lunes, marzo 20, 2023
Paulino Rodrigues
  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online
  • Inicio
  • Política
    Juntos por el Cambio derrotó por amplio margen al kirchnerismo y retuvo la intendencia de La Falda

    Juntos por el Cambio derrotó por amplio margen al kirchnerismo y retuvo la intendencia de La Falda

    Chispazos sobre un polvorín social

    Chispazos sobre un polvorín social

    Cambios en la VTV: Larreta quiere extender la validez para que cada vehículo ahorre la mitad

    Cambios en la VTV: Larreta quiere extender la validez para que cada vehículo ahorre la mitad

    Los piqueteros cortan la 9 de Julio y amenazan con mantener el acampe hasta el miércoles

    Los piqueteros cortan la 9 de Julio y amenazan con mantener el acampe hasta el miércoles

  • Congreso
    Nuevo financiamiento para proyectos y beneficios para mujeres emprendedoras

    Nuevo financiamiento para proyectos y beneficios para mujeres emprendedoras

    La Fed decide una nueva suba de tasas la semana próxima, pese a la crisis bancaria internacional desatada

    La Fed decide una nueva suba de tasas la semana próxima, pese a la crisis bancaria internacional desatada

    Nueva ronda de testigo en el juicio político a los miembros de la corte suprema

    Nueva ronda de testigo en el juicio político a los miembros de la corte suprema

    El dato de inflación obligó al Banco Central a revisar el manejo del dólar oficial y la tasa de interés

    El dato de inflación obligó al Banco Central a revisar el manejo del dólar oficial y la tasa de interés

    Sospechas de evasión: los bancos de EEUU ya ofrecen a sus clientes argentinos el formulario con datos para la AFIP

    Sospechas de evasión: los bancos de EEUU ya ofrecen a sus clientes argentinos el formulario con datos para la AFIP

    Con eje en la problemática del narcotráfico, Aníbal Fernández expuso en diputados

    Con eje en la problemática del narcotráfico, Aníbal Fernández expuso en diputados

    Dictamen unificado al proyecto que busca fortalecer la justicia penal federal en Santa Fe

    Dictamen unificado al proyecto que busca fortalecer la justicia penal federal en Santa Fe

    Segunda ronda de testigos en el juicio político a los miembros de la corte suprema

    Segunda ronda de testigos en el juicio político a los miembros de la corte suprema

    El kirchnerismo hace crecer el operativo para que Cristina Kirchner sea candidata mientras Alberto Fernández resiste la embestida contra su reelección

    El kirchnerismo hace crecer el operativo para que Cristina Kirchner sea candidata mientras Alberto Fernández resiste la embestida contra su reelección

  • Economía
    El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo

    El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo

    La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año

    La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año

    Dolarización: no hay que anular el debate

    Dolarización: no hay que anular el debate

    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

    Cayeron los precios de los inmuebles en Buenos Aires

    Cayeron los precios de los inmuebles en Buenos Aires

    Prepagas: esta semana habría nuevas definiciones sobre la suba de cuotas

    Prepagas: esta semana habría nuevas definiciones sobre la suba de cuotas

    Promesa incumplida: la intervención en gas y electricidad continuará hasta el final del Gobierno, que busca aumentar otra vez las tarifas

    Promesa incumplida: la intervención en gas y electricidad continuará hasta el final del Gobierno, que busca aumentar otra vez las tarifas

  • Sociedad
    Avanzan gestiones para cancelación de deuda de Procrear I

    Avanzan gestiones para cancelación de deuda de Procrear I

    Casa Propia: Se construirán más viviendas para familias de Trevelin

    Casa Propia: Se construirán más viviendas para familias de Trevelin

    Asesinato de Fernando Báez Sosa: condenaron a cinco de los rugbiers a perpetua y a los otros tres a 15 años de prisión

    Asesinato de Fernando Báez Sosa: condenaron a cinco de los rugbiers a perpetua y a los otros tres a 15 años de prisión

    Maggiotti se reunió con Uñac para aprobar la construcción de más viviendas en San Juan

    Maggiotti se reunió con Uñac para aprobar la construcción de más viviendas en San Juan

    Neuquén: avanzan importantes obras de vivienda e infraestructura financiadas con fondos nacionales

    Neuquén: avanzan importantes obras de vivienda e infraestructura financiadas con fondos nacionales

