domingo, septiembre 24, 2023
Paulino Rodrigues
  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online
  • Inicio
  • Política
    Silvia Lospennato: “Las mujeres no nos sentimos convocadas por el discurso violento de la motosierra, queremos paz y orden”

    Silvia Lospennato: “Las mujeres no nos sentimos convocadas por el discurso violento de la motosierra, queremos paz y orden”

    Elecciones en Mendoza: Cornejo vs. De Marchi: campaña caliente, batería de encuestas y ¿efecto Milei?

    Elecciones en Mendoza: Cornejo vs. De Marchi: campaña caliente, batería de encuestas y ¿efecto Milei?

    Pablo Moyano arremetió contra Patricia Bullrich: “¿Quién carajo es para meterme preso?”

    Pablo Moyano arremetió contra Patricia Bullrich: “¿Quién carajo es para meterme preso?”

    Elecciones 2023 | La respuesta de Patricia Bullrich a la acusación de “dolarización sangrienta” de Javier Milei

    Elecciones 2023 | La respuesta de Patricia Bullrich a la acusación de “dolarización sangrienta” de Javier Milei

  • Congreso
    Impuesto a las ganancias: Dictamen al proyecto que beneficiará a trabajadores y jubilados

    Impuesto a las ganancias: Dictamen al proyecto que beneficiará a trabajadores y jubilados

    Aval para instituir el 31 de octubre como «Día nacional de las iglesias protestantes y evangélicas»

    Aval para instituir el 31 de octubre como «Día nacional de las iglesias protestantes y evangélicas»

    Cecilia Moreau: «Las mejores leyes sociales se construyen desde afuera hacia adentro»

    Cecilia Moreau: «Las mejores leyes sociales se construyen desde afuera hacia adentro»

    Obtuvo dictamen unánime el plan nacional de Ciencia, Tecnología e innovación 2030

    Obtuvo dictamen unánime el plan nacional de Ciencia, Tecnología e innovación 2030

    Cecilia Moreau se comprometió a la creación de nuevas universidades públicas y de calidad en el país

    Cecilia Moreau se comprometió a la creación de nuevas universidades públicas y de calidad en el país

    Acción social y salud pública abordó el convenio Marco para el control del tabaco

    Acción social y salud pública abordó el convenio Marco para el control del tabaco

    Avanza en Diputados el proyecto que busca proteger la estatización de Aerolíneas Argentinas

    Avanza en Diputados el proyecto que busca proteger la estatización de Aerolíneas Argentinas

    La Cámara de Diputados firmó convenio para capacitar a trabajadores legislativos en RCP

    La Cámara de Diputados firmó convenio para capacitar a trabajadores legislativos en RCP

    Cecilia Moreau: «Unión Por La Patria va a recomponer el lazo de confianza con los argentinos»

    Cecilia Moreau: «Unión Por La Patria va a recomponer el lazo de confianza con los argentinos»

  • Economía
    «Las 3 de las 3» del miércoles 19 de julio

    «Las 3 de las 3» del miércoles 19 de julio

    Argentina todavía no pagó un fallo por U$S 325 millones por la expropiación de Aerolíneas Argentinas

    Argentina todavía no pagó un fallo por U$S 325 millones por la expropiación de Aerolíneas Argentinas

    “Golpe financiero más significativo”: bancos internacionales alertan sobre mayor inflación y una caída más significativa de la economía

    “Golpe financiero más significativo”: bancos internacionales alertan sobre mayor inflación y una caída más significativa de la economía

    El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo

    El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo

    La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año

    La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año

    Dolarización: no hay que anular el debate

    Dolarización: no hay que anular el debate

    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

  • Sociedad
    NUEVOS CRÉDITOS DEL BANCO CIUDAD PARA MONOTRIBUTISTAS

    NUEVOS CRÉDITOS DEL BANCO CIUDAD PARA MONOTRIBUTISTAS

    La Rioja: El Gobierno Nacional entregó más de 500 viviendas

    La Rioja: El Gobierno Nacional entregó más de 500 viviendas

    NUEVA SUCURSAL DEL BANCO CIUDAD EN EL BARRIO MUGICA DE RETIRO

    NUEVA SUCURSAL DEL BANCO CIUDAD EN EL BARRIO MUGICA DE RETIRO

    Se entregaron más viviendas de Procrear II en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Se entregaron más viviendas de Procrear II en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    BANCO CIUDAD LANZA TARJETAS DE CRÉDITO CON INNOVADOR DISEÑO VERTICAL

