domingo, septiembre 14, 2025
Paulino Rodrigues
  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online
  • Inicio
  • Política
    Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este viernes en Río Cuarto, Córdoba

    Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este viernes en Río Cuarto, Córdoba

    El sospechoso del asesinato de Charlie Kirk es un vecino de Utah de 22 años llamado Tyler Robinson

    El sospechoso del asesinato de Charlie Kirk es un vecino de Utah de 22 años llamado Tyler Robinson

    El asesinato de Charlie Kirk resucita el fantasma de la violencia política en Estados Unidos

    El asesinato de Charlie Kirk resucita el fantasma de la violencia política en Estados Unidos

    Movimiento 10 de Septiembre. Manifestaciones en varias ciudades importantes se dispersan bajo una lluvia de granadas lacrimógenas

    Movimiento 10 de Septiembre. Manifestaciones en varias ciudades importantes se dispersan bajo una lluvia de granadas lacrimógenas

  • Congreso
    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

  • Economía
    El FMI le pidió al Gobierno incluir las reformas pendientes y más transparencia cambiaria

    El FMI le pidió al Gobierno incluir las reformas pendientes y más transparencia cambiaria

    La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre de 2025

    La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre de 2025

    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump despide a Lisa Cook, gobernadora de la Fed

    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    El déficit comercial de EE. UU. cayó drásticamente en abril tras la imposición de aranceles por parte de Trump

    La Unión Europea y Estados Unidos concluyen los términos del acuerdo que fija un arancel básico del 15% a los productos europeos

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    Mejoró el uso de la capacidad industrial instalada en el país

    Mejoró el uso de la capacidad industrial instalada en el país

    Xi Jinping se reúne con el presidente ecuatoriano y primer ministro de Senegal

    Industria de datos de China duplica su tamaño de mercado entre 2021 y 2025

  • Sociedad
    Mastellone Hnos. presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad con avances en  prácticas ambientales, sociales y de gobernanza

    Mastellone Hnos. presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad con avances en prácticas ambientales, sociales y de gobernanza

    Mastellone Hnos. presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad con avances en  prácticas ambientales, sociales y de gobernanza

    Mastellone Hnos. presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad con avances en prácticas ambientales, sociales y de gobernanza

    Mastellone Hnos. presenta una nueva edición de su programa educativo “La Serenísima va a la Escuela”

    Mastellone Hnos. presenta una nueva edición de su programa educativo “La Serenísima va a la Escuela”

    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

    Mastellone Hnos. se convierte en la primera empresa láctea del país en obtener la verificación de su huella de carbono

    Mastellone Hnos. se convierte en la primera empresa láctea del país en obtener la verificación de su huella de carbono

    Un fuerte terremoto activa las alertas de tsunami en el Pacífico y fuerza desalojos masivos en Estados Unidos y Japón

    Un fuerte terremoto activa las alertas de tsunami en el Pacífico y fuerza desalojos masivos en Estados Unidos y Japón

  • Del Interior
    Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este viernes en Río Cuarto, Córdoba

    Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este viernes en Río Cuarto, Córdoba

    Cambios al Poder Judicial en la nueva Constitución de Santa Fe

    Cambios al Poder Judicial en la nueva Constitución de Santa Fe

    Miguel Pichetto se sube a La Neuquinidad: formalizará el acuerdo con la alianza de Rolando Figueroa

    Miguel Pichetto se sube a La Neuquinidad: formalizará el acuerdo con la alianza de Rolando Figueroa

    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    La Convención Constituyente de Santa Fe aprobó cambios que permiten la reelección de Maximiliano Pullaro

    La Convención Constituyente de Santa Fe aprobó cambios que permiten la reelección de Maximiliano Pullaro

    Cornejo propone reformar el Estatuto del Empleado Público

    Cornejo propone reformar el Estatuto del Empleado Público

  • Internacional
    El sospechoso del asesinato de Charlie Kirk es un vecino de Utah de 22 años llamado Tyler Robinson

    El sospechoso del asesinato de Charlie Kirk es un vecino de Utah de 22 años llamado Tyler Robinson

