lunes, septiembre 22, 2025
Paulino Rodrigues
  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online
  • Inicio
  • Política
    Un juez ordenó a la Andis restituir en Río Negro una pensión por discapacidad suspendida

    Un juez ordenó a la Andis restituir en Río Negro una pensión por discapacidad suspendida

    Diputados bonaerenses vuelven a sesionar tras cuatro meses

    Zona Fría: la Cámara de Diputados bonaerense rechazó el proyecto de Milei y le pide al Congreso no aprobarlo

    Bruselas exige a los Estados adelantar un año la desconexión del gas ruso tras las presiones de Trump

    Bruselas exige a los Estados adelantar un año la desconexión del gas ruso tras las presiones de Trump

    Paro sindical en Francia

    Paro sindical en Francia

  • Congreso
    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

  • Economía
    Bruselas exige a los Estados adelantar un año la desconexión del gas ruso tras las presiones de Trump

    Bruselas exige a los Estados adelantar un año la desconexión del gas ruso tras las presiones de Trump

    El FMI alerta por el nivel de la deuda global: ya alcanzó el 235% del PB mundial

    El FMI alerta por el nivel de la deuda global: ya alcanzó el 235% del PB mundial

    La Corte Suprema asumió el reclamo de Entre Ríos por fondos previsionales

    La Corte Suprema asumió el reclamo de Entre Ríos por fondos previsionales

    Equipos de China y Estados Unidos se reúnen por segundo día para negociaciones económicas y comerciales en Madrid

    Estados Unidos lanza un plan histórico para frenar el dominio marítimo de China

    Regulación de Uber en La Pampa: «Está lejos de lo que habíamos hablado»

    Regulación de Uber en La Pampa: «Está lejos de lo que habíamos hablado»

    Lula a Trump: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%. A Brasil se le respeta”

    Los déficits gemelos exponen el desequilibrio en el tercer mandato de Lula y lo acercan a los niveles de Dilma

    Equipos de China y Estados Unidos se reúnen por segundo día para negociaciones económicas y comerciales en Madrid

    Equipos de China y Estados Unidos se reúnen por segundo día para negociaciones económicas y comerciales en Madrid

    El FMI le pidió al Gobierno incluir las reformas pendientes y más transparencia cambiaria

    El FMI le pidió al Gobierno incluir las reformas pendientes y más transparencia cambiaria

    La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre de 2025

    La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre de 2025

  • Sociedad
    Mastellone Hnos. presenta los nuevos potes encartonados de Finlandia: innovación y sustentabilidad con el sabor de siempre

    Mastellone Hnos. presenta los nuevos potes encartonados de Finlandia: innovación y sustentabilidad con el sabor de siempre

    Mastellone Hnos. lanza su primer Hackathon sobre Sustentabilidad para estudiantes secundarios

    Mastellone Hnos. lanza su primer Hackathon sobre Sustentabilidad para estudiantes secundarios

    Mastellone Hnos. presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad con avances en  prácticas ambientales, sociales y de gobernanza

    Mastellone Hnos. presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad con avances en prácticas ambientales, sociales y de gobernanza

    Mastellone Hnos. presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad con avances en  prácticas ambientales, sociales y de gobernanza

    Mastellone Hnos. presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad con avances en prácticas ambientales, sociales y de gobernanza

    Mastellone Hnos. presenta una nueva edición de su programa educativo “La Serenísima va a la Escuela”

    Mastellone Hnos. presenta una nueva edición de su programa educativo “La Serenísima va a la Escuela”

    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

  • Del Interior
    Un juez ordenó a la Andis restituir en Río Negro una pensión por discapacidad suspendida

    Un juez ordenó a la Andis restituir en Río Negro una pensión por discapacidad suspendida

    La Corte Suprema asumió el reclamo de Entre Ríos por fondos previsionales

    La Corte Suprema asumió el reclamo de Entre Ríos por fondos previsionales

    Regulación de Uber en La Pampa: «Está lejos de lo que habíamos hablado»