    Maggiotti y Uñac evaluaron el avance de las obras de vivienda en San Juan

    Maggiotti y Uñac evaluaron el avance de las obras de vivienda en San Juan

  • Del Interior
    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

  • Internacional
    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

  • Turismo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    Juntos por el Cambio derrotó por amplio margen al kirchnerismo y retuvo la intendencia de La Falda

    Juntos por el Cambio derrotó por amplio margen al kirchnerismo y retuvo la intendencia de La Falda

    Chispazos sobre un polvorín social

    Chispazos sobre un polvorín social

    Cambios en la VTV: Larreta quiere extender la validez para que cada vehículo ahorre la mitad

    Cambios en la VTV: Larreta quiere extender la validez para que cada vehículo ahorre la mitad

    Los piqueteros cortan la 9 de Julio y amenazan con mantener el acampe hasta el miércoles

    Los piqueteros cortan la 9 de Julio y amenazan con mantener el acampe hasta el miércoles

  • Congreso
    Nuevo financiamiento para proyectos y beneficios para mujeres emprendedoras

    Nuevo financiamiento para proyectos y beneficios para mujeres emprendedoras

    La Fed decide una nueva suba de tasas la semana próxima, pese a la crisis bancaria internacional desatada

    La Fed decide una nueva suba de tasas la semana próxima, pese a la crisis bancaria internacional desatada

    Nueva ronda de testigo en el juicio político a los miembros de la corte suprema

    Nueva ronda de testigo en el juicio político a los miembros de la corte suprema

    El dato de inflación obligó al Banco Central a revisar el manejo del dólar oficial y la tasa de interés

    El dato de inflación obligó al Banco Central a revisar el manejo del dólar oficial y la tasa de interés

    Sospechas de evasión: los bancos de EEUU ya ofrecen a sus clientes argentinos el formulario con datos para la AFIP

    Sospechas de evasión: los bancos de EEUU ya ofrecen a sus clientes argentinos el formulario con datos para la AFIP

    Con eje en la problemática del narcotráfico, Aníbal Fernández expuso en diputados

    Con eje en la problemática del narcotráfico, Aníbal Fernández expuso en diputados

    Dictamen unificado al proyecto que busca fortalecer la justicia penal federal en Santa Fe

    Dictamen unificado al proyecto que busca fortalecer la justicia penal federal en Santa Fe

    Segunda ronda de testigos en el juicio político a los miembros de la corte suprema

    Segunda ronda de testigos en el juicio político a los miembros de la corte suprema

    El kirchnerismo hace crecer el operativo para que Cristina Kirchner sea candidata mientras Alberto Fernández resiste la embestida contra su reelección

    El kirchnerismo hace crecer el operativo para que Cristina Kirchner sea candidata mientras Alberto Fernández resiste la embestida contra su reelección

  • Economía
    El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo

    El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo

    La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año

    La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año

    Dolarización: no hay que anular el debate

    Dolarización: no hay que anular el debate

    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

    Cayeron los precios de los inmuebles en Buenos Aires

    Cayeron los precios de los inmuebles en Buenos Aires

    Prepagas: esta semana habría nuevas definiciones sobre la suba de cuotas

    Prepagas: esta semana habría nuevas definiciones sobre la suba de cuotas

    Promesa incumplida: la intervención en gas y electricidad continuará hasta el final del Gobierno, que busca aumentar otra vez las tarifas

    Promesa incumplida: la intervención en gas y electricidad continuará hasta el final del Gobierno, que busca aumentar otra vez las tarifas

  • Sociedad
    Avanzan gestiones para cancelación de deuda de Procrear I

    Avanzan gestiones para cancelación de deuda de Procrear I

    Casa Propia: Se construirán más viviendas para familias de Trevelin

    Casa Propia: Se construirán más viviendas para familias de Trevelin

    Asesinato de Fernando Báez Sosa: condenaron a cinco de los rugbiers a perpetua y a los otros tres a 15 años de prisión

    Asesinato de Fernando Báez Sosa: condenaron a cinco de los rugbiers a perpetua y a los otros tres a 15 años de prisión

    Maggiotti se reunió con Uñac para aprobar la construcción de más viviendas en San Juan

    Maggiotti se reunió con Uñac para aprobar la construcción de más viviendas en San Juan