    El asesinato de Charlie Kirk resucita el fantasma de la violencia política en Estados Unidos

    El asesinato de Charlie Kirk resucita el fantasma de la violencia política en Estados Unidos

    Movimiento 10 de Septiembre. Manifestaciones en varias ciudades importantes se dispersan bajo una lluvia de granadas lacrimógenas

    Movimiento 10 de Septiembre. Manifestaciones en varias ciudades importantes se dispersan bajo una lluvia de granadas lacrimógenas

    El embajador británico ante Estados Unidos, Peter Mandelson, en el centro de la polémica por su vínculo con Jeffrey Epstein

    El embajador británico ante Estados Unidos, Peter Mandelson, en el centro de la polémica por su vínculo con Jeffrey Epstein

    Según Alexandre de Moraes, juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, “no hay duda sobre un intento de golpe de Estado” y “Bolsonaro es el líder de un grupo criminal”

    Según Alexandre de Moraes, juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, “no hay duda sobre un intento de golpe de Estado” y “Bolsonaro es el líder de un grupo criminal”

    Francia se asoma de nuevo a la incertidumbre tras el anuncio de Bayrou de someterse a un voto de confianza

    François Bayrou presenta oficialmente la dimisión de su gobierno a Emmanuel Macron

  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
    Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este viernes en Río Cuarto, Córdoba

    Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este viernes en Río Cuarto, Córdoba

    El sospechoso del asesinato de Charlie Kirk es un vecino de Utah de 22 años llamado Tyler Robinson

    El sospechoso del asesinato de Charlie Kirk es un vecino de Utah de 22 años llamado Tyler Robinson

    El asesinato de Charlie Kirk resucita el fantasma de la violencia política en Estados Unidos

    El asesinato de Charlie Kirk resucita el fantasma de la violencia política en Estados Unidos

    Movimiento 10 de Septiembre. Manifestaciones en varias ciudades importantes se dispersan bajo una lluvia de granadas lacrimógenas

    Movimiento 10 de Septiembre. Manifestaciones en varias ciudades importantes se dispersan bajo una lluvia de granadas lacrimógenas

  • Congreso
    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

  • Economía
    El FMI le pidió al Gobierno incluir las reformas pendientes y más transparencia cambiaria

    El FMI le pidió al Gobierno incluir las reformas pendientes y más transparencia cambiaria

    La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre de 2025

    La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre de 2025

    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump despide a Lisa Cook, gobernadora de la Fed

    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    Powell envía la señal más contundente hasta la fecha de que se avecinan recortes en las tasas de interés

    El déficit comercial de EE. UU. cayó drásticamente en abril tras la imposición de aranceles por parte de Trump

    La Unión Europea y Estados Unidos concluyen los términos del acuerdo que fija un arancel básico del 15% a los productos europeos

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    La Argentina logró un nuevo fallo favorable por el caso YPF

    Mejoró el uso de la capacidad industrial instalada en el país

    Mejoró el uso de la capacidad industrial instalada en el país

    Xi Jinping se reúne con el presidente ecuatoriano y primer ministro de Senegal

    Industria de datos de China duplica su tamaño de mercado entre 2021 y 2025

  • Sociedad
    Mastellone Hnos. presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad con avances en  prácticas ambientales, sociales y de gobernanza

    Mastellone Hnos. presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad con avances en prácticas ambientales, sociales y de gobernanza

    Mastellone Hnos. presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad con avances en  prácticas ambientales, sociales y de gobernanza

    Mastellone Hnos. presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad con avances en prácticas ambientales, sociales y de gobernanza

    Mastellone Hnos. presenta una nueva edición de su programa educativo “La Serenísima va a la Escuela”

    Mastellone Hnos. presenta una nueva edición de su programa educativo “La Serenísima va a la Escuela”

    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

    Mastellone Hnos. se convierte en la primera empresa láctea del país en obtener la verificación de su huella de carbono

    Mastellone Hnos. se convierte en la primera empresa láctea del país en obtener la verificación de su huella de carbono

    Un fuerte terremoto activa las alertas de tsunami en el Pacífico y fuerza desalojos masivos en Estados Unidos y Japón

