sábado, abril 1, 2023
Paulino Rodrigues
  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online
  • Inicio
  • Política
    El guiño de Martín Lousteau a Horacio Rodríguez Larreta en la carrera hacia la presidencia: “Que Racing se vaya a la B”

    El guiño de Martín Lousteau a Horacio Rodríguez Larreta en la carrera hacia la presidencia: “Que Racing se vaya a la B”

    El kirchnerismo lleva la gira “Cristina 2023″ a Chaco: los mensajes de la vice y el rol de La Cámpora y Capitanich

    El kirchnerismo lleva la gira “Cristina 2023″ a Chaco: los mensajes de la vice y el rol de La Cámpora y Capitanich

    Mauricio Macri, tras bajarse de la carrera presidencial: “Me costó muchísimo, porque el ego es muy fuerte”

    Mauricio Macri, tras bajarse de la carrera presidencial: “Me costó muchísimo, porque el ego es muy fuerte”

    Córdoba: el radical Ricardo Bianchini ganó las elecciones de Hernando y será el nuevo intendente de Tercero Arriba

    Córdoba: el radical Ricardo Bianchini ganó las elecciones de Hernando y será el nuevo intendente de Tercero Arriba

  • Congreso
    Viviendas Procrear: cómo anotarse para participar de los sorteos y hasta cuánto dinero se puede recibir

    Viviendas Procrear: cómo anotarse para participar de los sorteos y hasta cuánto dinero se puede recibir

    “Argentina, 1985” se proyecta gratis el sábado en las escalinatas del Congreso

    “Argentina, 1985” se proyecta gratis el sábado en las escalinatas del Congreso

    Presupuesto y hacienda avaló el proyecto que busca fortalecer la justicia penal federal en Santa Fe

    Presupuesto y hacienda avaló el proyecto que busca fortalecer la justicia penal federal en Santa Fe

    Cuarta jornada de testigos en el juicio político a la Corte Suprema

    Cuarta jornada de testigos en el juicio político a la Corte Suprema

    Nuevo financiamiento para proyectos y beneficios para mujeres emprendedoras

    Nuevo financiamiento para proyectos y beneficios para mujeres emprendedoras

    La Fed decide una nueva suba de tasas la semana próxima, pese a la crisis bancaria internacional desatada

    La Fed decide una nueva suba de tasas la semana próxima, pese a la crisis bancaria internacional desatada

    Comercio analizó el impacto de los juicios laborales y registración de empleados en las pymes

    Comercio analizó el impacto de los juicios laborales y registración de empleados en las pymes

    Nueva ronda de testigo en el juicio político a los miembros de la corte suprema

    Nueva ronda de testigo en el juicio político a los miembros de la corte suprema

    El dato de inflación obligó al Banco Central a revisar el manejo del dólar oficial y la tasa de interés

    El dato de inflación obligó al Banco Central a revisar el manejo del dólar oficial y la tasa de interés

  • Economía
    El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo

    El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo

    La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año

    La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año

    Dolarización: no hay que anular el debate

    Dolarización: no hay que anular el debate

    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

    Cayeron los precios de los inmuebles en Buenos Aires

    Cayeron los precios de los inmuebles en Buenos Aires

    Prepagas: esta semana habría nuevas definiciones sobre la suba de cuotas

    Prepagas: esta semana habría nuevas definiciones sobre la suba de cuotas

    Promesa incumplida: la intervención en gas y electricidad continuará hasta el final del Gobierno, que busca aumentar otra vez las tarifas

    Promesa incumplida: la intervención en gas y electricidad continuará hasta el final del Gobierno, que busca aumentar otra vez las tarifas

  • Sociedad
    San Martín de los Andes: Maggiotti, Saloniti y Rodríguez entregaron viviendas del Programa Reconstruir

    San Martín de los Andes: Maggiotti, Saloniti y Rodríguez entregaron viviendas del Programa Reconstruir

    Córdoba: se firmó el inicio de obra de los Desarrollos Urbanísticos Procrear II en Villa María y Villa Nueva

    Córdoba: se firmó el inicio de obra de los Desarrollos Urbanísticos Procrear II en Villa María y Villa Nueva

    BANCO CIUDAD Y FOETRA CELEBRAN CONVENIO

    BANCO CIUDAD Y FOETRA CELEBRAN CONVENIO

    En Santa Fe, más familias accedieron a su casa propia

    En Santa Fe, más familias accedieron a su casa propia

    San Juan: se construirán 389 viviendas en Santa Lucía

    San Juan: se construirán 389 viviendas en Santa Lucía

    MUESTRA DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO DEL BANCO CIUDAD EN MADRID