    Neuquén: avanzan importantes obras de vivienda e infraestructura financiadas con fondos nacionales

    Neuquén: avanzan importantes obras de vivienda e infraestructura financiadas con fondos nacionales

    Maggiotti y Uñac evaluaron el avance de las obras de vivienda en San Juan

    Maggiotti y Uñac evaluaron el avance de las obras de vivienda en San Juan

  • Del Interior
    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

  • Internacional
    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

  • Turismo
Paulino Rodrigues
No Result
View All Result
Home Política

Las empresas públicas eluden el ajuste, reciben más plata y ya gastan $2400 millones por día

29 agosto 2022
in Política
Las empresas públicas eluden el ajuste, reciben más plata y ya gastan $2400 millones por día
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En la misma decisión administrativa en la que el Gobierno dispuso podas en Educación, Salud y Obras Públicas, aumentó la partida de las empresas del Estado, pese a que algunas presentan subejecuciones; el Tesoro les aumentó $37.000 millones hasta fin de año

El recorte de partidas que aplicó el ministro de Economía Sergio Massa en distintas jurisdicciones de la administración –como educación, salud y obras públicas, entre otras- dejó a salvo a uno de los sectores que, paradójicamente, mayor gasto público insume: las empresas del Estado. Por el contrario, éstas fueron recompensadas con un aumento de $37.000 millones hasta fin de año pese a que algunas empresas –como AySA– tienen sus partidas subejecutadas.

Las 34 empresas que se hallan bajo la órbita del Estado constituyen un verdadero agujero negro que succiona miles de millones de pesos que les gira el Tesoro para mantenerlas operativas aunque la mayoría de ellas no sea rentable. Solo en estos ocho meses del año las diez principales empresas públicas recibieron transferencias por $583.075 millones (poco más US$4000 millones). Son $2400 millones por día, unos US$17 millones diarios. Un drenaje de recursos que, en buena medida, sirve para solventar un plantel que supera los 74.000 empleados en estas diez empresas.

Para dimensionar lo que implica semejante esfuerzo fiscal bastan algunas comparaciones. Por ejemplo, las transferencias de gastos corrientes y de capital que recibieron en lo que va del año las empresas públicas –$583.075 millones–, supera largamente lo que el Gobierno pretende ahorrar en materia de subsidios energéticos en todo 2023 por el esquema de segmentación tarifaria que comenzó a aplicar el Gobierno, monto que oscila entre $455.000 y $500.000 millones (0,5 punto del PBI) según precisó el Ministerio de Economía.

Dicho de otro modo, si las 34 empresas que orbitan alrededor del Estado también colaboraran con el ahorro fiscal, menor sería el esfuerzo que hoy debe realizar el sector privado para reducir el déficit, una de las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, lejos de ajustarles las clavijas del gasto, el Gobierno decidió beneficiar a las empresas públicas con un aumento de $37.000 millones en su presupuesto. Así figura en la decisión administrativa 826/22 que dictó el Ministerio de Economía el martes pasado, en el rubro “Obligaciones a Cargo del Tesoro-Transferencias a empresas públicas no financieras para financiar gastos”, aunque en las planillas no aparecen discriminadas las empresas alcanzadas.

La contradicción está a la vista. Mientras el Gobierno justifica el recorte del gasto en aquellas partidas que aparecen subejecutadas –por ejemplo, el plan Conectar Igualdad, el programa de viviendas Procrear o el fortalecimiento edilicio de los jardines de infantes–, no aplica la tijera en las empresas públicas que también presentan partidas subejecutadas.

Uno de los casos emblemáticos es el de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), conducida por Malena Galmarini, esposa de Massa. Según figura en la página oficial del Ministerio de Economía, de los $47.817 millones del crédito que tiene vigente para gastos corrientes, sólo se ejecutaron casi $20.000 millones, es decir, apenas el 41% en ocho meses (el promedio de ejecución a esta altura del año es del 55%).

La subejecución es mayor en el crédito para los gastos de capital de la compañía: con una partida vigente de $137.180 millones, gastó en ocho meses el 36,2% ($50.652 millones).

Hay otras empresas públicas que también presentan demoras en la ejecución de sus partidas y que llamativamente tampoco sufrieron podas. Es el caso de Integración Energética Argentina (IEASA): con poco más de $87.000 millones para gastos de capital, solo ejecutó el 12%. El Correo es otro ejemplo: apenas erogó el 32% de sus transferencias de capital, mientras que la empresa Corredores Viales ejecutó el 42% de sus $5549 millones para gastos corrientes.