    Un fuerte terremoto activa las alertas de tsunami en el Pacífico y fuerza desalojos masivos en Estados Unidos y Japón

  • Del Interior
    Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este viernes en Río Cuarto, Córdoba

    Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este viernes en Río Cuarto, Córdoba

    Cambios al Poder Judicial en la nueva Constitución de Santa Fe

    Cambios al Poder Judicial en la nueva Constitución de Santa Fe

    Miguel Pichetto se sube a La Neuquinidad: formalizará el acuerdo con la alianza de Rolando Figueroa

    Miguel Pichetto se sube a La Neuquinidad: formalizará el acuerdo con la alianza de Rolando Figueroa

    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

    La Convención Constituyente de Santa Fe aprobó cambios que permiten la reelección de Maximiliano Pullaro

    La Convención Constituyente de Santa Fe aprobó cambios que permiten la reelección de Maximiliano Pullaro

    Cornejo propone reformar el Estatuto del Empleado Público

    Cornejo propone reformar el Estatuto del Empleado Público

  • Internacional
    El sospechoso del asesinato de Charlie Kirk es un vecino de Utah de 22 años llamado Tyler Robinson

    El sospechoso del asesinato de Charlie Kirk es un vecino de Utah de 22 años llamado Tyler Robinson

    El asesinato de Charlie Kirk resucita el fantasma de la violencia política en Estados Unidos

    El asesinato de Charlie Kirk resucita el fantasma de la violencia política en Estados Unidos

    Movimiento 10 de Septiembre. Manifestaciones en varias ciudades importantes se dispersan bajo una lluvia de granadas lacrimógenas

    Movimiento 10 de Septiembre. Manifestaciones en varias ciudades importantes se dispersan bajo una lluvia de granadas lacrimógenas

    El embajador británico ante Estados Unidos, Peter Mandelson, en el centro de la polémica por su vínculo con Jeffrey Epstein

    El embajador británico ante Estados Unidos, Peter Mandelson, en el centro de la polémica por su vínculo con Jeffrey Epstein

    Según Alexandre de Moraes, juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, “no hay duda sobre un intento de golpe de Estado” y “Bolsonaro es el líder de un grupo criminal”

    Según Alexandre de Moraes, juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, “no hay duda sobre un intento de golpe de Estado” y “Bolsonaro es el líder de un grupo criminal”

    Francia se asoma de nuevo a la incertidumbre tras el anuncio de Bayrou de someterse a un voto de confianza

    François Bayrou presenta oficialmente la dimisión de su gobierno a Emmanuel Macron

  • Turismo
Paulino Rodrigues
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Chau, peso? Madura entre opositores la idea de cambiar de moneda

25 abril 2022
¿Chau, peso? Madura entre opositores la idea de cambiar de moneda
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Se trata de una derivación secundaria de un plan más complejo; en las líneas estructurales trabajan, juntos o separados, asesores de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y algunos radicales

La plata no vale nada. La afirmación de la calle sobre los billetes en la Argentina se coló en conversaciones al máximo nivel en Juntos por el Cambio. El final de esa inquietud podría llevar a un nuevo giro: que el país tenga una nueva moneda, con menos ceros, si el año próximo llega al poder una alternativa distinta al Frente de Todos.

El cambio de moneda es una derivación secundaria de un plan más complejo. Se trata todavía de una constelación invertebrada de ideas que crecen en discusiones sobre el futuro. Participan, juntos o separados, Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y algunos radicales. Pero quienes trabajan en las líneas estructurales son sus asesores.

Hay tres nombres que se destacan. El exministro de Economía, Hernán Lacunza, cercano a Larreta y María Eugenia Vidal; el diputado Luciano Laspina, asesor clave de Bullrich y Carlos Melconian, un viejo conocido del macrismo que dialoga con todos los signos políticos desde su lugar en la Fundación Mediterránea y está redactando un plan económico para el próximo presidente, cualquiera sea su extracción partidaria.