    BANCO CIUDAD LANZA TARJETAS DE CRÉDITO CON INNOVADOR DISEÑO VERTICAL

    AGENDA DE PRÓXIMAS SUBASTAS ONLINE EN BANCO CIUDAD

    AGENDA DE PRÓXIMAS SUBASTAS ONLINE EN BANCO CIUDAD

  • Del Interior
    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

  • Internacional
    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

  • Turismo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    Silvia Lospennato: “Las mujeres no nos sentimos convocadas por el discurso violento de la motosierra, queremos paz y orden”

    Silvia Lospennato: “Las mujeres no nos sentimos convocadas por el discurso violento de la motosierra, queremos paz y orden”

    Elecciones en Mendoza: Cornejo vs. De Marchi: campaña caliente, batería de encuestas y ¿efecto Milei?

    Elecciones en Mendoza: Cornejo vs. De Marchi: campaña caliente, batería de encuestas y ¿efecto Milei?

    Pablo Moyano arremetió contra Patricia Bullrich: “¿Quién carajo es para meterme preso?”

    Pablo Moyano arremetió contra Patricia Bullrich: “¿Quién carajo es para meterme preso?”

    Elecciones 2023 | La respuesta de Patricia Bullrich a la acusación de “dolarización sangrienta” de Javier Milei

    Elecciones 2023 | La respuesta de Patricia Bullrich a la acusación de “dolarización sangrienta” de Javier Milei

  • Congreso
    Impuesto a las ganancias: Dictamen al proyecto que beneficiará a trabajadores y jubilados

    Impuesto a las ganancias: Dictamen al proyecto que beneficiará a trabajadores y jubilados

    Aval para instituir el 31 de octubre como «Día nacional de las iglesias protestantes y evangélicas»

    Aval para instituir el 31 de octubre como «Día nacional de las iglesias protestantes y evangélicas»

    Cecilia Moreau: «Las mejores leyes sociales se construyen desde afuera hacia adentro»

    Cecilia Moreau: «Las mejores leyes sociales se construyen desde afuera hacia adentro»

    Obtuvo dictamen unánime el plan nacional de Ciencia, Tecnología e innovación 2030

    Obtuvo dictamen unánime el plan nacional de Ciencia, Tecnología e innovación 2030

    Cecilia Moreau se comprometió a la creación de nuevas universidades públicas y de calidad en el país

    Cecilia Moreau se comprometió a la creación de nuevas universidades públicas y de calidad en el país

    Acción social y salud pública abordó el convenio Marco para el control del tabaco

    Acción social y salud pública abordó el convenio Marco para el control del tabaco

    Avanza en Diputados el proyecto que busca proteger la estatización de Aerolíneas Argentinas

    Avanza en Diputados el proyecto que busca proteger la estatización de Aerolíneas Argentinas

    La Cámara de Diputados firmó convenio para capacitar a trabajadores legislativos en RCP

    La Cámara de Diputados firmó convenio para capacitar a trabajadores legislativos en RCP

    Cecilia Moreau: «Unión Por La Patria va a recomponer el lazo de confianza con los argentinos»

    Cecilia Moreau: «Unión Por La Patria va a recomponer el lazo de confianza con los argentinos»

  • Economía
    «Las 3 de las 3» del miércoles 19 de julio

    «Las 3 de las 3» del miércoles 19 de julio

    Argentina todavía no pagó un fallo por U$S 325 millones por la expropiación de Aerolíneas Argentinas

    Argentina todavía no pagó un fallo por U$S 325 millones por la expropiación de Aerolíneas Argentinas

    “Golpe financiero más significativo”: bancos internacionales alertan sobre mayor inflación y una caída más significativa de la economía

    “Golpe financiero más significativo”: bancos internacionales alertan sobre mayor inflación y una caída más significativa de la economía

    El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo

    El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo

    La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año

    La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año

    Dolarización: no hay que anular el debate

    Dolarización: no hay que anular el debate

    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

  • Sociedad
    NUEVOS CRÉDITOS DEL BANCO CIUDAD PARA MONOTRIBUTISTAS

    NUEVOS CRÉDITOS DEL BANCO CIUDAD PARA MONOTRIBUTISTAS

    La Rioja: El Gobierno Nacional entregó más de 500 viviendas

    La Rioja: El Gobierno Nacional entregó más de 500 viviendas

    NUEVA SUCURSAL DEL BANCO CIUDAD EN EL BARRIO MUGICA DE RETIRO

    NUEVA SUCURSAL DEL BANCO CIUDAD EN EL BARRIO MUGICA DE RETIRO

    Se entregaron más viviendas de Procrear II en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Se entregaron más viviendas de Procrear II en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    BANCO CIUDAD LANZA TARJETAS DE CRÉDITO CON INNOVADOR DISEÑO VERTICAL