Las preguntas intrigan incluso a los expertos en materia presupuestaria: el Tesoro gira miles de millones de pesos a empresas públicas que subejecutan gastos y, a la postre, presentan sus balances con déficit. ¿Es solo mala gestión? La cuestión despierta suspicacias: es sabido que no todas entregan en tiempo y forma sus balances. Un informe reciente de CIPPEC sobre transparencia en las empresas de propiedad estatal advierte que es muy bajo el nivel de transparencia en la gestión económica y financiera de estas compañías.

El ranking de las empresas deficitarias

Lo cierto es que la mayoría de las diez principales empresas públicas están en rojo. Al finalizar el primer trimestre de 2022 –último dato oficial disponible-, el balance global es negativo básicamente por la mala performance de tres empresas: Aerolíneas Argentinas, AySA y los ferrocarriles.

En efecto, la aerolínea de bandera de nuestro país cerró el primer trimestre de este año con un déficit de $10.514 millones. En lo que va del año, insumió casi $40.000 millones, lo que significa $166 millones por día. Pese a ello, los gremios aeronáuticos y la propia empresa se muestran renuentes a acatar los pedidos de ahorro fiscal que pregona Massa: la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que conduce el kirchnerista Pablo Biró, paralizó 60 vuelos de Aerolíneas en el Aeroparque metropolitano en demanda de aumentos salariales –que les fue concedido-, al tiempo que la empresa lanzó una convocatoria para incorporar 110 nuevos “pilotos/pilotas”. Esto, pese al decreto 246/22 que restringe el ingreso de personal al sector público.

Segunda en el podio se ubica AySA: la compañía cerró el primer trimestre de este año con un rojo fiscal de $5859 millones. El año pasado, según la cuenta de inversión 2021, el déficit financiero trepó a casi $41.000 millones.

Tercera en el ranking de empresas deficitarias del Estado figura la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse), que depende del Ministerio de Transporte. Esta compañía, que opera seis líneas metropolitanas, cinco líneas regionales y ocho servicios de larga distancia, cerró con un déficit al primer trimestre de $4012 millones y lleva gastados poco más de $96.402 millones que le transfirió el Tesoro en estos ocho meses del año.

Esta empresa no solo se destaca por su rojo fiscal; también por su plantel de empleados públicos. De hecho, se ubica primera en el podio con 24.182 trabajadores según informó en junio pasado la Dirección de Presupuesto y Evaluación de Gastos en Personal del Ministerio de Economía.

Segunda en el podio figura el Correo Argentino, según este informe, con 18.049 empleados; le sigue Aerolíneas Argentinas, con 11.476 y AySA, con 7962 trabajadores. En total, las diez principales empresas públicas cuentan con una dotación de poco más de 74.000 empleados públicos: casi el 25% del total de trabajadores que revisten en las distintas jurisdicciones de la administración central.

Se estima que las 34 empresas del Estado concentran unos 90.000 empleados, cifra que duplica el plantel de los poderes Judicial y Legislativo en conjunto. La mayor parte de las transferencias corrientes que les gira el Tesoro está destinado a sueldos, según se desprenden de sus balances al cierre del primer trimestre.

A continuación, una radiografía de las 10 principales empresas públicas:

  • Integración Energética Argentina S.A. (IEASA)

-Total transferencias corrientes y de capital a agosto de 2022: $317.149 millones.

-Resultado financiero al 31/03/2022: $9120 millones

-Plantel de empleados: 366

  • Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE)

-Total transferencias corrientes y de capital a agosto de 2022: $96.402 millones.

-Resultado financiero al 31/03/2022: -$4012 millones

-Plantel de empleados: 24.182

  • Aguas y Saneamientos Argentinos (AYSA)

-Total transferencias corrientes y de capital a agosto de 2022: $70.297 millones.

-Resultado financiero al 31/03/2022: -$5859 millones

-Plantel de empleados: 7962

  • Correo Argentino

-Total transferencias corrientes y de capital a agosto de 2022: $14.198 millones.

-Resultado financiero al 31/03/2022: -1561 millones

-Plantel de empleados: 18.049

  • Aerolíneas Argentinas

-Total transferencias corrientes y de capital a agosto de 2022: $39.924 millones.