    MUESTRA DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO DEL BANCO CIUDAD EN MADRID

  • Del Interior
    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

  • Internacional
    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

  • Turismo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    El guiño de Martín Lousteau a Horacio Rodríguez Larreta en la carrera hacia la presidencia: “Que Racing se vaya a la B”

    El guiño de Martín Lousteau a Horacio Rodríguez Larreta en la carrera hacia la presidencia: “Que Racing se vaya a la B”

    El kirchnerismo lleva la gira “Cristina 2023″ a Chaco: los mensajes de la vice y el rol de La Cámpora y Capitanich

    El kirchnerismo lleva la gira “Cristina 2023″ a Chaco: los mensajes de la vice y el rol de La Cámpora y Capitanich

    Mauricio Macri, tras bajarse de la carrera presidencial: “Me costó muchísimo, porque el ego es muy fuerte”

    Mauricio Macri, tras bajarse de la carrera presidencial: “Me costó muchísimo, porque el ego es muy fuerte”

    Córdoba: el radical Ricardo Bianchini ganó las elecciones de Hernando y será el nuevo intendente de Tercero Arriba

    Córdoba: el radical Ricardo Bianchini ganó las elecciones de Hernando y será el nuevo intendente de Tercero Arriba

  • Congreso
    Viviendas Procrear: cómo anotarse para participar de los sorteos y hasta cuánto dinero se puede recibir

    Viviendas Procrear: cómo anotarse para participar de los sorteos y hasta cuánto dinero se puede recibir

    “Argentina, 1985” se proyecta gratis el sábado en las escalinatas del Congreso

    “Argentina, 1985” se proyecta gratis el sábado en las escalinatas del Congreso

    Presupuesto y hacienda avaló el proyecto que busca fortalecer la justicia penal federal en Santa Fe

    Presupuesto y hacienda avaló el proyecto que busca fortalecer la justicia penal federal en Santa Fe

    Cuarta jornada de testigos en el juicio político a la Corte Suprema

    Cuarta jornada de testigos en el juicio político a la Corte Suprema

    Nuevo financiamiento para proyectos y beneficios para mujeres emprendedoras

    Nuevo financiamiento para proyectos y beneficios para mujeres emprendedoras

    La Fed decide una nueva suba de tasas la semana próxima, pese a la crisis bancaria internacional desatada

    La Fed decide una nueva suba de tasas la semana próxima, pese a la crisis bancaria internacional desatada

    Comercio analizó el impacto de los juicios laborales y registración de empleados en las pymes

    Comercio analizó el impacto de los juicios laborales y registración de empleados en las pymes

    Nueva ronda de testigo en el juicio político a los miembros de la corte suprema

    Nueva ronda de testigo en el juicio político a los miembros de la corte suprema

    El dato de inflación obligó al Banco Central a revisar el manejo del dólar oficial y la tasa de interés

    El dato de inflación obligó al Banco Central a revisar el manejo del dólar oficial y la tasa de interés

  • Economía
    El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo

    El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo

    La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año

    La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año

    Dolarización: no hay que anular el debate

    Dolarización: no hay que anular el debate

    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Por el cepo, la inversión extranjera fue, en 2022, la más baja de los últimos 20 años

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

    Costo de la luz: Edenor y Edesur piden equiparar sus tarifas con las del resto de las provincias

    Cayeron los precios de los inmuebles en Buenos Aires

    Cayeron los precios de los inmuebles en Buenos Aires

    Prepagas: esta semana habría nuevas definiciones sobre la suba de cuotas

    Prepagas: esta semana habría nuevas definiciones sobre la suba de cuotas

    Promesa incumplida: la intervención en gas y electricidad continuará hasta el final del Gobierno, que busca aumentar otra vez las tarifas

    Promesa incumplida: la intervención en gas y electricidad continuará hasta el final del Gobierno, que busca aumentar otra vez las tarifas

  • Sociedad
    San Martín de los Andes: Maggiotti, Saloniti y Rodríguez entregaron viviendas del Programa Reconstruir

    San Martín de los Andes: Maggiotti, Saloniti y Rodríguez entregaron viviendas del Programa Reconstruir

    Córdoba: se firmó el inicio de obra de los Desarrollos Urbanísticos Procrear II en Villa María y Villa Nueva

    Córdoba: se firmó el inicio de obra de los Desarrollos Urbanísticos Procrear II en Villa María y Villa Nueva

    BANCO CIUDAD Y FOETRA CELEBRAN CONVENIO

    BANCO CIUDAD Y FOETRA CELEBRAN CONVENIO

    En Santa Fe, más familias accedieron a su casa propia

    En Santa Fe, más familias accedieron a su casa propia

    San Juan: se construirán 389 viviendas en Santa Lucía

    San Juan: se construirán 389 viviendas en Santa Lucía

    MUESTRA DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO DEL BANCO CIUDAD EN MADRID