    BANCO CIUDAD LANZA TARJETAS DE CRÉDITO CON INNOVADOR DISEÑO VERTICAL

    AGENDA DE PRÓXIMAS SUBASTAS ONLINE EN BANCO CIUDAD

    AGENDA DE PRÓXIMAS SUBASTAS ONLINE EN BANCO CIUDAD

  • Del Interior
    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

  • Internacional
    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

  • Turismo
Paulino Rodrigues
No Result
View All Result
Home Política

Ante la creciente tensión social, Juntos por el Cambio acelera el debate por la reforma laboral y activa contactos con sindicalistas

3 octubre 2022
in Política
Ante la creciente tensión social, Juntos por el Cambio acelera el debate por la reforma laboral y activa contactos con sindicalistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Frente al escenario de mayor conflictividad gremial, los presidenciables y equipos técnicos de la coalición opositora avanzan con la discusión en torno a la “modernización” de la legislación laboral

Juntos por el Cambio atraviesa un trance complicado. Frente a un gobierno arrinconado por la inflación e inquieto por la escalada de conflictividad gremial, los jefes de la principal coalición opositora se esfuerzan en lograr una mayor articulación y evitar una dispersión que complique sus posibilidades electorales. Mientras ponen su energía en preservar la unidad en el llano y sortear el proceso de transición de liderazgos sin sufrir deserciones, los popes de Juntos por el Cambio pretenden mostrarse como la contracara del kirchnerismo. Para eso, requieren conciliar las distintas visiones que conviven en la fuerza para presentar un programa económico común en 2023.

Desde hace meses, referentes económicos y equipos técnicos de Pro, la UCR, la CC y de Encuentro Republicano Federal intentan alcanzar un consenso ideológico en torno a un plan de gobierno. Uno de los puntos más sensibles de ese debate es la reforma laboral. En el seno de la fuerza coinciden en la necesidad de modernizar y adecuar la legislación laboral –hablan de apelar a “una semántica propositiva” para amortiguar la resistencia de los gremios y combatir los “prejuicios”–, pero difieren en el método para hacerlo.

Con el objetivo de orientar esa discusión y unificar posturas, dirigentes del conglomerado opositor activaron reuniones con gremialistas y empresarios.

En plena cruzada ideológica, Mauricio Macri repite que los dirigentes de Juntos por el Cambio que aspiran a llegar a la presidencia en 2023 deberán tener el “coraje” y la “convicción” para enfrentar a las “mafias” sindicales y “terminar con los privilegios”. En concreto, el fundador de Pro pone la mira en Pablo Biró (APLA) y Hugo Moyano (Camioneros). Sin confirmar si jugará o no en 2023, Macri monitorea el armado de los proyectos presidenciales de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich o María Eugenia Vidal, sus principales herederos en Pro. Y, en una entrevista con el diario español ABC, avisó que, en caso de que decida no competir, se pondrá el traje de elector para apoyar al candidato que más garantice “el cambio”.

El plan larretista

Mientras el “garante del cambio” pone condiciones, Larreta acelera sus contactos reservados con sindicalistas. Así como teje alianzas en el interior o tiende puentes con el “círculo rojo”, el jefe porteño inició conversaciones hace meses con los principales líderes gremiales, como Armando Cavalieri (Comercio), Héctor Daer (Sanidad) o Antonio Caló (UOM), entre otros. Su nexo con el universo sindical es Ezequiel Jarvis, subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio del gobierno porteño. Hasta hace poco quien oficiaba como interlocutor con Moyano era Diego Santilli.

En sus reuniones con sindicalistas –ya se juntó con la mayoría de los integrantes del consejo directivo de la CGT–, Larreta busca acentuar su perfil dialoguista. “Ellos ven en Horacio a un dirigente que va a generar los consensos necesarios con empresarios y sindicatos ante una eventual modificación laboral”, dicen fuentes porteñas. En esas charlas, los popes sindicales inquieren a Larreta sobre la posibilidad de que un eventual gobierno de Juntos por el Cambio se avance con cambios en la ley de asociaciones sindicales o en la ley de contrato de trabajo. También se muestran interesados en su plan para estabilizar la macroeconomía o bajar la inflación.