Detrás de ellos se levanta una segunda línea de funcionarios históricos ahora revalorizados por llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp y pedidos de reunión. El más importante es Domingo Cavallo, quien se juntó dos veces con Macri y habla con casi todos. Una en su casa de Acassuso, la otra en el segundo piso de Mercado de Liniers, un restaurante en Palermo. Pero también con Horacio Liendo, colaborador del exministro en los años 90 y redactor del plan de convertibilidad a partir de las ideas de Carlos Pellegrini.

Hay otro consenso que parece germinar entre opositores. El próximo gobierno debería implementar un cambio en el régimen monetario en el marco de un programa de estabilización y crecimiento. Además de los economistas del PRO, es una línea de trabajo que también siguen Javier Milei y el diputado radical Alejandro Cacace, para poner ejemplos extremos.

Un nuevo régimen implica reformas estructurales y profundas, como agilizar las regulaciones del Estado, eliminar la distorsión de precios relativos (subas de luz y gas) y eliminar rápidamente el déficit fiscal para ganar confianza. Pero también otras medidas que incluso cambiarían la manera en que se compran y venden las cosas en la Argentina.

Un ejemplo. Roberto Cachanosky se reunió el año pasado con Mauricio Macri. Entre las cinco ideas que le llevó, figuraba la posibilidad de ir hacia un sistema bimonetario. Es decir, que la gente pueda pagar con pesos, pero también con dólares, lo que compra. Patricia Bullrich piensa algo similar, inspirada por Laspina. El diputado, junto a sus compañeros Ricardo López Murphy (Republicanos), Martín Tetaz (Evolución Radical), José Luis Espert (Avanza Libertad) y Waldo Wolff (PRO), presentó esta semana un proyecto de ley que es requisito de cualquier reforma monetaria.

Lacunza, que maneja los equipos de la Fundación Pensar, lo planteó en reuniones reservadas en la sede del Gobierno porteño. Lo escucharon distintos socios de Juntos por el Cambio.

Segundas y terceras líneas de la administración anterior se pusieron a estudiar un caso aún más irreverente. Buscan determinar cómo ocurrió “el milagro” venezolano y qué podría ocurrir en la Argentina, salvando distancias estructurales importantes, si la receta que usa Nicolás Maduro se aplica en el país.

Preso de una inflación altísima, el régimen bolivariano aplicó un fuerte ajuste y autorizó la dolarización de hecho, al hacer la vista gorda a las operaciones que se hacen con la moneda norteamericana. El efecto hasta ahora es luminoso: bajó la inflación y el país que era récord, ahora tiene mejores resultados que la Argentina.

El supuesto detrás de esa idea es que la convivencia con el dólar hará mejor al peso, porque si la moneda local no está a la altura, nadie querrá utilizarla.

Para que el peso, o su sucesor, sirva, el Banco Central se tendría que manejar con prudencia. Es el sueño de Macri, pero también de muchos otros. Por eso Bullrich amaga con imaginar al frente de la entidad monetaria a su peor enemigo, Javier Milei. Eso solo podría ocurrir luego de que el libertario compita por la Presidencia. Nadie se atreve hoy a entrometerse con los sueños de un diputado provocador alentado por las encuestas.

La plata no vale nada. La afirmación de la calle sobre los billetes en la Argentina se coló en conversaciones al máximo nivel en Juntos por el Cambio. El final de esa inquietud podría llevar a un nuevo giro: que el país tenga una nueva moneda, con menos ceros, si el año próximo llega al poder una alternativa distinta al Frente de Todos.

El cambio de moneda es una derivación secundaria de un plan más complejo. Se trata todavía de una constelación invertebrada de ideas que crecen en discusiones sobre el futuro. Participan, juntos o separados, Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y algunos radicales. Pero quienes trabajan en las líneas estructurales son sus asesores.

Hay tres nombres que se destacan. El exministro de Economía, Hernán Lacunza, cercano a Larreta y María Eugenia Vidal; el diputado Luciano Laspina, asesor clave de Bullrich y Carlos Melconian, un viejo conocido del macrismo que dialoga con todos los signos políticos desde su lugar en la Fundación Mediterránea y está redactando un plan económico para el próximo presidente, cualquiera sea su extracción partidaria.