-Resultado financiero al 31/03/2022: -10.513 millones

-Plantel de empleados: 11.476

  • Belgrano Cargas

-Total transferencias corrientes y de capital a agosto de 2022: $8618 millones.

-Resultado financiero al 31/03/2022: -1174 millones

-Plantel de empleados: 5145

  • Corredores viales

-Total transferencias corrientes y de capital a agosto de 2022: $6457 millones.

-Resultado financiero al 31/03/2022: -$508,5 millones

-Plantel de empleados: 1272

  • Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)

-Total transferencias corrientes y de capital a agosto de 2022: $8958 millones.

-Resultado financiero al 31/03/2022: -$1947 millones

-Plantel de empleados: 2262

  • Radio y Televisión Argentina (RTA)

-Total transferencias corrientes y de capital a agosto de 2022: $6062 millones.

-Resultado financiero al 31/03/2022: -$1294 millones

-Plantel de empleados: 2234

  • Administración de Infraestructura Ferroviaria

-Total transferencias corrientes y de capital a agosto de 2022: $15.010 millones.

-Resultado financiero al 31/03/2022: -$3726 millones

-Plantel de empleados: 700

Hoy las empresas públicas están en el ojo de la tormenta porque, cifras a la vista, las pérdidas que generan contribuyen a profundizar el déficit fiscal, un problema estructural y crónico de nuestra economía. El Gobierno, con la decisión administrativa 826/22 de la semana pasada, dio una señal de ahorro fiscal al aplicar un ajuste en los créditos vigentes (el dinero que pueden gastar) por $128.000 millones de los ministerios de Educación, Salud y Desarrollo Territorial y Hábitat. Sin embargo, las empresas del Estado resisten y esquivan los recortes y el Gobierno, llamativamente, aún no dio señales –más allá de congelar el ingreso de nuevo personal– de incorporarlas al esfuerzo de reducir el déficit.

“Recientemente, el Poder Ejecutivo anunció un congelamiento de ingresos al sector público nacional. Pero desde fines de 2020 ingresaron 135.000 personas al Estado. Tenemos cada vez más Estado pero cada vez más pobreza. Queda claro que tan sólo gastando más no vamos a resolver la situación de esos compatriotas”, sintetiza el senador Martín Lousteau (Evolución Radical).

Notas Relacionadas

Juntos por el Cambio derrotó por amplio margen al kirchnerismo y retuvo la intendencia de La Falda
Política

Juntos por el Cambio derrotó por amplio margen al kirchnerismo y retuvo la intendencia de La Falda

20 marzo 2023
Chispazos sobre un polvorín social
Política

Chispazos sobre un polvorín social

20 marzo 2023
Cambios en la VTV: Larreta quiere extender la validez para que cada vehículo ahorre la mitad
Política

Cambios en la VTV: Larreta quiere extender la validez para que cada vehículo ahorre la mitad

14 marzo 2023
Los piqueteros cortan la 9 de Julio y amenazan con mantener el acampe hasta el miércoles
Política

Los piqueteros cortan la 9 de Julio y amenazan con mantener el acampe hasta el miércoles

14 marzo 2023

Últimas noticias

Juntos por el Cambio derrotó por amplio margen al kirchnerismo y retuvo la intendencia de La Falda

Juntos por el Cambio derrotó por amplio margen al kirchnerismo y retuvo la intendencia de La Falda

20 marzo 2023
Chispazos sobre un polvorín social

Chispazos sobre un polvorín social

20 marzo 2023
Nuevo financiamiento para proyectos y beneficios para mujeres emprendedoras

Nuevo financiamiento para proyectos y beneficios para mujeres emprendedoras

20 marzo 2023

Buscar por categoría:

  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Del Interior
  • MDZ Online
  • Canal 26
  • LN+
  • Turismo

Últimos Tweets

Paulino Rodrigues

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Del Interior
  • Internacional
  • Turismo

Medios

  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online

Últimas noticias

  • Juntos por el Cambio derrotó por amplio margen al kirchnerismo y retuvo la intendencia de La Falda
  • Chispazos sobre un polvorín social
  • Nuevo financiamiento para proyectos y beneficios para mujeres emprendedoras
  • Inicio
  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Del Interior
  • Internacional
  • Turismo