Jarvis también se encarga de coordinar el área laboral de la Fundación Pensar. Y en el equipo de Hernán Lacunza, el referente económico de Larreta que diseña el plan de Pro con miras a 2023, gravita Milagros Gismondi, exjefa de gabinete del Ministerio de Hacienda. En el larretismo ponen énfasis en la necesidad de modernizar la dinámica laboral, para bajar los riesgos y los costos, y generar incentivos. E imaginan avanzar con una reforma sectorial.

En la tropa del alcalde hacen hincapié en un dato: hace diez años que no se crea trabajo formal en la Argentina. Advierten que crecieron, sobre todo, los informales y el cuentapropismo. Por lo tanto, afirman desde Pro, apuntan a reducir las “barreras de entrada al mercado formal”, es decir, el “miedo” de las pymes a contratar empleados no solo por los costos, sino por los juicios laborales. Por eso, planean avanzar con modificar el “sistema de multas”. En paralelo, dicen, reforzarían la política de fiscalización.

En los equipos técnicos de Lacunza también analizan la chance de “incorporar nuevas figuras” a la ley de contrato de trabajo, como hicieron Chile o Uruguay, para sumar empleados que “valoran la flexibilidad”. “El modelo tradicional de la ley de contrato de trabajo te deja mucha gente afuera y eso genera también el aumento del monotributista”, explican. Además, planean generar “incentivos específicos para jóvenes, trabajadores de la zafra o temporarios”.

Los planes de Bullrich

En el comando de campaña de Bullrich, quien tiene como espada económica a Luciano Laspina y referente laboral a Dante Sica, también hablan de adecuar la normativa laboral para adaptarlo a las nuevas actividades, formas de negocios y las economías de plataforma. A la vez, pretende avanzar con cambios en las “regulaciones de temas impositivos o fiscales” y reemplazar los planes sociales por un seguro de desempleo.

La idea de los equipos de la titular de Pro es retomar los lineamientos centrales de la reforma laboral de Macri que se trabó en el Senado, que apuntaba a un “blanqueo laboral” y un nuevo cálculo de las indemnizaciones (artículo 245 de la ley de contrato de trabajo), que fue resistido por la CGT y el PJ. Lo consideraban una “flexibilización” del régimen de despidos.

Exministra de Trabajo del gobierno de la Alianza, Bullrich tiene nexos con la mayoría de los sindicalistas, quien muestran resistencia a su figura. A diferencia de Larreta, la titular de Pro apunta a iniciar conversaciones con los gremios en caso de que logre ganar la interna y los comicios. Es decir, quiere sentarse con los sindicalistas una vez que acumule el crédito político y social.

En el mundillo laboral de Pro, con una posición equidistante en la interna entre Bullrich y Larreta, también orbita el exministro de Trabajo Jorge Triaca, uno de los coordinadores de la Fundación Pensar, quien criticó a Claudio Moroni por su “inacción” frente al conflicto con el sindicato de los neumáticos (Sutna).

Los jefes de Pro también tienen una relación estrecha con Dante Camaño, titular de los gastronómicos porteños y referente del área laboral de la fuerza de Miguel Ángel Pichetto junto al economista Juan Carlos Sánchez Arnau. En Encuentro Republicano Federal también abogan por una modernización de la legislación y preparan un informe para los próximos días con propuestas.

Si bien en Juntos por el Cambio aseguran que la eventual modificación de la normativa de asociaciones sindicales no es una prioridad, varios opositores presentaron proyectos ante la Comisión de Legislación de Trabajo de Diputados, que conduce Vanesa Silei, para avanzar en ese sentido -desde limitar los mandatos a cuatros años hasta iniciativas para que las cuotas sindicales sean optativas-. Son iniciativas impulsadas por María Eugenia Vidal y Martín Tetaz, entre otros.

La hoja de ruta de la UCR

En la Fundación Alem, el think tank de la UCR, los encargados de discutir con los socios los eventuales cambios en la legislación laboral son Eduardo Levy Yeyati y Horacio Barreiro, exvice de Trabajo bonaerense. Los radicales consideran que es necesario “modernizar y completar el mercado laboral”.

Según se desprende del diagnóstico que trazan los especialistas de la UCR, la Argentina se enfrenta a dos problemas. Por un lado, la falta de generación de empleo de calidad, productivo y registrado. Y, por el otro, la profunda caída de la empleabilidad.

En primer lugar, los radicales consideran esencial generar condiciones para que las empresas quieran contratar a un mayor número de personas. Piensan en mantener la ley de contrato de trabajo, pero promover modificaciones. Por ejemplo, evalúan podar las reformas que se realizaron después de la década de los noventa en esa normativa (leyes 24.013, 25.323 y 25.345) que “aumentaron innecesariamente las indemnizaciones y la litigiosidad”.