    Regulación de Uber en La Pampa: «Está lejos de lo que habíamos hablado»

    Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este viernes en Río Cuarto, Córdoba

    Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este viernes en Río Cuarto, Córdoba

    Cambios al Poder Judicial en la nueva Constitución de Santa Fe

    Cambios al Poder Judicial en la nueva Constitución de Santa Fe

    Miguel Pichetto se sube a La Neuquinidad: formalizará el acuerdo con la alianza de Rolando Figueroa

    Miguel Pichetto se sube a La Neuquinidad: formalizará el acuerdo con la alianza de Rolando Figueroa

  • Internacional
    Bruselas exige a los Estados adelantar un año la desconexión del gas ruso tras las presiones de Trump

    Bruselas exige a los Estados adelantar un año la desconexión del gas ruso tras las presiones de Trump

    El FMI alerta por el nivel de la deuda global: ya alcanzó el 235% del PB mundial

    El FMI alerta por el nivel de la deuda global: ya alcanzó el 235% del PB mundial

    Paro sindical en Francia

    Paro sindical en Francia

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump anuncia la designación de Antifa como “organización terrorista”

    Equipos de China y Estados Unidos se reúnen por segundo día para negociaciones económicas y comerciales en Madrid

    Estados Unidos lanza un plan histórico para frenar el dominio marítimo de China

    Trump se plantea atacar Irán en busca de una “rendición incondicional”

    Trump anuncia el hundimiento de un segundo barco salido de las costas venezolanas al que acusa de narcotráfico

  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
    Un juez ordenó a la Andis restituir en Río Negro una pensión por discapacidad suspendida

    Un juez ordenó a la Andis restituir en Río Negro una pensión por discapacidad suspendida

    Diputados bonaerenses vuelven a sesionar tras cuatro meses

    Zona Fría: la Cámara de Diputados bonaerense rechazó el proyecto de Milei y le pide al Congreso no aprobarlo

    Bruselas exige a los Estados adelantar un año la desconexión del gas ruso tras las presiones de Trump

    Bruselas exige a los Estados adelantar un año la desconexión del gas ruso tras las presiones de Trump

    Paro sindical en Francia

    Paro sindical en Francia

  • Congreso
    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Fracasó la sesión especial para rechazar el DNU sobre canje de deuda

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Se cayó la sesión en Diputados para debatir la reforma sindical

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Diputados del oficialismo y de la oposición coincidieron en que el próximo gobierno tiene que ser de unidad nacional tiene que ser

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Funcionarios expusieron sobre Separata del presupuesto 2024

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Diputados sancionó la Ley de Alquileres y aprobó el programa «Compre sin IVA»

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Con respaldo de la CGT, Diputados retomó el debate por la reducción de la jornada laboral

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Alquileres: Plenario avanzó con el Debate de los cambios de la Ley

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

    Se realizó en Diputados una jornada sobre Inteligencia Artificial

  • Economía
    Bruselas exige a los Estados adelantar un año la desconexión del gas ruso tras las presiones de Trump

    Bruselas exige a los Estados adelantar un año la desconexión del gas ruso tras las presiones de Trump

    El FMI alerta por el nivel de la deuda global: ya alcanzó el 235% del PB mundial

    El FMI alerta por el nivel de la deuda global: ya alcanzó el 235% del PB mundial

    La Corte Suprema asumió el reclamo de Entre Ríos por fondos previsionales

    La Corte Suprema asumió el reclamo de Entre Ríos por fondos previsionales

    Equipos de China y Estados Unidos se reúnen por segundo día para negociaciones económicas y comerciales en Madrid

    Estados Unidos lanza un plan histórico para frenar el dominio marítimo de China

    Regulación de Uber en La Pampa: «Está lejos de lo que habíamos hablado»

    Regulación de Uber en La Pampa: «Está lejos de lo que habíamos hablado»

    Lula a Trump: “Si nos cobra el 50%, le cobraremos el 50%. A Brasil se le respeta”

