En un acto que contó con la participación del presidente argentino Javier Milei y su homóloga italiana Giorgia Meloni, las compañías energéticas YPF y ENI firmaron un convenio para avanzar en una etapa del proyecto “Argentina LNG”, el cual se basa en el aprovechamiento de los recursos gasíferos de Vaca Muerta.
El acuerdo fue rubricado por el titular de YPF, Horacio Marín, y el director ejecutivo de ENI, Claudio Descalzi. Esta alianza contempla la cooperación entre ambas firmas en todas las etapas de la cadena del gas natural licuado (GNL): desde la extracción en Vaca Muerta, pasando por el transporte y el proceso de licuefacción, hasta la exportación final mediante plataformas flotantes especializadas (floating LNG).
Según la información oficial, el proyecto incluye la instalación de dos plantas flotantes de licuefacción, cada una con capacidad para procesar 6 millones de toneladas anuales.
Está previsto que la primera unidad entre en operación en 2029.
Desde el Ejecutivo argentino adelantaron que en los próximos meses se sumarán nuevas empresas internacionales al desarrollo del proyecto, que ha sido definido como “estratégico” para ambas naciones. Se estima que el GNL representa actualmente más de un tercio del comercio energético mundial, y su demanda podría duplicarse hacia 2050.
El plan “Argentina LNG”, liderado por YPF, también involucra a otras compañías nacionales e internacionales, como Shell, PAE, Pampa Energía y la propia ENI.
Proyecciones de YPF indican que, con el desarrollo completo de los recursos disponibles, Argentina podría convertirse en el quinto mayor exportador global de GNL. Según estimaciones oficiales, las ventas externas de gas generarían ingresos anuales por unos 15.000 millones de dólares durante un período mínimo de dos décadas a partir de 2031.