta confusión con respecto a lo que en la práctica implica adoptar el dólar como moneda de curso legal. Además, mezclan consideraciones de índole jurídica con juicios de valor respecto de qué funciones debe tener la moneda en la economía y agregan conceptos difusos como “el valor de la soberanía” (¿quién lo determina?). Más importante aún, en lo que es puramente jurídico, algunos autores parecen confundir atribuciones con obligaciones.https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.557.0_es.html#goog_791128391https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.557.0_es.html#goog_791128392https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.557.0_es.html#goog_791128393https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.557.0_es.html#goog_791128394https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.557.0_es.html#goog_791128395Ads by

El artículo 75 de la Constitución Nacional dice, en lo relacionado con la moneda, que es atribución del Congreso “establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda, así como otros bancos nacionales” (inciso 6); “hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un sistema uniforme de pesos y medidas para toda la Nación” (inciso 11); y, “proveer a lo conducente (…) a la defensa del valor de la moneda” (inciso 19). Es decir, que la única obligación que la Constitución le impone al Congreso con respecto a la moneda es preservar su valor. Está de suyo que no la cumple desde 2002. En ninguna parte de la Constitución la palabra “moneda” lleva como adjetivo “nacional”.

En los escritos de Alberdi la distinción entre atribución y obligación queda claramente establecida. Además, también queda muy clara su oposición a los bancos de emisión estatales y al papel moneda inconvertible. De hecho, si el genial tucumano viviera, se horrorizaría ante la inconstitucionalidad manifiesta con la que nuestros gobiernos han manipulado la moneda, especialmente en los últimos 20 años.

Hay muchas maneras distintas de implementar una dolarización. Sostener que son todas inconstitucionales es conceptualmente absurdo. Implica no entender en qué consiste adoptar el dólar como moneda de curso legal. Dolarización es un término genérico que en su acepción más acotada simplemente significa adoptar el dólar como moneda de curso legal. Lo cual no necesariamente significa la desaparición del peso. Ni tampoco la obligación de usar el dólar.

En Panamá coexisten el balboa y el dólar estadounidense, pero en la práctica esta última es la que se utiliza para las transacciones corrientes. En Ecuador, que dolarizó su economía en enero de 2000, circulan monedas metálicas de menos de un dólar que son acuñadas localmente. En El Salvador, la Ley de Integración Monetaria de 2000 no suprimió legalmente al colón, sino que estableció las condiciones para que fuera gradualmente reemplazado por el dólar. Tanto en Ecuador como en El Salvador hubo planteos de inconstitucionalidad que fueron rechazados por el respectivo Tribunal Supremo. Cabe notar que, en lo que respecta a la moneda, las constituciones de ambos países tienen lenguaje bastante similar al de nuestra Constitución. Con un poco de imaginación es posible diseñar otras alternativas perfectamente compatibles con el texto constitucional.

En cuanto a la conveniencia macroeconómica de una dolarización para países con inflación alta, persistente y volátil, economistas de la talla de Friedman, Mundell, Barro, Alesina, Summers, Calvo y Dornbusch la han apoyado, y otros como Eichengreen, Krugman y Stiglitz que se oponen a ella. El debate es sano y ambas posturas son defendibles. La cuestión central a dilucidar es si el beneficio de eliminar la inflación supera a los supuestos costos que generaría perder grados de libertad en la política económica y la pérdida del señoreaje. Digo “supuestos” porque en la Argentina esta flexibilidad solo ha servido para causar daño.

En cuanto a la viabilidad financiera, es absurdo argumentar que no es posible porque hoy no hay reservas. La situación actual es inédita, especialmente teniendo en cuenta que en los últimos dos años tuvimos los mejores términos del intercambio de la historia. Extrapolar esta coyuntura para evaluar una política de largo plazo no tiene sentido. La “falta” de reservas no es una limitación estructural de la economía argentina, sino de la actual política económica, que es lo que hay que cambiar. Sea como fuere, hay soluciones a este problema.

Lo que necesita la Argentina no es un par de años de estabilidad efímera. Este resultado es perfectamente asequible con las herramientas tradicionales de política económica. Ya lo tuvimos en 2016 y 2017. Revertir abruptamente la política económica cada dos o tres años –como venimos haciendo hace siete décadas– contribuye a acelerar la decadencia y destruir la esperanza de los más jóvenes.

Si definimos el éxito de un plan como una combinación de baja inflación y crecimiento que dure al menos 22 años, como en Ecuador, la pregunta que nos deberíamos hacer es cuál opción tiene más probabilidad de alcanzarlo. Debatámoslo y, si concluimos que la dolarización ofrece las mejores chances, entonces lo que deberíamos hacer es preocuparnos por diseñarla de la manera más acorde a nuestra Constitución y a nuestra realidad financiera.

Abortar el debate no es constructivo. La dolarización no es un camino al nirvana macroeconómico. Pero, en el menú de alternativas sub-óptimas que nos legó el populismo, es probablemente la opción que nos ofrece mayores chances de éxito.

Notas Relacionadas

El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo
Economía

El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo

14 marzo 2023
La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año
Economía

La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año

28 febrero 2023
Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda
Economía

Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

30 enero 2023
Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años
Economía

Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

30 enero 2023

Últimas noticias

El guiño de Martín Lousteau a Horacio Rodríguez Larreta en la carrera hacia la presidencia: “Que Racing se vaya a la B”

El guiño de Martín Lousteau a Horacio Rodríguez Larreta en la carrera hacia la presidencia: “Que Racing se vaya a la B”

31 marzo 2023
El kirchnerismo lleva la gira “Cristina 2023″ a Chaco: los mensajes de la vice y el rol de La Cámpora y Capitanich

El kirchnerismo lleva la gira “Cristina 2023″ a Chaco: los mensajes de la vice y el rol de La Cámpora y Capitanich

31 marzo 2023
San Martín de los Andes: Maggiotti, Saloniti y Rodríguez entregaron viviendas del Programa Reconstruir

San Martín de los Andes: Maggiotti, Saloniti y Rodríguez entregaron viviendas del Programa Reconstruir

30 marzo 2023

Buscar por categoría:

  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Del Interior
  • MDZ Online
  • Canal 26
  • LN+
  • Turismo

Últimos Tweets

Paulino Rodrigues

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Del Interior
  • Internacional
  • Turismo

Medios

  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online

Últimas noticias

  • El guiño de Martín Lousteau a Horacio Rodríguez Larreta en la carrera hacia la presidencia: “Que Racing se vaya a la B”
  • El kirchnerismo lleva la gira “Cristina 2023″ a Chaco: los mensajes de la vice y el rol de La Cámpora y Capitanich
  • San Martín de los Andes: Maggiotti, Saloniti y Rodríguez entregaron viviendas del Programa Reconstruir
  • Inicio
  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Del Interior
  • Internacional
  • Turismo