    Los déficits gemelos exponen el desequilibrio en el tercer mandato de Lula y lo acercan a los niveles de Dilma

    Equipos de China y Estados Unidos se reúnen por segundo día para negociaciones económicas y comerciales en Madrid

    Equipos de China y Estados Unidos se reúnen por segundo día para negociaciones económicas y comerciales en Madrid

    El FMI le pidió al Gobierno incluir las reformas pendientes y más transparencia cambiaria

    El FMI le pidió al Gobierno incluir las reformas pendientes y más transparencia cambiaria

    La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre de 2025

    La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre de 2025

  • Sociedad
    Mastellone Hnos. presenta los nuevos potes encartonados de Finlandia: innovación y sustentabilidad con el sabor de siempre

    Mastellone Hnos. presenta los nuevos potes encartonados de Finlandia: innovación y sustentabilidad con el sabor de siempre

    Mastellone Hnos. lanza su primer Hackathon sobre Sustentabilidad para estudiantes secundarios

    Mastellone Hnos. lanza su primer Hackathon sobre Sustentabilidad para estudiantes secundarios

    Mastellone Hnos. presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad con avances en  prácticas ambientales, sociales y de gobernanza

    Mastellone Hnos. presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad con avances en prácticas ambientales, sociales y de gobernanza

    Mastellone Hnos. presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad con avances en  prácticas ambientales, sociales y de gobernanza

    Mastellone Hnos. presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad con avances en prácticas ambientales, sociales y de gobernanza

    Mastellone Hnos. presenta una nueva edición de su programa educativo “La Serenísima va a la Escuela”

    Mastellone Hnos. presenta una nueva edición de su programa educativo “La Serenísima va a la Escuela”

    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

    Mastellone Hnos. presenta una nueva sección sobre impacto ambiental en su plataforma educativa

  • Del Interior
    Un juez ordenó a la Andis restituir en Río Negro una pensión por discapacidad suspendida

    Un juez ordenó a la Andis restituir en Río Negro una pensión por discapacidad suspendida

    La Corte Suprema asumió el reclamo de Entre Ríos por fondos previsionales

    La Corte Suprema asumió el reclamo de Entre Ríos por fondos previsionales

    Regulación de Uber en La Pampa: «Está lejos de lo que habíamos hablado»

    Regulación de Uber en La Pampa: «Está lejos de lo que habíamos hablado»

    Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este viernes en Río Cuarto, Córdoba

    Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este viernes en Río Cuarto, Córdoba

    Cambios al Poder Judicial en la nueva Constitución de Santa Fe

    Cambios al Poder Judicial en la nueva Constitución de Santa Fe

    Miguel Pichetto se sube a La Neuquinidad: formalizará el acuerdo con la alianza de Rolando Figueroa

    Miguel Pichetto se sube a La Neuquinidad: formalizará el acuerdo con la alianza de Rolando Figueroa

  • Internacional
    Bruselas exige a los Estados adelantar un año la desconexión del gas ruso tras las presiones de Trump

    Bruselas exige a los Estados adelantar un año la desconexión del gas ruso tras las presiones de Trump

    El FMI alerta por el nivel de la deuda global: ya alcanzó el 235% del PB mundial

    El FMI alerta por el nivel de la deuda global: ya alcanzó el 235% del PB mundial

    Paro sindical en Francia

    Paro sindical en Francia

    La Corte Suprema de EE.UU. habilita a Trump a retomar las deportaciones exprés de migrantes a terceros países

    Trump anuncia la designación de Antifa como “organización terrorista”

    Equipos de China y Estados Unidos se reúnen por segundo día para negociaciones económicas y comerciales en Madrid

    Estados Unidos lanza un plan histórico para frenar el dominio marítimo de China

    Trump se plantea atacar Irán en busca de una “rendición incondicional”

    Trump anuncia el hundimiento de un segundo barco salido de las costas venezolanas al que acusa de narcotráfico

