Un indicador mostró que los precios aumentaron a su ritmo anual más rápido en cinco meses, una señal de que las empresas están trasladando los costos relacionados con los aranceles a los clientes.
Ver másDonald Trump dobla los gravámenes a la India, que llegarán al 50%, antes de que el jueves entren en vigor las nuevas tasas con múltiples incertidumbres aún por aclarar. Trump se jacta de que ya están llegando a EE UU “miles de millones” con la entrada en vigor de las...
Ver másBeijing está restringiendo el flujo de elementos clave necesarios para fabricar sistemas de defensa, una señal de la influencia que tiene China sobre la cadena de suministro militar de Estados Unidos.
Ver másGracias a la intervención del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA CHUBUT), encabezado por su secretario general Alexis “Gallo”Gutierrez, se logró destrabar el conflicto que mantenía paralizada la actividad pesquera en la provincia.
Ver másEl arancel de Brasil será del 50%, un 10% que ya existía más un 40% como retaliación por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro. Los demás países más afectados por la medida estadounidense son Siria (41%), Laos y Myanmar (40%), Suiza (39%), Irak y Serbia (35%) Sudáfrica, Argelia, Libia, Bosnia...
Ver másAnte la indiferencia de Estados Unidos, el Gobierno de Lula prepara un rescate para los sectores afectados por los aranceles del 50%.
Ver másFrancisco Devita reconoció que la recaudación no alcanza las proyecciones, descartó incrementos salariales y alertó sobre meses difíciles. Las negociaciones con Nación están frenadas, y las regalías petroleras se destinarán al pago de deuda. El ministro de Economía, Francisco Devita, confirmó que la provincia enfrenta un escenario fiscal crítico
Ver másSegún el último informe Perspectivas de la Economía Mundial del organismo, se proyecta una expansión económica global.
Ver másMás de 24 millones de brasileños dejaron de pasar hambre en apenas tres años, según datos del Gobierno.
Ver másEl Conicet licenció una levadura probiótica con aplicaciones en salud y producción animal investigada por científicos argentinos. Una levadura probiótica desarrollada por equipos científicos argentinos podría empezar a utilizarse en suplementos alimentarios, procesos industriales y alimentos para animales. Detrás del avance hay una nueva alianza entre el sector público y...
Ver másPaulino Rodrigues
10/03/2020