    MUESTRA DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO DEL BANCO CIUDAD EN MADRID

  • Del Interior
    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Tras las PASO, Alicia Kirchner reactiva el gobierno y busca revertir el resultado electoral en Santa Cruz

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar Del Plata se levanta por la presencialidad educativa

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    Mar del Plata tiene más de 70 pacientes internados con COVID. Más de la mitad conectados a respirador

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    En Tandil toda actividad cierra a las 18 horas por un plazo de 14 días

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Salvo Misiones, todo el país está en alerta epidemiológica

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

    Se agrava el cuadro de Lifschitz

  • Internacional
    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández llegó a Brasil para reunirse con Lula y relanzar la relación bilateral

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Alberto Fernández festejó el triunfo de Lula y viaja a Brasil

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    Por primera vez hay un primer ministro más rico que el rey: la fortuna de Rishi Sunak, bajo la lupa

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    La inflación en el Primer Mundo. Las empresas aprenden a manejar sus balances en tiempos difíciles

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    El aumento de internaciones de chicos en Estados Unidos, una nueva preocupación de la variante ómicron

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

    Compromiso en la COP26 para que los todos los autos sean de emisiones cero en 2040: se sumó la Ciudad de Buenos Aires

  • Turismo
Paulino Rodrigues
No Result
View All Result
Home Economía

El Fondo dijo que negocia estrechamente con el Gobierno y espera lograr “avances”, pero insistió en que el plan debe ser sólido y creíble

25 enero 2022
in Economía
El Fondo dijo que negocia estrechamente con el Gobierno y espera lograr “avances”, pero insistió en que el plan debe ser sólido y creíble
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El organismo publicó su actualización del Panorama Económico Mundial y mejoró sus estimaciones de crecimiento para la Argentina; también recomendó endurecer la política monetaria para controlar la inflación

WASHINGTON.- Gita Gopinath, la número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que están trabajando estrechamente con el Gobierno con un enfoque “pragmático y flexible” y esperan avanzar a un nuevo acuerdo que permita refinanciar la deuda vigente con el organismo por 44.000 millones de dólares, aunque insistió en que la Argentina debe enhebrar un programa “sólido y creíble” para encarrilar la economía “Esperamos lograr más avances en los próximos días”, afirmó.

“Estamos trabajando muy de cerca con las autoridades argentinas para crear un programa que ayude a la gente de la Argentina. Eso requeriría de un programa que sea sólido y creíble y que aborde los desequilibrios que tiene el país”, dijo Gopinath, al responder una pregunta sobre las negociaciones en la conferencia de prensa en la que presentó la actualización del Panorama Económico Mundial, el informe insignia del Fondo.

“Tenemos que mejorar los desequilibrios para ayudar a los argentinos a recuperarse de las dificultades que están viviendo. Estamos trabajando muy de cerca con las autoridades. Entendemos que la situación social y económica es desafiante, por eso estamos adoptando un enfoque flexible y pragmático y esperamos lograr más avances en los próximos días”, completó.

La declaración de Gopinath llega en medio de crecientes preocupaciones de que las negociaciones entre la Argentina y el Fondo se dilatarán y el Gobierno se atrasará en los pagos al organismo, o a lo sumo llevarán a un programa “light” que sólo servirá para refinanciar la deuda y patear la pelota para adelante sin resolver los problemas de fondo de la economía. La demora en las negociaciones ha llevado mucha presión al dólar y los bonos. El Fondo y el gobierno de Joe Biden han insistido en el que acuerdo debe brindar un horizonte perdurable y tiene que colocar a la Argentina en una senda de crecimiento sostenible, pero inversores, analistas y economistas creen que en las condiciones actuales el FMI y el Gobierno solo pueden aspirar a cerrar el acuerdo “menos malo” posible.

Uno de los problemas centrales que debe resolver el nuevo programa es la inflación. El Fondo recomendó endurecer la política monetaria para atacar el alza del costo de vida. El Gobierno también aspira a que el acuerdo preserve la recuperación económica. El Fondo mejoró levemente la perspectiva de crecimiento para este año, luego del fuerte rebote que tuvo la economía en 2021 tras el derrape provocado por la pandemia del coronavirus.

El Fondo estimó que la Argentina crecerá un 3% este año –medio punto más que en la previsión anterior– y un 2,5% el año próximo, según las cifras actualizadas del Panorama Económico Mundial. Ambos pronósticos están atados a lo que suceda con la negociación, cuyo resultado es crucial para evitar un deterioro mayor de la economía.