Detrás de ellos se levanta una segunda línea de funcionarios históricos ahora revalorizados por llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp y pedidos de reunión. El más importante es Domingo Cavallo, quien se juntó dos veces con Macri y habla con casi todos. Una en su casa de Acassuso, la otra en el segundo piso de Mercado de Liniers, un restaurante en Palermo. Pero también con Horacio Liendo, colaborador del exministro en los años 90 y redactor del plan de convertibilidad a partir de las ideas de Carlos Pellegrini.

Hay otro consenso que parece germinar entre opositores. El próximo gobierno debería implementar un cambio en el régimen monetario en el marco de un programa de estabilización y crecimiento. Además de los economistas del PRO, es una línea de trabajo que también siguen Javier Milei y el diputado radical Alejandro Cacace, para poner ejemplos extremos.

Un nuevo régimen implica reformas estructurales y profundas, como agilizar las regulaciones del Estado, eliminar la distorsión de precios relativos (subas de luz y gas) y eliminar rápidamente el déficit fiscal para ganar confianza. Pero también otras medidas que incluso cambiarían la manera en que se compran y venden las cosas en la Argentina.

Un ejemplo. Roberto Cachanosky se reunió el año pasado con Mauricio Macri. Entre las cinco ideas que le llevó, figuraba la posibilidad de ir hacia un sistema bimonetario. Es decir, que la gente pueda pagar con pesos, pero también con dólares, lo que compra. Patricia Bullrich piensa algo similar, inspirada por Laspina. El diputado, junto a sus compañeros Ricardo López Murphy (Republicanos), Martín Tetaz (Evolución Radical), José Luis Espert (Avanza Libertad) y Waldo Wolff (PRO), presentó esta semana un proyecto de ley que es requisito de cualquier reforma monetaria.

Lacunza, que maneja los equipos de la Fundación Pensar, lo planteó en reuniones reservadas en la sede del Gobierno porteño. Lo escucharon distintos socios de Juntos por el Cambio.

Segundas y terceras líneas de la administración anterior se pusieron a estudiar un caso aún más irreverente. Buscan determinar cómo ocurrió “el milagro” venezolano y qué podría ocurrir en la Argentina, salvando distancias estructurales importantes, si la receta que usa Nicolás Maduro se aplica en el país.

Preso de una inflación altísima, el régimen bolivariano aplicó un fuerte ajuste y autorizó la dolarización de hecho, al hacer la vista gorda a las operaciones que se hacen con la moneda norteamericana. El efecto hasta ahora es luminoso: bajó la inflación y el país que era récord, ahora tiene mejores resultados que la Argentina.

El supuesto detrás de esa idea es que la convivencia con el dólar hará mejor al peso, porque si la moneda local no está a la altura, nadie querrá utilizarla.

Para que el peso, o su sucesor, sirva, el Banco Central se tendría que manejar con prudencia. Es el sueño de Macri, pero también de muchos otros. Por eso Bullrich amaga con imaginar al frente de la entidad monetaria a su peor enemigo, Javier Milei. Eso solo podría ocurrir luego de que el libertario compita por la Presidencia. Nadie se atreve hoy a entrometerse con los sueños de un diputado provocador alentado por las encuestas.

Juntos por el Cambio busca sacar provecho de los errores de 2015. Hoy el shock ocupa el lugar que antes tenía el gradualismo. El equipo de Bullrich le encargó al de Orlando Ferreres que hiciera ejercicios econométricos para anticipar cómo podrían reaccionar en el futuro los hilos de la Argentina frente a ciertos cambios. Por ejemplo, si se bajan impuestos que se consideran improductivos (en la mira están Ingresos Brutos y el del cheque), así como cuál es la reducción necesaria del déficit para generar un golpe de confianza.

Las espadas de la oposición tienen una preocupación que podría resultar curiosa. A los nombres mencionados arriba se le suman otros, como María Eugenia Vidal, Facundo Manes, Alfredo Cornejo y los dirigentes de la Coalición Cívica. Sucede que el incremento de la deuda pública durante la gestión de Alberto Fernández generará un estrés adicional sobre la gestión de quien lo suceda. Es el mismo lamento que se le escuchó al presidente cuando solo era candidato y cuyo eco vuelve en casi en cada aparición pública del oficialismo.