Desde el campamento radical también impulsan la creación de un régimen laboral similar al de la “mochila austríaca” o al del sistema de la construcción. Sería una “ley marco”, que pueda ser “optativa para los gremios -con habilitación de convenio colectivo- y para las empresas”. La idea de la “mochila austríaca” es resistida por el sector de Pichetto.

A la vez, elaboran un régimen laboral para microempresas: un marco optativo para sectores como comercio, hoteleros o gastronómicos, que tienen “mucha rotación de personal”. Asimismo, analizan la modificación de la forma de pago de indemnizaciones y del régimen administrativo del trabajo. En tanto, Levy Yeyati elaboró un proyecto de ley de formación profesional, con el objetivo de “mejorar la empleabilidad”.

Los referentes de la UCR que aspiran a competir por la presidencia en 2023 también tienen lazos con el sindicalismo. Por caso, en el ajedrez gremial, el médico Facundo Manes tiene diálogo con Daer, Gerardo Martínez (UOCRA) o Juan Carlos Schmid (Dragado) y Facundo Moyano.

Consenso social, la prioridad de la Coalición Cívica

En el Instituto Hannah Arendt, la usina de ideas de la fuerza de Carrió, que tiene como referentes a Javier Campos, Paula Oliveto y Fernando Sánchez, entre otros, también apuestan a una modernización de la legislación laboral. “Lo que va a venir es una gran revolución la del nuevo y primer empleo. Nuevas relaciones laborales con incentivos que dejarán atrás las temidas contingencias laborales conocidas como la ‘industria del juicio’”, indicaron fuentes del espacio de Carrió.

En la CC consideran que cualquier avance sobre la legislación laboral deberá ser acompañado por la sociedad. En paralelo, promueven “la incorporación de los planes sociales al empleo formal con importantes incentivos” a los jóvenes. Ponen énfasis en el impulso “una capacitación laboral concreta y enfocada en el primer trabajo”.

Notas Relacionadas

Silvia Lospennato: “Las mujeres no nos sentimos convocadas por el discurso violento de la motosierra, queremos paz y orden”
Política

Silvia Lospennato: “Las mujeres no nos sentimos convocadas por el discurso violento de la motosierra, queremos paz y orden”

18 septiembre 2023
Elecciones en Mendoza: Cornejo vs. De Marchi: campaña caliente, batería de encuestas y ¿efecto Milei?
Política

Elecciones en Mendoza: Cornejo vs. De Marchi: campaña caliente, batería de encuestas y ¿efecto Milei?

18 septiembre 2023
Pablo Moyano arremetió contra Patricia Bullrich: “¿Quién carajo es para meterme preso?”
Política

Pablo Moyano arremetió contra Patricia Bullrich: “¿Quién carajo es para meterme preso?”

18 septiembre 2023
Elecciones 2023 | La respuesta de Patricia Bullrich a la acusación de “dolarización sangrienta” de Javier Milei
Política

Elecciones 2023 | La respuesta de Patricia Bullrich a la acusación de “dolarización sangrienta” de Javier Milei

4 septiembre 2023

Últimas noticias

NUEVOS CRÉDITOS DEL BANCO CIUDAD PARA MONOTRIBUTISTAS

NUEVOS CRÉDITOS DEL BANCO CIUDAD PARA MONOTRIBUTISTAS

21 septiembre 2023
Impuesto a las ganancias: Dictamen al proyecto que beneficiará a trabajadores y jubilados

Impuesto a las ganancias: Dictamen al proyecto que beneficiará a trabajadores y jubilados

19 septiembre 2023
La Rioja: El Gobierno Nacional entregó más de 500 viviendas

La Rioja: El Gobierno Nacional entregó más de 500 viviendas

19 septiembre 2023

Buscar por categoría:

  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Del Interior
  • MDZ Online
  • Canal 26
  • LN+
  • Turismo

Últimos Tweets

Paulino Rodrigues

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Del Interior
  • Internacional
  • Turismo

Medios

  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online

Últimas noticias

  • NUEVOS CRÉDITOS DEL BANCO CIUDAD PARA MONOTRIBUTISTAS
  • Impuesto a las ganancias: Dictamen al proyecto que beneficiará a trabajadores y jubilados
  • La Rioja: El Gobierno Nacional entregó más de 500 viviendas
  • Inicio
  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Del Interior
  • Internacional
  • Turismo