  • Turismo
Paulino Rodrigues
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Horacio Rodríguez Larreta lanzó su candidatura presidencial con críticas a “los estafadores” de la grieta

24 febrero 2023
Horacio Rodríguez Larreta lanzó su candidatura presidencial con críticas a “los estafadores” de la grieta
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Horacio Rodríguez Larreta formalizó este jueves su candidatura a presidente con un fuerte discurso antigrieta y agitó la pelea interna en Pro por la estrategia para reconquistar el poder en las próximas elecciones. Sin identificar el blanco de sus dardos y en momentos en que Cristina Kirchner y Mauricio Macri preservan el protagonismo en las dos coaliciones dominantes, el jefe de gobierno porteño apuntó contra los polarizadores del escenario político en la oficialización de su lanzamiento presidencial.

Primero, publicó al mediodía un spot grabado en el que advirtió que aquellos dirigentes que usan la grieta son unos “estafadores”. Luego, al encabezar una actividad en Tres de Febrero, territorio de Diego Valenzuela, uno de sus aliados en Buenos Aires, pidió “terminar” con las divisiones y reclamó “tender puentes” para sortear la crisis. Recordó que en las últimas elecciones se impusieron los supuestos “malos” o “buenos”, según la calificación de seguidores del kirchnerismo o del macrismo, pero que ninguna de las opciones logró cambios sustanciales en el país. “Miramos la historia, ganaron unos y otros, y cada día estamos peor; por ese camino no va a funcionar. Tenemos que unirnos para dar la pelea contra los verdaderos enemigos: la inflación, inseguridad y la grieta”, planteó.

Allí, anticipó propuestas de campaña, como impulsar una duplicar las exportaciones, corregir los desequilibrios macroeconómicos y crear “una fuerza de élite” para combatir el narcotráfico. Lo hizo escoltado por Diego Santilli, su carta bonaerense, y Valenzuela. “La grieta es un invento de la política para generar odio y conseguir más votos”, insistió.

Con ese discurso, Larreta reforzó la identidad que pretende imprimirle a su propuesta política y renovar su intento de alejar a Juntos por el Cambio de los extremos. “Si seguimos con los agravios no vamos ni para atrás ni para adelante. O terminamos con esas actitudes o la Argentina va a seguir dando vueltas en la frustración y el fracaso”, subrayó. Y estimó que una “mayoría de dirigentes” del frente opositor comparten su visión.

Larreta optó por una campaña digital para confirmar que se suma a la carrera por la sucesión de Alberto Fernández. Fue una secuencia de varios capítulos. El miércoles, difundió una foto acompañada por un breve texto en el que sugirió que se anotaba en la contienda nacional y, finalmente, este mediodía publicó un video en sus redes sociales para confirmar su ambición de disputar la Presidencia. Un formato enlatado de proselitismo similar al que utilizó en los últimos comicios porteños y le dio rédito en las urnas.

Tal como habían anticipado sus colaboradores, Larreta se lanzó con una convocatoria al diálogo y a la unidad nacional, un mensaje con el que que busca diferenciarse de Patricia Bullrich y los sectores más combativos del macrismo. También hizo un llamado a lograr acuerdos para sacar a la economía argentina del movimiento pendular que primó durante las últimas décadas. “Los únicos que se benefician con la grieta son los que se aprovechan de ella. Los que la usen, son unos estafadores”, enfatizó Larreta, quien difundió un video grabado en el kilómetro 0 de la Ruta 40, en el Cabo Vírgenes, en Santa Cruz. El contenido del mensaje estuvo a cargo de Federico Di Benedetto, principal estratega electoral del larretismo.

En el spot, Larreta también dijo que quiere “ser un buen presidente” y llamó a “terminar con el odio e iniciar el camino de la transformación que la Argentina necesita”. Así, ratificó su apuesta por construir un gobierno de coalición. No es casual su obsesión por seducir a la UCR y estrechar lazos con la CC frente al descontento del ala dura de Pro con su modelo.