El rojo total del Tesoro del primer trimestre, una cifra oficial que se conoció el pasado lunes por la noche, muestra que el Frente de Todos lo aumentó en 16,47%. Esa cifra negativa, que se suma a la deuda creciente que acumularon Cristina Kirchner y Mauricio Macri, se estirará en lo que le queda de gobierno a Alberto Fernández, a tal punto que incluso podría superar el incremento de Macri. La bandera del desendeudamiento que levanta el kirchnerismo es un trapo cada vez más gastado.

Hay más paradojas. Los borradores de la oposición buscan reducir drásticamente la emisión, principal motivo de la inflación. Algunos solo quieren limitarla a lo necesario para comprar Leliqs. Son las letras del Banco Central que Alberto Fernández había prometido eliminar para que los jubilados no pagaran por los medicamentos. Eso no ocurrió, ni mucho menos. Creció una bola de nieve financiera capaz de aplastar cualquier retoño de recuperación económica.

Hay otro dato curioso. El kirchnerismo acusó al FMI de jugar a favor de Cambiemos, pero ahora los herederos de esa fuerza sostienen que el Fondo fue muy comprensivo con las necesidades de Martín Guzmán, que viajó esta semana a Washington para ver a su titular, Kristalina Georgieva.

Al mismo tiempo, los equipos de un presidenciable de la oposición se ponían en contacto con sus informantes en el FMI para conseguir una estimación del peso de la deuda en diciembre de 2023. Washington seguirá siendo una estación terminal de cualquier ruta que tome la Argentina.

Una historia argentina

El país tuvo cinco monedas en su historia. La pérdida de su valor obligó a quitarles ceros. La primera, y la más longeva, fue el peso moneda nacional, que nació en 1881. Duró hasta 1969 y cayó en manos de una inflación acumulada de 50.230%. Luego vino el peso ley 18.188, que le restó dos ceros al anterior, entró en vigor el primer día de 1970 y fue reemplazado por el peso argentino, en 1983. Allí quedaron otros cuatro ceros en el camino.

El austral llegó en 1985 y le sacó otros tres ceros a su antecesor. Se desgastó con una inflación superior a cinco millones por ciento y nació el peso, que les tachó otros cuatro ceros a los papeles. Las discusiones en la oposición proponen quitarle al menos uno al próximo billete, en caso de que prospere.

Notas Relacionadas

El FMI le pidió al Gobierno incluir las reformas pendientes y más transparencia cambiaria
Economía

El FMI le pidió al Gobierno incluir las reformas pendientes y más transparencia cambiaria

11 septiembre 2025
La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre de 2025
Economía

La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre de 2025

29 agosto 2025
Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza
Del Interior

Cornejo anunció la licitación de la primera obra en las rutas nacionales que pasaron a Mendoza

29 agosto 2025
La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países
Economía

Trump despide a Lisa Cook, gobernadora de la Fed

26 agosto 2025

Últimas noticias

Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este viernes en Río Cuarto, Córdoba

Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este viernes en Río Cuarto, Córdoba

12 septiembre 2025
El sospechoso del asesinato de Charlie Kirk es un vecino de Utah de 22 años llamado Tyler Robinson

El sospechoso del asesinato de Charlie Kirk es un vecino de Utah de 22 años llamado Tyler Robinson

12 septiembre 2025
El FMI le pidió al Gobierno incluir las reformas pendientes y más transparencia cambiaria

El FMI le pidió al Gobierno incluir las reformas pendientes y más transparencia cambiaria

11 septiembre 2025

Buscar por categoría:

  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Del Interior
  • MDZ Online
  • Canal 26
  • LN+
  • Turismo

Paulino Rodrigues

Propietario 

Paulino Rodrigues

Fecha de alta:

10/03/2020

Medios

  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online

Últimas noticias

  • Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este viernes en Río Cuarto, Córdoba
  • El sospechoso del asesinato de Charlie Kirk es un vecino de Utah de 22 años llamado Tyler Robinson
  • El FMI le pidió al Gobierno incluir las reformas pendientes y más transparencia cambiaria
  • Inicio
  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Del Interior
  • Internacional
  • Turismo