El Fondo también recomendó endurecer la política monetaria para controlar la inflación en los países donde “la inflación tiene una base amplia junto con una fuerte recuperación”, o cuando “la inflación alta corre el riesgo de afianzarse, como en algunas economías de mercados emergentes y en desarrollo y economías avanzadas”, dos descripciones aplicables a la Argentina.

La inflación llegó al 50,9% el año anterior y el Gobierno hasta ahora ha optado por intentar controlarla a través de controles de precios, congelamiento de tarifas y un abanico de “cepos” al dólar. El staff del Fondo dijo a fines del año anterior que para atacar la “persistente y alta inflación” en la Argentina se requiere un “enfoque múltiple que implique una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas y una coordinación de precios y salarios”.

Recuperación en pandemia

La última actualización del Panorama Económico Mundial ofreció la mirada del organismo luego de dos años de pandemia, una crisis de salud global que provocó una de las peores disrupciones en la economía mundial.

Gopinath, subdirectora Gerente del FMI, volvió a remarcar que, para abordar muchas de las dificultades que enfrenta la economía, es vital primero “romper el control de la pandemia”. El organismo volvió a poner el acento en la disparidad global de la campaña de vacunación: sólo el 4% de la población en los países pobres está totalmente vacunada, contra el 70% en los países ricos.

“Cuando la inflación tiene una base amplia junto con una fuerte recuperación, como en Estados Unidos, o cuando la inflación alta corre el riesgo de afianzarse, como en algunas economías de mercados emergentes y en desarrollo y economías avanzadas, se debe retirar el apoyo extraordinario de la política monetaria”, afirmó Gopinath en un comentario difundido junto con el informe en Washington.

“Varios bancos centrales ya han comenzado a subir las tasas de interés para adelantarse a las presiones de los precios. Es clave comunicar bien la transición de la política hacia una postura más restrictiva para garantizar una reacción ordenada del mercado”, apuntó.

El Fondo proyectó un crecimiento mundial para este año del 4,4%, medio punto porcentual por debajo del pronóstico anterior, principalmente debido a las rebajas en las calificaciones de Estados Unidos y China. En el caso de Estados Unidos, el empeoramiento del panorama se debe a las dificultades del gobierno de Joe Biden para aprobar en el Congreso el proyecto “Build Back Better”, que prevé una histórica ampliación del Estado de bienestar en el país, además del endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal y los problemas en las cadenas de suministro, que contribuyeron a generar la mayor inflación en cuatro décadas.

Notas Relacionadas

El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo
Economía

El staff del FMI redujo en USD 3.500 millones la meta de reservas del Banco Central para fin de marzo

14 marzo 2023
La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año
Economía

La venta en supermercados creció 1,6% en 2022, pero frenó a fin de año

28 febrero 2023
Dolarización: no hay que anular el debate
Economía

Dolarización: no hay que anular el debate

22 febrero 2023
Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda
Economía

Silencio en el Gobierno ante las duras críticas de la oposición por la deuda

30 enero 2023

Últimas noticias

El guiño de Martín Lousteau a Horacio Rodríguez Larreta en la carrera hacia la presidencia: “Que Racing se vaya a la B”

El guiño de Martín Lousteau a Horacio Rodríguez Larreta en la carrera hacia la presidencia: “Que Racing se vaya a la B”

31 marzo 2023
El kirchnerismo lleva la gira “Cristina 2023″ a Chaco: los mensajes de la vice y el rol de La Cámpora y Capitanich

El kirchnerismo lleva la gira “Cristina 2023″ a Chaco: los mensajes de la vice y el rol de La Cámpora y Capitanich

31 marzo 2023
San Martín de los Andes: Maggiotti, Saloniti y Rodríguez entregaron viviendas del Programa Reconstruir

San Martín de los Andes: Maggiotti, Saloniti y Rodríguez entregaron viviendas del Programa Reconstruir

30 marzo 2023

Buscar por categoría:

  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Del Interior
  • MDZ Online
  • Canal 26
  • LN+
  • Turismo

Últimos Tweets

Paulino Rodrigues

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Del Interior
  • Internacional
  • Turismo

Medios

  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online

Últimas noticias

  • El guiño de Martín Lousteau a Horacio Rodríguez Larreta en la carrera hacia la presidencia: “Que Racing se vaya a la B”
  • El kirchnerismo lleva la gira “Cristina 2023″ a Chaco: los mensajes de la vice y el rol de La Cámpora y Capitanich
  • San Martín de los Andes: Maggiotti, Saloniti y Rodríguez entregaron viviendas del Programa Reconstruir
  • Inicio
  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Del Interior
  • Internacional
  • Turismo