De hecho, apenas se lanzó el jefe porteño, Bullrich, la principal competidora interna de Larreta, volvió a criticar el modelo acuerdista de su rival: “La gran estafa son sindicalistas ricos y trabajadores pobres o los planes sociales y la corrupción en el Estado”, remarcó durante una recorrida por San Miguel y José C. Paz.

La ofensiva de Bullrich -que se produjo después de los cruces por el uso de las pistolas Taser en la Ciudad- generó malestar en el laboratorio electoral de Uspallata: acusan a la titular de Pro de haber intentado “tapar” el anuncio de Larreta. En cambio, Macri salió a “apoyar” la decisión de Larreta, aunque abogó por la competencia interna: “Los dirigentes del Pro se presentan ahora dispuestos a competir de forma transparente, para que sean los votantes quienes decidan quién será su representante”, dijo.

Al fundador de Pro, que se reunió hoy con Néstor Grindetti y el radical Gustavo Valdés tras su sugestiva visita al nuevo búnker de María Eugenia Vidal, otra dirigente con ambiciones presidenciales, le preocupa la escalada interna entre sus herederos. En su mensaje para felicitar a Larreta dejó entrever que la tensión es parte de la competencia. “Creo que de la tensión que produce la voluntad de ganar, siempre salimos favorecidos. Esto aplica a la oportunidad de una candidatura, a la competencia deportiva”, aseguró Macri. Elisa Carrió, la líder de la Coalición Cívica que se anotó en la carrera presidencial, también salió a respaldar a Larreta. Lo mismo hará cuando se lance Gerardo Morales, el jefe de la UCR, otro aspirante en JxC.

El anuncio de Larreta

Cuando faltan seis meses para las PASO y antes de que Macri resuelva el enigma sobre su futuro, Larreta decidió acelerar su marcha para posicionarse con miras a la competencia electoral. Entre sus detractores en Pro especulan que su premura tuvo que ver con la necesidad de mejorar sus números en las encuestas. Lo notan “ansioso” por reposicionarse. Sin embargo, el jefe porteño confía en sus posibilidades electorales. Y dice que su jugada estaba “planificada”. Es más, en la oficialización de su candidatura, ratificó su fórmula para llegar a la Casa Rosada. Atento al hartazgo social con la clase dirigente por las disputas internas que marcan las encuestas, el jefe porteño pretende resaltar su perfil dialoguista y moderado.

Además, Larreta no cree en la efectividad de la estrategia de confrontación política y apuesta a los acuerdos para darle sustentabilidad a un plan de reformas estructurales. Quienes lo rodean repiten que la “lógica de amigo-enemigo” es un “obstáculo” para lograr un “cambio duradero”. Y ponen como ejemplos los traspiés de Jair Bolsonaro en Brasil o de Donald Trump en los Estados Unidos, quienes no lograron ser reelectos pese a que sus países atravesaban un buen momento económico. De hecho, en las filas del larretismo subrayaron que, con su video de lanzamiento presidencial, Larreta reafirma que pretende “transitar un camino que integre a los argentinos, sin divisiones, con unión y diálogo en un país federal”.

A lo largo de su mensaje grabado, Larreta sugiere que el país requiere de acuerdos para ordenar la economía y salir de la trampa de la volatilidad. “En cada lugar que voy recojo lo mismo: ya cruzamos un límite. No queremos más seguir viviendo con el agua al cuello, siempre peleando, peleándonos entre nosotros”, sostuvo. A su vez, en otro tramo de su discurso, remarcó que la “transformación” del país no la podrá hacer ni un “grupo de iluminados” ni “un líder carismático”. En contraposición a esos perfiles -¿pensó en Cristina Kirchner o Javier Milei?-, dijo que su principal virtud es conformar equipos y “laburar”. De esa manera, intentó una vez más exhibir sus credenciales de “gestor”. En su comando de campaña insisten en que la crítica situación social y económica favorecerá a los dirigentes que garanticen gobernabilidad y tengan un “plan”.

De ahora en adelante, aseguran quienes impulsan su proyecto presidencial, Larreta saldrá a desmenuzar sus planes de gobierno con el traje de presidenciable. Es que el jefe porteño se aferra a la doctrina del exmandatario de Brasil Fernando Henrique Cardoso: “gobernar es explicar”.

Larreta aprovechó su lanzamiento para repetir los lineamientos medulares de su proyecto presidencial. Volvió a levantar las banderas de la educación -cree que es su activo tras la pelea con el Gobierno por el cierre de las escuelas durante la pandemia-, de la “producción” o de la “tolerancia”. “Yo quiero un país donde nos respetemos los unos con los otros. Un país donde igualar sea igualar para arriba. Un país donde la educación sea intocable. Un país donde se produzca en todos los rincones. Un país que sea un orgullo desde donde lo mires. Un país con sentido común, donde todos apuntemos para el mismo lado”, puntualizó.

En paralelo, Larreta, uno de los siete referentes de JxC que se anotan en la disputa por la Casa Rosada, remarcó que “la presidencia tiene que ser el principio del camino de la gran transformación”. “No la van a hacer un grupo de iluminados o un líder carismático. Llevamos años y años de carisma y miren cómo estamos. Los argentinos queremos ya iniciar el camino hacia vivir mejor”, señaló.

Anoche, Larreta inició un raid mediático: en diálogo con Todo Noticias, dijo que reduciría ministerios y sostuvo que es posible bajar la inflación a un dígito en un año. Y apuntó contra los “odiadores seriales de las redes sociales”. “Dialogar no es acordar”, aclaró.

Notas Relacionadas

Un juez ordenó a la Andis restituir en Río Negro una pensión por discapacidad suspendida
Política

Un juez ordenó a la Andis restituir en Río Negro una pensión por discapacidad suspendida

19 septiembre 2025
Diputados bonaerenses vuelven a sesionar tras cuatro meses
Política

Zona Fría: la Cámara de Diputados bonaerense rechazó el proyecto de Milei y le pide al Congreso no aprobarlo

19 septiembre 2025
Bruselas exige a los Estados adelantar un año la desconexión del gas ruso tras las presiones de Trump
Economía

Bruselas exige a los Estados adelantar un año la desconexión del gas ruso tras las presiones de Trump

19 septiembre 2025
Paro sindical en Francia
Política

Paro sindical en Francia

18 septiembre 2025

Últimas noticias

Un juez ordenó a la Andis restituir en Río Negro una pensión por discapacidad suspendida

Un juez ordenó a la Andis restituir en Río Negro una pensión por discapacidad suspendida

19 septiembre 2025
Diputados bonaerenses vuelven a sesionar tras cuatro meses

Zona Fría: la Cámara de Diputados bonaerense rechazó el proyecto de Milei y le pide al Congreso no aprobarlo

19 septiembre 2025
Bruselas exige a los Estados adelantar un año la desconexión del gas ruso tras las presiones de Trump

Bruselas exige a los Estados adelantar un año la desconexión del gas ruso tras las presiones de Trump

19 septiembre 2025

Buscar por categoría:

  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Del Interior
  • MDZ Online
  • Canal 26
  • LN+
  • Turismo

Paulino Rodrigues

Propietario 

Paulino Rodrigues

Fecha de alta:

10/03/2020

Medios

  • Canal 26
  • LN+
  • MDZ Online

Últimas noticias

  • Un juez ordenó a la Andis restituir en Río Negro una pensión por discapacidad suspendida
  • Zona Fría: la Cámara de Diputados bonaerense rechazó el proyecto de Milei y le pide al Congreso no aprobarlo
  • Bruselas exige a los Estados adelantar un año la desconexión del gas ruso tras las presiones de Trump
  • Inicio
  • Política
  • Congreso
  • Economía
  • Sociedad
  • Del Interior
  • Internacional
  • Turismo